Secciones

Pucón comienza una etapa clave para erradicar las bolsas plásticas

Medida. Diez empresas de la ciudad lacustre iniciarán la segunda etapa de la campaña "Pucón cambia su bolsa" y a corto plazo las empresas adheridas no podrán entregar más de tres bolsas a los clientes.
E-mail Compartir

Según un estudio realizado por el municipio de Pucón, cada uno de sus 21 mil habitantes consume en promedio 1,5 bolsas plásticas al día, las que alcanzan cerca de 12 millones al año.

Preocupados por las alarmantes cifras, autoridades y organizaciones ambientalistas elaboraron un plan a dos años que busca erradicar las bolsas plásticas, pues éstas tardan entre 500 y 1.500 años en descomponerse.

Países como Estados Unidos, Australia, Argentina, Taiwán, Irlanda, Inglaterra, Dinamarca, Canadá, Israel, Singapur, entre otros, se han sumado a la lucha por el medio ambiente prohibiendo el uso de bolsas plásticas, llegando en algunos de ellos a instaurar impuestos logrando disminuir el uso del nylon. Otros países prefieren reducir el uso de bolsas de plástico antes de prohibir su utilización completamente, como es el caso de España.

Replicando exitosas experiencias de países como Argentina, Estados Unidos, Australia, Inglaterra y Dinamarca, Pucón busca convertirse en la primera ciudad "verde" de nuestro país, valiéndose para ello de una campaña que consta de cuatro etapas de trabajo.

La primera fase inició en julio y concluyó hoy, meses en que se desarrolló una marcha blanca para que la ciudadanía conociera el proyecto y las empresas y comerciantes en general se animaran a ser parte de la iniciativa.

Protocolo

Con una serie de actividades que incluyeron una maratón ecológica, exposiciones de trabajos pro medio ambiente y la entrega de más de 5 mil bolsas reutilizables, al mediodía de ayer se vivió en Pucón una gran fiesta ciudadana para dar el vamos a la segunda etapa de erradicación de bolsas, que comienza formalmente mañana.

A partir de este domingo 1 de diciembre y hasta el 31 de mayo de 2014, se entregará un máximo de tres bolsas plásticas por parte de diez empresas comprometidas con el proyecto, éstas son: Multitiendas Eltit, Panadería y Pastelería Rostock, Farmacia Salco Brand, Lider Express, Cámara de Comercio Detallista de Pucón, Supermercado Unimarc, Hostal Ecole, Tiendas Siempre Verde, Falabella y Librería Vergara.

En el marco de la segunda etapa de la campaña y con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, las empresas firmaron junto al municipio el protocolo donde se comprometen a trabajar por la eliminación gradual de bolsas plásticas.

"Lo más valioso es que es un acuerdo público-privado y que de forma voluntaria se ha sumado todo el comercio de Pucón, lo que tiene un valor más allá de lo legal ya que es voluntario", afirmó la encargada de la cartera medioambiental, María Ignacia Benítez, quien también añadió que "espero que este impulso continúe en el tiempo. En una ciudad turística el problema de las bolsas plásticas se hace presente en las playas, en los cursos de aguas y en los lagos, por lo tanto esta iniciativa es muy positiva".

Quien también se mostró muy conforme con el inicio de la segunda etapa de campaña fue el alcalde de la comuna, Carlos Barra, quien señaló que "esto es histórico. Son desafíos que hemos tomado con el respaldo absoluto de la ciudadanía y estamos muy contentos de dar inicio a una etapa que es muy importante. A partir de este 1 de diciembre se entregarán solamente tres bolsas en el comercio de Pucón, y después de seis meses 1 bolsa. Y en los doce meses, ninguna bolsa", expresó.

A lo anterior, el edil expresó su deseo de que ciudades aledañas también se unan a la cruzada ambientalista que busca erradicar las bolsas plásticas contaminantes. "Hago un llamado y sé que vamos a estar muy respaldados por las comunas de Villarrica y Curarrehue, de la Asociación de Municipalidades Turísticas de la zona lacustre, porque en el fondo tenemos que cuidar nuestros recursos que son los que hoy día sostienen nuestra oferta turística, tanto a nivel nacional como internacional", sostuvo el jefe comunal.

