Secciones

Ganaderos aprendieron técnicas de manejo eficiente de praderas

Día de Campo. La actividad se desarrolló en el Fundo Santa Teresa, ubicado en Victoria.
E-mail Compartir

Hasta Victoria se trasladó más de medio centenar de productores bovinos de la Región, para participar del día de campo "Manejo eficiente de pastoreo y praderas para bovinos de carne de La Araucanía", la actividad se realizó en el marco del Programa de Mejoramiento Genético impulsado por Indap y ejecutado por la Universidad Austral de Chile.

Durante el encuentro se revisaron los principales aspectos para mantener una producción forrajera sostenida, como la importancia del análisis de suelo, la condición de este en la zona y técnicas de conservación de forraje.

Otro de los tópicos abordados durante la reunión fue el manejo adecuado del pastoreo, lo que se traduce en un aumento de la calidad del forraje y la duración de las praderas. También, se evaluó la condición corporal de vaquillas normandas y otros aspectos como edad, peso y concentración de los partos según condiciones climáticas.

fomento regional

Ricardo Mège, director regional de Indap, destacó la importancia de esta iniciativa y sostuvo que "nuestra institución busca establecer una política de fomento regional para aprovechar oportunidades de mercado local y nacional, fomentar inversiones para generar un desarrollo sostenible, estimulando la asociatividad y atender también las demandas de mercado de la Región de La Araucanía".

Al finalizar el evento, los asistentes se trasladaron hasta la estación de evaluación de toros que la fundación Mondión, mantiene en dependencias del fundo Santa Teresa. En el lugar, pudieron conocer de primera mano la infraestructura que alberga a los animales.

Turismo binacional : Pucón afianza lazos con la Provincia de Neuquén

Beneficios compartidos. La comuna lacustre selló acuerdos para alianza que se firmará en febrero.
E-mail Compartir

Con importantes acuerdos y novedades bajo el brazo retornó desde Argentina el alcalde de Pucón, Carlos Barra, tras participar de la firma de un convenio marco con la Provincia trasandina de Neuquén que permitirá reforzar los lazos que existen entre ambas zonas en el marco del Turismo Binacional.

La subsecretaria de Turismo de Neuquén, Beatriz Villalobos, además de representantes del gobierno de Neuquén, recibieron a la delegación puconina, estableciéndose una serie de elementos a partir del convenio, entre ellos el intercambio de información turística, desarrollo de la conectividad en épocas de verano e invierno, y cooperación en las áreas de cultura, deporte, salud, educación y social, conformando una alianza interdisciplinaria que se firmará a fines de febrero de 2014 entre ambas regiones.

En el encuentro participó el director general del departamento provincial de Vialidad neuquina, César Eberle, oportunidad en que el alcalde Barra hizo entrega de la carpeta que contiene la aprobación del financiamiento para el asfalto de los 18 kilómetros hasta el paso fronterizo Mamuil Malal, trabajos que comenzarían a ejecutarse a fines del próximo mes.

"La conectividad nos interesa mucho, debido a la gran demanda hacia Chile a través del paso Mamuil Malal, lo cual nos obliga a reforzar nuestra oferta turística en la provincia de Neuquén" señaló el alcalde de Pucón. "Hoy el paso Mamuil Malal tiene una ventaja comparativa con los demás pasos de la Región, ya que el turismo se realiza a través de este camino, por tal motivo es importante tener una conectividad vial óptima entre Argentina y Chile", comentó.

Cabe destacar que el acceso fronterizo que une a Neuquén con Pucón es clave en materia de turismo, ya que en los últimos 5 años ha aumentado considerablemente la llegada de argentinos por el paso Mamuil Malal. De acuerdo con las estadísticas que maneja el municipio puconino, en el 2008 el paso de turistas por este paso limítrofe fue de 33.925 personas, mientras que el año pasado la cifra se elevó a 74.991 visitantes.

Por su parte la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Neuquén, Beatriz Villalobos, explicó que "tanto chilenos como neuquinos, tienen muchas más posibilidades de viajar gracias a los feriados largos, y en poco tiempo pueden estar tanto en Pucón como en Neuquén. Esto a su vez tiene que ver con la competitividad con los buenos productos que ofrece Chile, así también con los negocios y las compras, y todo lo que conlleva el viaje, por tal motivo tenemos que estar preparados con los fines de semana largos el cual moviliza a todo el turismo regional tanto de Neuquén como Pucón".

De igual forma, se concretó la firma de convenio para el desarrollo de la Ruta Binacional de la Fe, la cual involucra a las comunas de Freire, Villarrica y Curarrehue, jornada de trabajo que se realizará el próximo 6 de diciembre en Junín de Los Andes.

"Pucón, gracias a su alcalde y al equipo que tiene, están trabajando fuertemente en el turismo y han avanzado fuertemente con la Municipalidad de Junín de Los Andes y la subsecretaria de turismo en la Ruta Binacional de la Fe, el cual creo que será uno de los productos integrados mejor posicionados para la provincia del Neuquén", apuntó Beatriz Villalobos.

"Son buenos los resultados de la reunión con las autoridades de la Provincia de Neuquén, quienes están muy interesados por el destino Pucón", señaló el alcalde Carlos Barra. "En esta visita hemos tenido una recepción extraordinaria tanto de los medios de comunicación, como de las autoridades y empresarios aregentinos que llegaron a este importante encuentro binacional".

Asimismo, el jefe comunal expresó su alegría por la gran cobertura que tuvo este encuentro. "Hemos llegado a todos los sectores tanto de la Provincia de Río Negro como de Neuquén, trabajo que nos deja muy contentos, ya que gatilla nuevamente el interés por conocer y visitar Pucón por parte del público trasandino, visitas que irán en directo beneficio del turismo en nuestra comuna".

Las autoridades trasandinas acordaron el intercambio de medios de comunicación entre Neuquén y Pucón, para realizar promoción turística de ambos destinos a través de los denominados "fam press" que serán coordinados entre el municipio puconino, la Subsecretaría de Turismo de Neuquén, y NeuquénTur.