Secciones

La historia del ferrocarril resumida junto al río

paseo. Museo al aire libre otorga sello histórico a la ciudad de los locomóvles.
E-mail Compartir

Un recorrido por la zona urbana de Carahue es como transitar por un museo al aire libre. Y es que tras el obligado paseo por Avenida Ercilla y sus 40 locomóviles, otro testigo de tiempos pasados se alza junto a la costanera, el Museo Ferroviario.

Dos locomotoras, vagones de ferrocarril, carros de madera, de transporte de animales, grúas y fogoneras se instalan junto al río Imperial, en la entrada al puente Eduardo Frei, marcando el inicio de la nueva costanera de Carahue.

"El museo era un proyecto que estaba en marcha de años atrás", apunta el encargado de Turismo, Felipe Mellado. "Es así que cuando se hace el diseño de la costanera junto al río se incluye el museo para realizar mejoras".

La historia del ferrocarril queda resumida en este museo al aire libre, visitado durante todo el año por un numeroso público. Cada una de estas enormes piezas fuer traída desde diversos puntos de la zona sur, a diferencia de los locomóviles que caracterizan a Carahue, los cuales no debieron viajar mucho hasta Avenida España, ya que formaban parte de colecciones locales.

"Actualmente estamos trabajando en la restauración de las piezas del Museo Ferroviario", apunta Mellado, quien destaca la apertura hacia el turismo que ha tenido el municipio, impulsando acciones tan importantes como la reanudación de la navegabilidad del río Imperial.

Y es que otra buena noticia se suma a los esfuerzos por dotar de vida al principal afluente carahuino: el lanzamiento en los próximos días de una nueva embarcación de paseo, que se unirá a la navegación que ya está efectuando el catamarán Roy Roy, que une a esta comuna con Saavedra.