Secciones

Feria Expo Turismo Mapuche espera recibir 5.000 visitantes

en el parque estadio . Alrededor de la ruca ubicada en el ingreso principal del Estadio Germán Becker emprendedores mostrarán su oferta.
E-mail Compartir

Altas expectativas existen en torno a la Segunda Feria Expo Turismo Mapuche que se realizará este fin de semana (desde mañana y hasta el domingo 1 de diciembre) entre las 10:30 y las 20 horas, iniciativa donde los visitantes podrán encontrar una gran variedad de actividades que incluyen presentaciones artísticas, degustaciones de comida típica, artesanía, desfiles de modas y concursos.

Lo anterior con el claro objetivo de difundir la existencia de los cuatro territorios originarios que conforman La Araucanía: Lafkenche o Araucanía Costera; Wenteche o el Valle de La Araucanía y Temuco; Nagche o conocido como la zona norte y centro de la Región o lo que se conoce como Araucanía Nahuelbuta y Pewenche o la actual Araucanía Andina, los que harán gala de su rica cultura, invitando a la población a conocer su oferta de alojamiento, gastronomía, actividades turísticas y artesanía en una treintena de stands.

sello indígena

"Conadi ha hecho un gran esfuerzo para colocar el turismo indígena como uno de los ejes estratégicos de nuestra gestión durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y hemos invertido a través de Sernatur 99 millones de pesos para concretar este tipo de eventos: una feria maravillosa que tendremos este fin de semana en Temuco, donde los visitantes van a conocer toda la oferta de turismo mapuche existente en la Región de La Araucanía", señaló Germán Riquelme, subdirector nacional Temuco de la Conadi.

Por su parte, el director regional de Sernatur, Sebastián Álvarez, destacó la gran ventaja del etnoturismo en La Araucanía comentando que "hay turistas en el mundo que viajan miles de kilómetros para conocer los vestigios o restos de una cultura, en cambio, en nuestra Región tienen la posibilidad de vivir y compartir experiencias turísticas con un pueblo originario -el pueblo mapuche- en tiempo real y presente. En el fondo: que no se lo cuenten, vívalo", indicó.

PROYECTOS

Entre los expositores de la muestra se encuentran algunos proyectos que han sido pioneros en el turismo mapuche de La Araucanía, tales como la gastronomía mapuche de Anita Epulef de Curarrehue; las múltiples alternativas de etnoturismo que ofrece la comunidad de Llaguepulli, al sur del lago Budi; y el emprendimiento de turismo, gastronomía e interculturalidad Ruka Kimun de Padre Las Casas, entre otros.

"A los visitantes les gusta todo lo que presentamos en la ruca. Los alimentos que provienen directamente de la tierra, todos los alimentos que preparamos y nuestras experiencias son recibidas con mucho interés por los turistas, por lo que les invitamos para este fin de semana", invitó Alejandro Epul, expositor a cargo de la ruca ubicada en pleno ingreso principal del Estadio Germán Becker.

Cabe destacar que esta actividad se enmarca dentro de un convenio establecido entre Conadi y Sernatur Araucanía para el mejoramiento integral de la oferta turística mapuche, el que asciende a 100 millones de pesos financiados por Conadi para implementar planes territoriales de gestión turística para los cuatro territorios mapuches y el fomento y difusión de los principales proyectos de emprendedores del turismo mapuche en La Araucanía.