Secciones

La Ufro se posiciona como top ten de las universidades regionales

Resultados. La casa de estudios aspira a seguir avanzando hasta ubicarse en el selecto círculo de las instituciones complejas, mientras que la UCT aparece con proyección de investigación.
E-mail Compartir

T emuco tiene universidades que poco a poco se han ganado un puesto en las top ten del país. Así lo revelan dos importantes mediciones. Una de ellas es el ranking de la calidad de la docencia de pregrado que elabora por segundo año consecutivo el Grupo de Estudios Avanzados Universitas y El Mercurio, y el otro es el Barómetro de la Educación Superior 2013, realizado por la Consultora Mori, estudio que mide la opinión de los estudiantes secundarios.

El barómetro de la Consultora Mori se realiza desde el año 2006 y para ello en esta versión entrevistó cara a cara a 1.200 alumnos de 3° y 4° medio de establecimientos de todo el país.

El estudio se aplicó entre el 16 de agosto y el 1 de septiembre y contempla un error muestral de un 2,8%.

Según el barómetro Mori 2013, la Universidad de Chile y la Universidad Católica siguen siendo las mejores del país y entre ambas acaparan el 80% de las menciones. La Ufro, en tanto, con un 3% de las menciones se ubica en el penúltimo lugar de este ranking que elaboran los potenciales usuarios del sistema.

POSICIONES

La Universidad de La Frontera aparece en el penúltimo lugar del ranking top ten de las universidades regionales, según el Barómetro de la Educación Superior 2013, mientras que en el ranking de la calidad de la docencia de pregrado sube un puesto en comparación al año pasado y se ubica en el noveno lugar de la tabla, entre 46 instituciones.

La Universidad Católica de Temuco, por su parte, si bien no figura en el ranking del Barómetro de la Educación Superior 2013, sí mantiene su vigésimo puesto en cuanto a la calidad de la docencia de pregrado.

La Universidad de La Frontera, con 42 carreras de pregrado, 6 facultades, 7 doctorados, 28 magíster, 28 especialidades y más de 8 mil estudiantes, es una institución estatal joven y promisoria, que ha logrado consolidarse y crecer permanentemente.

Así lo confirma el ranking de la calidad de la docencia de pregrado, ya que al comparar el mismo ranking del 2012 con los avances de este año, la Ufro escaló del décimo puesto al noveno, subiendo sus puntajes de un 56,18% a un 57,60%.

La Universidad Católica de Temuco, pese a mantener su vigésimo puesto en el ranking, sí evidencia un alza mayor en sus puntajes: pasó de tener 44,33% a 48,48%.

El principal sello de la UCT, como integrante de la Red Unesco, es el haber sido una de las universidades pioneras en la instalación del programa Propedéutico para dar acceso a estudiantes meritorios y en esa dirección se ha encaminado parte de sus avances, prueba de ello es la Facultad Técnica que comienza a dar sus primeros pasos.

CALIDAD

Para elaborar el ranking de la calidad de la enseñanza de pregrado se consideraron distintos factores y a cada uno de ellos se le asigna una ponderación.

Se consideran los años de acreditación de las universidades y carreras, el gasto que realizan por alumno, la tasa de retención de los estudiantes, duración real de las carreras, cantidad de alumnos por académico, académicos que poseen doctorado y cantidad de alumnos que obtuvieron buenos puntajes en la PSU.

En el estudio, las universidades fueron clasificadas en 4 categorías: "de investigación y doctorados", "de investigación y doctorado en áreas selectivas", "de universidades docentes" y "universidades docentes con proyección de investigación".

En el grupo de las universidades "de investigación y doctorados" hay sólo seis instituciones: la Universidad Católica, la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de Santiago, la Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Austral.

Mientras que en el grupo "de investigación y doctorado en áreas selectivas", la Ufro aparece en el sexto lugar, antecedida en orden descendente por la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Andrés Bello, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta.

La Universidad Católica de Temuco aparece en el tercer lugar del grupo de "universidades docentes con proyección de investigación". Sólo es antecedida por la Universidad Arturo Prat y la Católica de la Santísima Concepción.

En el penúltimo lugar de este grupo se asoma la Universidad Santo Tomás, mientras que la Universidad Mayor, si bien aparece en el décimo puesto, se hace alusión a que no fue incluida en el ranking por falta de datos en el Servicio de Información de Educación Superior, situación similar ocurre con Inacap, institución que aparece en el grupo de las universidades "docentes sin doctorado", aquí también se ubica la Universidad Autónoma de Chile en el tercer lugar.

