Secciones

Fiscalizan actuación del colegio tras muerte de niño de 11 años

funerales. El estudiante del Instituto Claret, Sebastián Huircaleo Rasse, será despedido hoy por toda la comunidad del establecimiento, a partir de las 9 horas.
E-mail Compartir

A una hora de ocurrido el lamentable fallecimiento del menor de 11 años, Hardy Sebastián Huircaleo Rasse, los fiscalizadores de la Superintendencia de Educación se presentaron en el colegio Instituto Claret para verificar la actuación del establecimiento en los hechos ocurridos.

De acuerdo a lo manifestado por Oscar Villar, director regional de la Superintendencia de Educación, efectivamente existe una serie de protocolos que las unidades educativas deben cumplir frente a cualquier situación anormal o infrecuente que se produzca en sus dependencias.

"Deben existir formas de abordarlos y nosotros constatamos que efectivamente se hayan cumplido esos protocolos", precisó. Si bien, los resultados del informe se conocerán en su totalidad hoy, preliminarmente se estimó que el establecimiento actuó de acuerdo a los protocolos que a la vez están ajustados a los reglamentos establecidos para este tipo de hechos, por lo que no se aplicarían sanciones.

En tal sentido, Villar indicó que "si el establecimiento aplicó todos los protocolos y actuó en consecuencia a la norma, por muy grave que hubiera sido el hecho no le afecta, porque en este caso además el hecho ocurrió cuando el niño iba solo y se desplomó. Posteriormente a eso, los protocolos ejecutados estaban dentro de lo que la norma establece".

Dentro de las acciones que los fiscalizadores deben verificar que se hicieron para proteger la vida y la integridad física del alumno que sufrió el paro cardiorrespiratorio, está en primer lugar la concurrencia inmediata de los adultos que están trabajando en ese momento en el colegio.

"Lo segundo es que deben aplicar lo más rápido posible los mecanismos de emergencia, lo que se hizo porque se llamó de inmediato al Samu y, lo tercero, es avisar inmediatamente al apoderado del niño la ocurrencia de este hecho para que concurra mientras se está prestando la ayuda inicial. Esos son los protocolos que existen en los colegios y que nosotros verificamos, primero que existan y, segundo, que se hayan aplicado correctamente", aseveró el director regional de la Superintendencia, agregando que en este caso existía un antecedente previo de una enfermedad cardiaca de base por lo que incluso el alumno estaba eximido de las clases de educación física.

primeros auxilios

A juicio Ana María Andereya, enfermera experta en primeros auxilios de la Universidad Autónoma de Chile, la clave en este tipo de situaciones son los primeros auxilios que se le deben brindar a una persona que sufre un paro cardíaco.

"El masaje cardíaco es una maniobra sencilla que se realiza apretando el esternón hacia la columna vertebral, llevando cierto ritmo y, para que sea efectiva, la persona debe ser colocada sobre una superficie dura", precisó la docente, quien es partidaria que en los colegios exista una asignatura de primeros auxilios.

"Pienso que ajeno al resultado que se pueda producir, siempre procede iniciar maniobras de reanimación porque es un intento por salvar una vida para que no quede una sensación que nadie sabía o que se demoró el Samu, por eso es que en los colegios debiera enseñarse".

Ahora en cuanto a los cuidados de un niño cardiópata como era el caso de Sebastián, "hay que señalar que siempre hay que seguir las indicaciones del médico tratante, que tenga sus controles al día, que esté con su medicación y realizar alguna intervención quirúrgica en caso que ésta fuera necesaria", expresó.

funerales

Ni las autoridades del colegio ni los apoderados quisieron referirse ayer a futuras medidas que se adoptarán, luego de la triste partida de Sebastián. Sólo se informó que hoy a las 9 horas se realizará un responso en la Parroquia Corazón de María y los funerales serán a continuación en el Cementerio General de Temuco donde se espera que toda la comunidad educativa del Instituto Claret acompañe a la familia.