Secciones

Rotura de matriz de gas obligó a evacuar el Colegio San Francisco

área. Cerca de las 10 horas se produjo el accidente que obligó a desalojar y a cortar la calle León Gallo, entre San Guillermo y Uruguay.
E-mail Compartir

La totalidad de estudiantes de la Escuela Particular San Francisco de Asís de Temuco debió ser evacuada ayer, luego que se registrara una emergencia debido a la rotura de una matriz de gas en calle León Gallo con Santa Teresa, y que obligó a cerrar el tránsito entre las calles San Guillermo y Uruguay.

La emergencia se declaró cerca de las 10 horas, en momentos que los obreros realizaban obras de mantención en la red secundaria de aguas lluvia y pasaron a llevar el ducto, según señaló Raúl Escárate, jefe del Departamento Técnico del Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Inmediatamente se dio aviso a Bomberos, se cortó el tránsito en la calle y personal de Carabineros se acercó al establecimiento educacional para desalojar.

Los menores activaron su plan de emergencia y evacuaron -según personal del establecimiento- en absoluta calma y sin problemas hasta el centro de la Plaza Dreves del sector por ser considerada la zona más segura. Allí se mantuvieron hasta cerca de las 11 horas.

BOMBEROS

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Edgardo Brellenthin, afirmó que la emergencia fue de alto riesgo por la gran cantidad de gas licuado que se liberó

"Estamos hablando de la posibilidad de un accidente bastante grande, porque son muchos litros por minuto. Fue complicado. Pudo traducirse en una explosión por la presencia de una fuente calórica en el lugar o alguien que pasara con un cigarrillo o un vehículo. Peligrosísimo", enfatizó.

Algo más de una hora se necesitó para controlar la emergencia que requirió la presencia de cuatro compañías de Bomberos y cerca de 60 voluntarios. Protagonistas fueron la unidad de Hazmat, el carro de aire de la Séptima Compañía y también concurrió la ambulancia de la institución.

CAUSAS

Brellenthin precisó que este tipo de accidentes se producen básicamente cuando la empresa o compañía que ejecuta las obras trabaja sin contar con los planos que indican la existencia de redes de gas licuado.

Explicó que las matrices están a una altura de incluso 50 centímetros "y no existe un reglamento que indique que un determinado lugar hay una matriz y cuando quieren realizar las obras se encuentran con el ducto con gas", advirtió.

Por su parte, los mandantes de la obra confirmaron la versión del oficial del Cuerpo de Bomberos de Temuco y reconocieron no haber tenido toda la información necesaria para trabajar.

PLANOS

Escárate explicó que en el contexto de estas obras que se están ejecutando en Temuco y Padre Las Casas, se rompió una cañería, alrededor de las 9 horas y la empresa de gas debió trabajar en el lugar hasta las 14 horas, dejando todo listo para continuar con las faenas de limpieza de los ductos de evacuación de aguas lluvia, los que se extenderán hasta diciembre.

"Lamentablemente no contábamos con la información necesaria de los ductos de gas. Existen planos, pero no total y completamente acabados respecto de las redes de gas", advirtió el profesional, junto con acotar que lo que hoy se necesita es actualizar esta documentación necesaria para la ejecución de obras de este tipo.

"Lo ideal es que existan planos actualizados no sólo de las redes de gas sino también eléctricas y de agua, pero en la realidad eso no sucede y siempre nos estamos encontrando con este tipo de situaciones. Es importante mencionar, eso sí, que romper una cañería de gas es bastante más peligroso", dijo.

CENTENARIO

Miguel Ángel Mundaca, director del Colegio Centenario, aseveró que ellos no tuvieron inconvenientes y que por estar distante más de dos cuadras del lugar de la fuga, no fue necesario que evacuaran a los más de 770 alumnos que a esa hora estaban en clases.

Al momento de enterarnos de la situación envié a las personas encargadas al lugar y allá las autoridades indicadas nos informaron que por norma, la evacuación correspondía a un perímetro de dos cuadras y nosotros estábamos fuera de eso", aseveró.

Agregó que hasta el lugar no llegó olor y que se dieron cuenta sólo al ver los vehículos de emergencia que llegaron hasta el sector.

INTERGAS

La empresa de gas, Intergas, precisó a través de un comunicado, que la situación registrada ayer en León Gallo con Santa Teresa fue inspeccionada por el equipo de emergencia, "quienes en coordinación con la Unidad de Materiales Peligrosos y otras compañías de Bomberos controlaron la fuga, restableciendo el suministro y la seguridad sin tener que lamentar pérdidas materiales no personales".

En relación al incidente, Rodrigo Anabalón, gerente de Operaciones, dijo que "la rotura de matriz se debió a trabajos de excavación realizados por una empresa ajena a Intergas, quienes no solicitaron información sobre las redes por lo que al no estar en conocimiento de la ubicación, rompieron una de nuestra tuberías de polietileno".

Esta es la segunda emergencia de magnitud que atiende Bomberos en menos de 24 horas. La anterior se registró en el edificio de AAP La Frontera al mediodía del lunes. Allí unas 130 personas debieron ser evacuadas tras un principio de incendio que se originó en el sector de la caldera.