HITOS UFRO

En materia de calidad, la Universidad de La Frontera es una universidad acreditada por 5 años y en todas las áreas, vale decir, docencia de pregrado, docencia de postgrado, investigación, gestión institucional y vinculación con el medio. Fue la primera universidad estatal derivada (de la Universidad de Chile) en acreditarse en todas las áreas y es la única en la Región con esa categoría.

En el marco de los procesos de mejoramiento continuo a nivel institucional y por carreras, el 100% de las carreras de la salud y de las ciencias sociales está acreditado en la Ufro. Las ingenierías están en proceso de acreditación luego de un acabado proceso de autoevaluación e innovación.

Con solo 32 años, la Ufro registra indicadores de excelencia en la última década, especialmente en el ámbito de la investigación. Un ejemplo de ese reconocimiento es la invitación a formar parte de la Red Iberoamericana de Universidades de Investigación, donde solo 6 universidades chilenas fueron llamadas a integrarla.

Además mantiene 190 alianzas con instituciones extranjeras que promueven la movilidad estudiantil y académica. Lo mismo ocurre con las investigaciones conjuntas, especialmente con Brasil, país con el cual existen vínculos únicos, como la Cátedra Bernardo O"Higgins de colaboración con la Universidad de Sao Paulo, que promueve el intercambio académico.

Con esa institución brasileña, primera a nivel Latinoamericano, existe un convenio de doble graduación en postgrado y también con la Universidad Federal de Río de Janeiro.

En el ámbito de la investigación, la Ufro se ubicó en el octavo lugar a nivel nacional en productividad científica y entre las 100 mejores universidades de Latinoamérica, según el ranking SCImago, el cual es un informe que se publica cada año y que da cuenta de los avances de las instituciones de educación superior a nivel global.

La Ufro mantiene más de 100 proyectos en ejecución en temáticas pertinentes al desarrollo del país y la sustentabilidad global. En ese contexto además ha levantado 5 institutos interdisciplinarios vinculados a diversas temáticas regionales, como el Instituto de Estudios Indígenas, del Medio Ambiente, de Agroindustrias, de Informática Educativa, de Desarrollo Local y Regional.

LOGROS UCT

La Universidad Católica de Temuco cuenta con una Acreditación de 5 años, junto a otras 16 instituciones universitarias, 8 de las cuales pertenecen al Consejo de Rectores. Posee 4 ejes de acción que caracterizan su labor: Inclusión y equidad en el ingreso, conexión con los territorios, formación técnico profesional y producción intelectual contextualizada.

Al respecto, el prorrector de la Universidad Católica de Temuco, Arturo Hernández, señaló que "nuestra universidad ha generado en los últimos dos años una oferta académica de quince programas nuevos incluyendo 10 carreras técnicas, con el claro propósito de atender las necesidades específicas de la Región y ofrecer oportunidades de formación profesional a nuestros jóvenes".

La autoridad añadió que "hemos realizado decididos esfuerzos en nuestro compromiso con los estudiantes meritorios al instalar el Programa Propedéutico, iniciativa que ofrece oportunidades de formación a jóvenes talentosos de establecimientos educacionales con mayor vulnerabilidad social en la Región. Los logros son evidentes y hoy el programa se ha constituido en un referente en esta área a nivel nacional", explica Hernández.

La UCT ha sido una de las instituciones de educación superior en el país que ha logrado adjudicarse la mayor cantidad recursos ministeriales de carácter competitivo para el financiamiento de planes de mejoramiento institucional. Actualmente la Universidad ha establecido tres importantes convenios de desempeño con el Ministerio de Educación: Convenio de Desempeño en Armonización Curricular, Convenio en Educación Superior Regional y Convenio en Formación de Profesores.

Además, en el ranking de Universidad de la revista Qué Pasa, basado en las percepciones de ejecutivos de empresas tanto de Santiago como de otras regiones, la UCT logró avanzar y quedar muy bien posicionada.

El área de Recursos Naturales constituye una de las principales fortalezas de la casa de estudios. Destaca la carrera de Agronomía, considerada dentro de las 8 mejores del país, que junto a la carrera de Medicina Veterinaria han sido acreditadas internacionalmente en el sistema ARCU-SUR.

"Nuestra universidad ha generado en los últimos 2 años una oferta académica de 15 programas nuevos, incluyendo 10 carreras técnicas, con el claro propósito de atender las necesidades de la Región".

David Contreras,

profesor investigador PUCV