Secciones

Carahue da inicio a la promoción del circuito de playas de la Ruta Lafkenche

junto al mar. Vía Costera dará vida a desconocidos balnearios ubicados entre Tranapuente y Tirúa.
E-mail Compartir

La comuna de Carahue ha evidenciado un despegue turístico en los últimos años, muy ligado al río Imperial y a su desembocadura en el mar. Ejemplo de ello son Nehuentué, un destino turístico, el museo de locomóviles, el museo de trenes y la costanera, a lo que se suma la aventura de lanzar embarcaciones al río para demostrar que sigue siendo tan navegable como lo era antes del terremoto del 60.

Sin embargo, Carahue posee otro atractivo, menos explorado y explotado, como es el circuito de playas de mar que se ubica entre Tranapuente y Tirúa, que tendrá un gran impulso con el mejoramiento de este tramo de la ruta costera.

Felipe Mellado, encargado de Turismo del municipio carahuino, señaló que "las playas son Los Obispos, Lobería, Champulli, Coi Coi, Hueñalihuén y Casa de Piedra. Ninguna es igual a otra, y permiten disfrutar el tema paisajístico, avistamiento de fauna, conocer las costumbres y la gastronomía del pueblo lafkenche".

Respecto del desconocimiento que existe de estas playas, Mellado sostiene que "efectivamente son poco conocidas aún, en parte porque el turismo en Carahue recién ha comenzado a tomar vuelo con la llegada del actual alcalde, Pedro Vera. Sin embargo, se realiza una actividad de promoción veraniega, la feria Gastronómica Lafkenche, que sirve para promocionar este hermoso circuito de playas de mar".

La playa Lobería debe su nombre a los enormes peñascos que asoman mar adentro, donde es posible ver a simple vista a los lobos marinos tomando sol.

Apenas a un par de kilómetros se ubica la playa de Champulli, solitaria y con arena fina, una característica común del circuito de la Ruta Lafkenche.

Este circuito de playas está unido por senderos que van de un acantilado a otro. "Se dice que incluso Pedro de Valdivia anduvo por ahí", apunta el encargado de Turismo, Felipe Mellado.

Fernando Huenchuñir, presidente de la comunidad Ignacio Catrilelfun de Champulli costa, señala que "aquí vivimos de la agricultura y de los productos de orilla como el cochayuyo y el luche. El maremoto nos movió el fondo marino, tapó varios mariscaderos. Por eso hay que pensar en embarcaciones menores, pero falta más apoyo de las autoridades para salir adelante".

Richard Levío, dirigente de la comunidad Pascual Coliqueo, representa a las familias del sector Pilolcura. Señaló que "para el tsunami estuvimos en riesgo, y hoy nos acaba de llegar un subsidio en tierras, por lo que harta gente se está trasladando por el peligro inminente de vivir junto al mar".

Actualmente el municipio carahuino está realizando el Plan de Acción Turística del Borde Costero Lafkenche, trabajando en la proyección de las comunidades y sectores desde el punto de vista turístico, realizando talleres de capacitación con las familias del sector, y donde las anunciadas obras de la ruta costera entre Tranapuente y Tirúa serán un fuerte impulso.