Secciones

Consorcio español-temuquense construirá obra del tercer puente

trabajos. Se trata de un proyecto adjudicado por 45 mil millones de pesos. Se espera que la obra esté terminada en 2016.
E-mail Compartir

En enero de 2014 comenzarán a sentarse los primeros pilares de lo que será la construcción del tan anhelado tercer puente entre Temuco y Padre Las Casas, esto luego que se conociera que será una concesionaria -compuesta por empresas españolas y una temuquense- la que levantará la obra por más de 45 mil millones de pesos.

Se trata de empresas con importante experiencia en la construcción de puentes alrededor del mundo, quienes fueron escogidas entre 5 concesionarias seleccionadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para construir esta obra que finalizará el año 2016 y que contará con la experiencia de la empresa regional NConcreto, la cual se encargará de construir las obras viales de conexión anexas que implica el proyecto.

Así se da término al proceso de adjudicación de este mega proyecto vial, el que deberá ser analizado por la Contraloría para la toma de razón, y de esta manera comenzar un polo de desarrollo que implicaría más de mil empleos para españoles y temuquenses.

Selección

Fue la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra, la encargada de entregar los nombres de la concesionaria seleccionada que ganó la construcción del proyecto, el que todavía no tiene definido un nombre, sólo que está compuesto por las empresas españolas Assignia Infraestructuras, Grupo Essentium y Mekano 4, además de Nconcreto, que es chilena.

"Se trata de 4 empresas de buen prestigio las cuales componen esta concesionaria. Son 3 empresas españolas y una de Temuco así que para nosotros es importantísimo que hayan incorporado una empresa local. Esperamos ya en enero comenzar la obra para que el año 2016 esté lista" dijo la seremi.

Con respecto a las empresas, el director del Serviu, Daniel Schmidt, explicó que se trata de empresas de gran tamaño y con experiencia en puentes alrededor del mundo.

"Hemos cumplido con uno de los compromisos más importantes trazados en esta administración por parte del Minvu. Fueron múltiples reuniones de diversos organismos, realizamos consultas ciudadanas y trabajamos en un gran diseño. Se hizo un trabajo arduo que finalmente hoy podemos ver reflejado en la adjudicación del proyecto por parte de este consorcio integrado por empresas extranjeras y de la Región, las que cuentan con experiencia en este tipo de trabajos a nivel internacional".

Con respecto a la empleabilidad, se espera que más de mil personas sean ocupadas por estas empresas, considerando la cantidad de años que estarán construyendo el puente. Primero llegará un grupo de España, y luego se contratará a personal de la Región así que se estima que se generará un número importante de empleos.

"Esta es una de las grandes obras que tiene el Gobierno y por eso la estamos dando a conocer. Se trata de una obra emblemática, que cambiará la interconexión de Temuco y Padre Las Casas y que será una postal. Además de generar una importante cantidad de mano de obra local y extranjera" dijo el intendente Andrés Molina.

Empresas

Las empresas que componen el consorcio han estado trabajando durante años en la construcción de puentes.

Ellas se unieron con el fin de postular a la licitación y lograron ganar. "Estamos pensando en ponerle el nombre del proyecto al consorcio, pero es algo que no tenemos definido todavía. Si bien no lo esperábamos pues estábamos compitiendo con empresas muy grandes, fue una grata sorpresa. Nosotros tenemos mucha experiencia en la construcción de puentes en varios lugares del mundo, y es un puente bonito, pero sencillo al lado de los que hemos construido en varios países", aseguró el nuevo gerente del consorcio Juan Muzard.

La empresa Assignia es la que cuenta con la experiencia en construcción de megaobras en el mundo, especialmente puentes, ya sea en Barcelona, Andorra, Caracas y otras ciudades.

Según contó Angel Pasamontes, gerente de la empresa, han construido puentes especialmente en España.

"Tenemos un socio que nos ayuda con este tema de construir un puente atirantado. Hemos puesto mucho empeño en conseguir este proyecto y estamos contentos con haberlo logrado".

Su aliado, Essentium, es el encargado de la extracción, fabricación y comercialización de materiales básicos para la construcción, como cemento, áridos, hormigón y prefabricados de hormigón.

La empresa Mekano 4, es la experta en puentes atirantados y es la que cuenta con los sujetadores de acero, para sostener el puente. Su función será poner toda la ingeniería para construir un puente atirantado asimétrico, lo cual implicará desde los anclajes, hasta los tendones.

Y por último la empresa local NConcreto, será la encargada de construir las obras viales en Temuco y Padre Las Casas, debido a que la interconexión de Temuco y Padre Las Casas considera más de 15 kilómetros de intervención vial, entre rotondas, ciclovías, caminos rurales e incluso la construcción de veredas y un nuevo centro en Padre Las Casas.

"Estamos contentos de ser una empresa regional que trabajará con estas empresas españolas. Nuestra especialidad son los pavimentos urbanos, considerando que ya hemos construido otras obras como la ampliación de Javiera Carrera, así como la avenida Guido Beck de Ramberga y varios pavimentos participativos" comentó el gerente y dueño de la empresa César Campos.

Hay que recordar que el puente llevará el nombre de Treng-Treng y Kay-Kay en homenaje a la leyenda mapuche del inicio del mundo. Esta es una obra que considera elementos tradicionales y modernos.