Secciones

Festival de cine latino llega a Temuco con exhibiciones gratis

séptimo arte. El certamen reúne 21 filmes, entre largometrajes, documentales y cortos de ficción.
E-mail Compartir

Los días 6 y 7 de diciembre se realizará en Temuco el "Festival de Cine Latinoamericano de Flandes 2013", el cual es organizado por Deperfil Comunicaciones y Eventos junto a la productora Realidad Latina.

El centro neurálgico de esta actividad será en dependencias de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.

Según explicaron los organizadores, el festival se caracteriza por destacar realizaciones de origen latinoamericano, buscando plasmar las distintas realidades e identidades del continente.

ANTES EN PITRUFQUÉN

Es segunda vez que se realiza este encuentro en la Región. En noviembre del año pasado fue en la ciudad de Pitrufquén y esta vez llega a la capital regional. De esta manera, Temuco se suma como nueva subsede del festival, que ya tiene otras fechas en Cuenca (Ecuador), San José (Costa Rica) y Pitrufquén.

En esta oportunidad se presentarán 21 filmes, entre ellos cuatro largometrajes documentales, tres largometrajes de ficción, 10 cortometrajes de ficción y cuatro cortometrajes de animación, entre los que destaca la cinta nacional "Las cosas como son" del director Fernando Lavandero. Esta cinta se exhibirá al cierre del evento, la jornada del sábado 7, a las 20 horas.

IMPORTANCIA

Jorge Alarcón, productor del evento, resaltó la calidad de las obras comentando que "por primera vez podemos asistir gratuitamente a un festival internacional y de esta magnitud en Temuco. Como aspiración, queremos tener un festival de cine propio en la ciudad. Somos subsede y la ciudadanía lo merece, por lo cual ya lo estamos gestionando. Sin duda con la participación, interés y apoyo de la comunidad todo se puede lograr".

Todas las funciones serán en el auditorio Andrés Bello de la Universidad Autónoma y son absolutamente gratuitas.

En cartelera

Entre las películas que se ofrecen, está "Cielo oscuro", ópera prima del joven cineasta peruano Joel Calero.

Protagonizada por Sofía Humala, Lucho Cáceres y Roberto Moll, la cinta toca el tema tan de los celos enfermizos.

Otra cinta es "La cosas como son", dirigida por Fernando Lavanderos. La película triunfó en el Festival de Karlovy Vary y también obtuvo galardones en los festivales de Mar del Plata, Cine B, La Havana y Viña del Mar.

Con 90 minutos de duración, la película se ambienta en una vieja y amplia casa, la cual está al cuidado del serio y apático Jerónimo (rol a cargo del fotógrafo Cristóbal Palma).

Banda Santa Cecilia se lució en Imperial

música. El elenco está compuesto por 17 músicos.
E-mail Compartir

Una muestra del repertorio de la banda "Santa Cecilia", se presentó en el concierto que los destacados músicos ofrecieron en el Teatro Municipal de Nueva Imperial.

En la ocasión, los 17 músicos brindaron a los asistentes al Teatro un concierto que contuvo obras como "Defensa de Puerto Arturo", para continuar con "Balada de trompeta" del compositor Ramón Ávila, una selección de valses de Johann Strauss y "La Pérgola de las Flores" de Francisco Flores del Campo.

La segunda parte de este concierto comenzó con "Dixie jamboree" de John Warriton, siguiendo con "Samba perlen", de Tony Renis; "Happy Brasil", de Freek Mestrini; "El Rulito", de Billy Haley; "Norma de Guadalajara", de Pérez Prado; "Cumbia Flamenca", de J. Navarro; una selección de mambos de Ramón Ávila; "Mi camión" del mismo creador y "Fascination drums", de Ted Huggens.

RECONOCIMIENTO

En la ocasión, el actual directorio de la Banda Instrumental Santa Cecilia hizo un homenaje al ex presidente de la agrupación, Eduardo Ehijos, mientras que la Municipalidad de Nueva Imperial le hizo entrega de un reconocimiento a esta centenaria banda instrumental.