Secciones

Periodismo y desarrollo regional

Los usuarios reclaman en contra de abusos en los planes de adecuación, los que llegaron a límites que los afiliados consideran excesivos.La industria de los contenidos debe ser priorizada por los entes estatales.
E-mail Compartir

L os medios periodísticos juegan un rol fundamental en el desarrollo público. Las radios, los canales de televisión, los portales digitales, los diarios, los periódicos y las revistas son el sector económico más empobrecido de La Araucanía y el que más depende de la publicidad, de las campañas políticas, de los intereses electorales y de las empresas y grupos económicos que invierten en marketing.

La ciudadanía debe tomar decisiones bien informada.

La información es un derecho. Es lamentable que los medios dependan de los avisos publicitarios, de las campañas de los servicios públicos y de la propaganda electoral cada cierto tiempo.

En una Región con graves problemas de entendimiento y convivencia, con una demanda creciente por espacios de participación, inclusión social, mirarnos de igual a igual, con nuestras diferencias, respetar nuestro pasado y soñar con un futuro que nos ofrezca oportunidades a todos por igual, donde tenemos tanto tema para discutir y buscar acuerdos, tengamos a las plataformas de debate y diálogo, que son los medios, tan empobrecidos.

Con esta industria del diálogo tan desprotegida no podemos tener un futuro muy prometedor.

En nuestra Región, donde el entendimiento ha fracasado, necesitamos dar solución a este tema para mirar hacia adelante.

El periodismo y los medios no han sido priorizados como eje de desarrollo. Hasta ahora sólo se entiende al sector bajo el ítem de difusión o soporte de campaña.

El Fondo de Medios ya cumplió su vida útil. Hoy es insuficiente para el desarrollo de contenidos, de espacios de diálogo y de convivencia regional.

Nuestras actuales autoridades, y las nuevas que se incorporarán en los próximos meses, deben escuchar atentamente. La industria de los contenidos para el desarrollo regional debe ser un sector priorizado por los organismos estatales.

La educación, la salud y otras áreas son clave para el desarrollo. Pero estamos seguros de que el diálogo social y la información pública no pueden depender de los auspicios, las campañas y las marcas comerciales. Defendamos nuestros medios y el periodismo regional.