Secciones

El agridulce paso de Bezmalinovic por la Región de La Araucanía

Cambio. El uniformado posee una denuncia en la Justicia Militar por ocultación de pruebas en el asesinato del mapuche Jaime Mendoza Collío, en 2009.
E-mail Compartir

Como de dulce y agraz calificó su paso por La Araucanía el general Iván Bezmalinovic, en una entrevista dada al Diario El Sur de Concepción. Y tenía razón, debió enfrentar momentos complejos.

Mañana al mediodía en la Escuela de Formación "Las Quilas" de Carabineros se efectuará el cambio de mando en la Región. El general Nabih Soza asume como el nuevo jefe de la Novena Zona, en reemplazo de Bezmalinovic.

Por su parte, el ex prefecto de Malleco (2008) asumirá como jefe de la Octava Zona de Carabineros en la Región del Biobío, tras su paso de 5 años en La Araucanía, el que no estuvo exento de polémicas.

La primera de ellas la vivió el 12 de agosto de 2009, cuando fue abatido por la espalda el comunero mapuche Jaime Mendoza Collío, -en medio de una reivindicación territorial- por el cabo segundo del Gope, Miguel Patricio Jara Muñoz.

Luego de cuatro años de ocurrido el hecho, la Corte Suprema condenó al uniformado a cumplir en libertad la pena de 3 años de presidio como autor de violencia innecesaria con resultado de muerte, anulando el fallo de la Corte Marcial que absolvía al tirador escogido del Gope.

Junto a esto la familia de Mendoza Collío presentó una denuncia formal en la Justicia Militar por el delito de ocultación de pruebas en contra del general Iván Bezmalinovic.

Tal como informó este medio en septiembre de 2009, la PDI efectuó peritajes a la ropa del uniformado que establecieron que los disparos al chaleco y casco de Miguel Jara Muñoz fueron efectuados de forma posterior a los hechos.

Opinión

El abogado de la familia Mendoza Collío, Lorenzo Morales es categórico en señalar que el paso del general Bezmalinovic por La Araucanía, "deja la peor opinión".

Esto porque "aparte de los procedimientos que eran reñidos con la ley, él ocupaba la prensa para validar sus procedimientos que iban en contra la legislación chilena y la internacional", sostuvo Morales.

El abogado añadió que "nosotros esperamos la confirmación del juez militar de Valdivia, para que lo llame a declarar por el expediente de Jaime Mendoza Collío", enfatizó Lorenzo Morales.

El abogado interrogó en dos oportunidades a Iván Bezmalinovic, tanto en el juicio por la muerte de Jaime Mendoza Collío, como en el caso de Daniel Levinao, quien fue acusado por el general del delito de homicidio frustrado en su contra (2011).

En octubre de 2012, la Corte Suprema -en fallo unánime- anuló el juicio en contra de Paulino Levipán y Daniel Levinao, indicando que el Tribunal de Angol "incurrió en una efectiva falta de fundamentos, al tiempo de discernir sobre la ocurrencia del dolo homicida", señala el dictamen.

Sobre el hecho, Morales indicó que "para la Corte Suprema aparecía bastante inverosímil que una persona de 52 años fuera al alcance de uno de 18", explicó el abogado, en referencia a las declaraciones de Bezmalinovic en el juicio.

Albornoz

Albornoz

Otro de los hechos dramáticos que le tocó asumir como jefe de la Novena Zona de La Araucanía fue el asesinato del sargento de Carabineros Hugo Albornoz, ocurrido en abril de 2012 en la comunidad Wente Winkul Mapu, de Ercilla.

El día de ayer, Iván Bezmalinovic declinó conversar con este medio. Sin embargo, en El Sur de Concepción señaló en una entrevista que la muerte del suboficial fue una situación muy difícil, además del "fallecimiento de Jaime Mendoza Collío".

Para el presidente de los Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, el general Bezmalinovic "hacía bien su pega", pero el problema radica -dijo- en el alto estándar de pruebas que solicitan los tribunales de justicia.

"Él cumplía con lo que tenía que hacer y no podíamos pedirle más. Por lo menos en la Región dejó una huella y esperemos que le vaya bien en la Octava", sostuvo Villagrán.

Carros

Otro de los hechos polémicos en que se vio envuelto Bezmalinovic fue una investigación que reveló Ciper y tiene que ver con la compra de carros blindados con serias fallas de seguridad por más de 3,5 millones de dólares.