Secciones

La inversión en construcción crecería a un ritmo menor durante el 2014

Proyección. La Cámara Chilena de la Construcción indicó que esta estimación va en línea con las expectativas de menor dinamismo para la economía en general.
E-mail Compartir

La inversión en construcción registraría el próximo año un crecimiento de 4% anual, un punto menos de lo que se prevé para 2013 (5%), según estima la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que indicó que este resultado sería el reflejo de una menor inversión esperada para 2014 en todos los subsectores que componen la industria.

"El comportamiento que mostraría el sector va en línea con el proceso de moderación del ciclo de inversión en minería y las expectativas de menor crecimiento tanto para la construcción como para la economía en general que han manifestado diversas fuertes oficiales", afirmó Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC, durante la presentación "Balance 2013 - Proyecciones 2014", que realizó el gremio, a partir de los datos de su informe Macroeconomía y Construcción (MACh).

PROYECCIÓN

PROYECCIÓN

Hurtado explicó que la proyección de inversión sectorial está condicionada, entre otros aspectos, por una alta incertidumbre respecto de la materialización de la cartera de proyectos de infraestructura productiva privada.

"Si bien éstos cuentan con aprobación ambiental, están expuestos a eventuales recalendarizaciones o postergaciones, en particular los proyectos energéticos -que enfrentan cada vez más dificultades para materializarse- y mineros, altamente sensibles al desempeño económico y financiero internacional", sostuvo Hurtado.

El ejecutivo agregó que "este 2013 la inversión sectorial exhibirá un crecimiento de 5% en comparación con el año pasado, lo que representa un ajuste a la baja de 1,5 puntos porcentuales respecto de la estimación de crecimiento que habíamos previsto hacia mediados de año".

Esta corrección a la baja se explica básicamente por la menor expansión de la inversión en infraestructura, "la cual es de alta incidencia en los resultados del sector", añadió.

lento

lento

En materia de inversión en vivienda con subsidio, este año la ejecución presupuestaria del Minvu fue más lenta de lo esperado, salvo el Programa de Protección al Patrimonio Familiar, que comprende básicamente reparaciones, dijo la Cámara. En consecuencia, en 2013 la inversión en vivienda pública aumentaría 4,4% anual, cifra menor en 1,5 puntos porcentuales a lo estimado por la CChC con información al primer cuarto del año.

Asimismo, al 30 de septiembre de este año se habían pagado 77.671 subsidios del Programa Regular. De esa cifra, apenas el 4% correspondió a subsidios otorgados durante 2013.

Por su parte, la inversión en vivienda sin subsidio también evidenció signos de moderación, que obedecen a un acceso al crédito más restrictivo para las empresas inmobiliarias y a alza de costos, asociados a la mano de obra y al suelo.

Para 2014, se estima que la inversión en vivienda con subsidio exhibirá una caída en torno a 5,3% real anual, que resulta de la comparación entre el presupuesto vigente al tercer trimestre de 2013 y el Proyecto de Ley de Presupuesto 2014. El marcado contraste entre ambos se explica, entre otros factores, por el cierre de partidas presupuestarias creadas con motivo de la reconstrucción, sostuvo Hurtado.

Respecto de la inversión en viviendas sin subsidio, la CChC proyecta para el próximo año un aumento de 4,5% anual, consistente con el favorable dinamismo de los permisos de edificación y las expectativas de mayor demanda inmobiliaria en regiones distintas a la Metropolitana.