Opiniones

No sólo para las autoridades la jornada que se vivió ayer fue muy valiosa, sino también para algunos de los invitados a la ceremonia, como la lonco de Pucón, Rosa Quiñenao.

"Esto es un sueño que nosotros como pueblos originarios también tenemos, porque nuestra calidad de vida acá bajó porque hay mucha contaminación en los ríos y los lagos, y para nosotros el agua es vida. La gente no tiene el cuidado de botar las bolsas donde corresponde y falta cultura, por eso debemos tener un compromiso en que todos cuidemos lo que es nuestro paraíso y no se nos muera", expresó.

Por su parte, Rodrigo Clementi, integrante de la agrupación Pucón Verde y una de las personas que trabajó en la campaña ambientalista, señaló que "nos estamos poniendo al día a los tiempos que estamos viviendo y apelamos a la conciencia de los puconinos y los turistas. Recién nos estamos poniendo a la altura de vecinos como Argentina, y si nos creemos tan modernos y nos comparamos con los europeos, estamos bien atrasados, así que esto es fantástico".

Empresas

Unimarc es uno de los supermercados que a partir de este domingo restringirá la entrega de bolsas plásticas a sus clientes. En ese contexto, el gerente zonal de la empresa, Maximino Berrade, destacó el trabajo que ha realizado la municipalidad en este ámbito, afirmando que las empresas privadas tienen que cooperar y fortalecer iniciativas de este tipo. "El cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable es responsabilidad de todos. Por eso, como supermercado hemos llevado a cabo una serie de iniciativas en función del desarrollo integral de las comunidades en las que estamos insertos".

En el caso de Walmart, la gerente de sustentabilidad, Marina Hermosilla, señaló que "en Walmart Chile estamos convencidos de que la forma de evitar que las bolsas plásticas sigan impactando nuestro entorno es promoviendo de forma amplia un cambio de conducta entre los consumidores. Por eso, en Express de Lider nos sumamos activamente a esta iniciativa pionera de la Municipalidad de Pucón, que además está alineada con nuestra meta global de no generar residuos que vayan a disposición final. Ojalá este ejemplo sirva para que otros también se sumen, y así entre todos aportemos al cuidado del planeta".

En representación de la farmacia Salco Brand Pucón, Fernando García indicó que "desde el primer momento que la alcaldía nos solicitó participar del proyecto, nuestra primera respuesta fue sí. De eso han pasado casi seis meses en que hemos trabajado full en la parte ambiental, en marketing y con el alcalde. Estamos convencidos de que si logramos cambiar la cultura y apoyar al medioambiente, vamos a lograr un mejor lugar para vivir para nuestros nietos".

Etapas restantes

Hoy concluye la primera etapa de la campaña iniciada en julio, tiempo que se determinó como marcha blanca para que la ciudadanía y comerciantes conocieran el proyecto.

A partir de mañana se inicia la segunda fase de trabajo, que contempla un periodo de seis meses: desde este 1 de diciembre al 31 de junio del próximo año. En este periodo, las empresas comprometidas podrán entregar hasta tres bolsas plásticas.

Cuando concluya la segunda etapa se dará paso a un tercer y más exigente periodo: el comercio asociado sólo podrá entregar 1 bolsa plástica a sus clientes, con el propósito de que éstos se vean en la obligación de buscar medios alternativos para trasladar sus compras, usando para ello bolsas reutilizables.

Este periodo también será por seis meses, iniciándose el 1 de julio de 2014 y concluyendo el 31 de enero de 2015.

Tras la tercera etapa, el 1 de febrero de 2015 se dará comienzo a la cuarta y última parte de trabajo, donde en definitiva ningún comercio asociado podrá entregar bolsas plásticas en la comuna de Pucón.

Cabe destacar que si bien el municipio y sus concejales aprobaron unánimemente una ordenanza para erradicar las bolsas de nylon, por ley no se puede obligar a las empresas a que no las utilicen. De esta forma, la labor será obligatoria sólo para aquellos comercios que firmaron voluntariamente el protocolo.

"Lo más valioso es que es un acuerdo público-privado y que de forma voluntaria se ha sumado todo el comercio de Pucón, lo que tiene un valor más allá de lo legal ya que es voluntario".

María Inacia Benítez,

ministra de Medio Ambiente