Secciones

Pediatras alertan en Japón del riesgo de que los bebés usen teléfonos inteligentes o tablets

E-mail Compartir

La Asociación Japonesa de Pediatría inició una campaña para restringir el uso prolongado de los teléfonos inteligentes y tablets a modo de juguetes para bebés y niños pequeños, por suponer un riesgo para su desarrollo, informó ayer la cadena NHK.

Bajo el título de "No permitas que los smartphones sean una niñera de tus hijos", la campaña prevé la colocación de carteles en las clínicas pediátricas del país para instar a los padres a no dejar a sus hijos jugar durante mucho tiempo con estos dispositivos.

En concreto, los pediatras consideran que el uso prolongado de las pantallas genera niños más pasivos, mientras que la falta de contacto físico con otras personas provoca falta de interacción y merma el desarrollo saludable de los sentidos de los pequeños.

Además, la asociación nipona alerta del incremento del número de casos en los que los padres sustituyen los juegos o las lecturas con sus hijos por un teléfono inteligente o una tablet que, dotados de aplicaciones y películas, los mantienen ocupados durante horas.

En este sentido, el presidente de la asociación nipona, Takamitsu Matsudaira, sugiere a los padres restringir el uso de estos equipos y pasar más tiempo hablando y jugando al aire libre con sus hijos para no interrumpir su desarrollo.

Mientras, empresas de contenidos específicos para menores en tablets y teléfonos inteligentes, como la tokiota "Smarteducation", se defienden asegurando que sus programas deben usarse con moderación y no tienen por qué romper el equilibrio ni la relación con el niño.

Para el presidente de la firma, Daigo Ikeya, sus aplicaciones (que llevan hasta la fecha cinco millones de descargas) han sido creadas con el asesoramiento de expertos en el objetivo de fomentar la relación con los niños y para que sirvan como herramienta para complementar su desarrollo.

En abril, un estudio de la Universidad Dankook de Corea del Sur encontró una correlación entre el riesgo de los niños de desarrollar trastorno por déficit de atención con hiperactividad, con el uso desde temprana edad de un celular. Ese mismo mes se conoció el caso de una niña británica de cuatro años que debió recibir tratamiento siquiátrico luego de volverse la "adicta" a las tablets más joven del mundo.

Las claves para aprobar el nuevo examen práctico de conducir

renovado. Desde el 29 de noviembre, fecha en que entró en vigencia, la aprobación no supera el 2% , según los encargados de tomar la prueba.
E-mail Compartir

Si usted tiene hora para rendir el nuevo examen práctico para conducir y al momento de dar la prueba no se abrocha el cinturón de seguridad, no se detiene ante una luz roja o un signo Pare, pierde el control del vehículo o sobrepasa la velocidad máxima permitida mejor olvídelo, ya que una sola de esas faltas es suficiente para reprobar automáticamente el nuevo test que entró en vigencia el pasado 29 de noviembre.

El examinador de la municipalidad de Temuco, José Araneda, confirmó que el nuevo examen práctico para obtener licencia de conducir es más difícil, pero que todo apunta a que por las calles circulen mejores conductores. De hecho, de la totalidad de los exámenes prácticos que ya han sido tomados, sólo el 2% de quienes los han dado lo aprueba.

"Habrá cada vez más reprobados, porque la exigencia es mayor, pero garantizará que quienes se sometan a él cuenten con los conocimientos básicos. Ahora existen faltas leves, graves y reprobatorias, éstas últimas de forma automática dejan fuera a la persona que está rindiendo el examen, pero puede volver a darlo al día siguiente o en 25 días más, en eso la ley no ha cambiado", dijo Araneda.

LANZAMIENTO

LANZAMIENTO

Los detalles del examen a nivel local fueron entregados por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón, quien explicó los profundos cambios a los que fue sometido el sistema de otorgamiento de licencias de conducir a nivel nacional, el que ahora está dividido en dos etapas.

Una de ellas es guiada por el examinador por un periodo de 15 minutos, mientras que la otra parte del proceso es libre, y en 10 minutos, el postulante debe dirigirse al destino acordado utilizando todas sus habilidades y poniendo en práctica sus conocimientos. En total, el examen tiene una duración de 25 minutos para recorrer al menos cinco kilómetros.

"Lo hemos ido anunciando y también hemos ido cumpliendo, por eso, estamos orgullosos como Gobierno, ya que queremos precisamente mejores conductores para Chile, que la licencia de conducir no sea un derecho, sino un privilegio, y este nuevo paso importantísimo que hemos dado con el nuevo examen práctico va precisamente en esa dirección: tener conductores más preparados, y por ende, más responsables y más seguros", destacó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón.

EL ANTIGUO EXAMEN

EL ANTIGUO EXAMEN

En el antiguo examen práctico se evaluaban las maniobras en general, y en base a un listado predeterminado, pero sin priorizar la importancia que tiene cada una de ellas por separado. Por ejemplo, antes aunque un postulante no se detuviera ante un Pare, no respetara un paso de cebra o no utilizara el cinturón de seguridad igual tenía la oportunidad de obtener su licencia.

En el nuevo examen para conductores no profesionales se evalúa la conducción en su totalidad, por lo que los errores que pueda cometer el postulante se van sumando. En el caso de acumular 10 errores leves o cinco leves y uno grave, dos graves o uno reprobatorio, el examen se debe rendir nuevamente.

En la Región de La Araucanía son 18 los gabinetes psicotécnicos habilitados desde el 29 de noviembre, para que los postulantes puedan rendir el Nuevo Examen Práctico, en la comuna de Angol, Collipulli, Traiguén, Victoria, Lautaro, Vilcún, Temuco, Padre Las Casas, Freire, Pitrufquén, Toltén, Villarrica, Pucón, Loncoche, Curacautín, Carahue, Nueva Imperial, y Lonquimay.

Toda la información del Nuevo Examen Práctico, los materiales oficiales de estudio, y los municipios autorizados para otorgar licencia, se encuentran disponibles de forma gratuita en el sitio web www.conaset.cl.