Secciones

Se realizaron las séptimas olimpiadas de las escuelas especiales de Malleco

organizadores. Los funcionarios y estudiantes de Escuela Erico Hornung de Collipulli, destacaron el evento.
E-mail Compartir

Se desarrolló en Collipulli la Séptima Olimpiada de Escuelas Especiales de la Provincia de Malleco.

En este evento deportivo, organizado este año por la Escuela Erico Hornung de Collipulli, participan además establecimientos de Lonquimay, Curacautín, Victoria, Traiguén, Purén, Angol y Collipulli.

GRAN CONVOCATORIA

Más de 200 deportistas discapacitados se dieron cita en esta justa deportiva donde la competencia pasa a segundo plano y lo importante es compartir.

En la actividad de este año por primera vez se presentó a la mascota de estas olimpiadas: Digüeñín. Se trata de un hongo que crece en los bosques y que esta vez cobró vida para personificar el espíritu alegre de este encuentro inclusivo.

El director de la escuela Erico Hornung, Celso Acuña, comentó que "hemos contado con el apoyo del municipio, del Daem de Collipulli y de nuestros concejales, instituciones religiosas y con el cariño y respaldo de todos los vecinos de Collipulli, que lo único que desearon es que esta fiesta fuera una jornada memorable para nuestros visitantes".

El docente directivo destacó la logística de la iniciativa afirmando que "tuvimos alojamiento para todos nuestros visitantes en el internado de varones del Compleduc, y allí fue también la fiesta tradicional. Tuvimos la alimentación básica asegurada, con un proyecto con Junaeb, además de 200 medallas aportadas por Senda Previene y OPD, Oficina del Deporte Municipal, además de 200 colaciones y 4 trofeos gracias a la gentileza de El Austral".

participantes

Los representantes de la Escuela Especial "Justo Schweitzer" de Lonquimay relataron que su establecimiento se encuentra ubicado en el sector de Lolén, a 14 kilómetros de Lonquimay por el camino Internacional de Pino Hachado. Atiende una matrícula de 28 alumnos, 17 de ellos internos de domingo a viernes, debido a la gran distancia entre sus hogares y la Escuela. Su director es José Villarroel.

Desde Traiguén participó la delegación de la Escuela Especial Municipal Las Lilas, establecimiento que cuenta con régimen de Jornada Escolar Completa, y actualmente atiende a 57 alumnos que presentan déficit intelectual y/o multidéficit, distribuidos en 5 niveles educativos. Su directora es Susan Acuña.

En Angol se encuentra la Escuela Especial Nº 3 Los Canelos, la que comentaron sus entusiastas estudiantes, nace como centro estimulación temprana en el año 1987 atendiendo a niveles pre-básicos y niños con un alto índice de vulnerabilidad. En esta escuela se trabajan diversas áreas que complementan el curriculum como lo es la recreación, y actualmente ejecuta dos proyectos que consisten en talleres de juegos pre-deportivos y psicomotricidad.

Finalmente estuvo presente la delegación de la Escuela Especial Tulio Mora Alarcón, la única escuela especial de la comuna de Purén.

Su directora es María Morales Jimenez y esta escuela está comprometida en entregar una educación de calidad, integradora, valórica, que brinde oportunidades educativas que aseguren a sus alumnos su participación en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Microsoft vendió un millón de Xbox One

E-mail Compartir

El gigante informático Microsoft dijo que vendió más de un millón de unidades de la Xbox One el viernes, el día del lanzamiento de este producto, en un nuevo "disparo" de la "guerra de las consolas" que se libra antes de la próxima Navidad.

Según la firma estadounidense, la cifra es un récord y configura el mejor lanzamiento en la historia de este aparato.

La consola Xbox One fue puesta a la venta a primera hora del viernes en 13 países, incluyendo Estados Unidos y Francia.

"Es realmente un momento especial para el equipo Xbox", afirmó Yusuf Mehdi, vicepresidente corporativo de mercadeo y estrategia del producto.

La nueva consola salió a la venta en 13 países y actualmente está agotada en la mayoría de los minoristas, señaló Microsoft en un comunicado.