Secciones

Amazon planea repartir sus productos a través de drones

Internet. El anuncio de la mayor tienda web sorprendió a la comunidad virtual. El servicio se implementaría dentro de cuatro o cinco años.
E-mail Compartir

Amazon, la mayor tienda electrónica del mundo, sorprendió a la comunidad virtual y no virtual con el anuncio de que en un plazo de cuatro a cinco años será capaz de distribuir parte de los miles de artículos que vende mediante aviones no tripulados o "drones".

El anunció fue hecho por el presidente de Amazon, Jeff Bezos, en una entrevista televisiva en vísperas del "Ciberlunes", el día de los mayores descuentos del año para los compradores vía Internet en EE.UU.

Bezos dijo el domingo por la noche al programa 60 Minutes de la cadena CBS de televisión que en unos cuatro o cinco años Amazon ofrecerá su servicio "Prime Air" con aviones no tripulados que entregarán las encomiendas a los compradores en treinta minutos.

El presidente de Amazon, que meses atrás sorprendió a los mercados y al público con la compra del diario estadounidense "The Washington Post", dijo que los "drones" podrán llevar paquetes de hasta dos kilogramos, que representan el 86% de las entregas que hace Amazon.

"Podría ser en un radio de unos 15 kilómetros desde un centro de despachos", añadió. "Es decir, en áreas urbanas uno podría cubrir porciones muy significativas de la población", aseveró.

El ambicioso proyecto requerirá de pruebas de seguridad adicionales y la aprobación de las autoridades de aviación de EE.UU., aseguró Bezos en la entrevista televisiva.

Se espera que el espacio aéreo civil abierto a todo tipo de aviones no tripulados en EE.UU. esté operativo para el 2015 y en Europa en 2016.

El empresario dijo que "desde el punto de vista de la tecnología vamos a estar listos para entrar en operación comercial tan pronto como los reglamentos necesarios están en su lugar".

"Sé que suena a ciencia ficción, pero no lo es", finalizó.

De inmediato, en Twitter y otras redes sociales se levantó una controversia entre quienes aprecian la promesa futurista y quienes temen que los robots voladores espíen a la ciudadanía, secuestren niños y causen estropicios.

Patrick Fitzgerald, vicepresidente de la empresa de paquetería FedEx, dijo en una entrevista televisada que por ahora no le preocupa el plan de "drones" repartidores de Amazon. "FedEx ha sido y sigue siendo pionera en la tecnología", añadió. FeEx cuenta con su propia flota de camiones y de aviones, tripulados todos ellos, que reparte paquetes en todo el mundo.

"En esta temporada de fiestas esperamos distribuir 22 mil paquetes diarios", dijo Fitzgerald.

En gran medida, el crecimiento rápido de la distribución de paquetes es resultado del comercio electrónico, que se ha triplicado desde 2005 espoleado por Amazon.com.

Uno de tuiteros que trató el tema de los "drones" de Amazon, que se identificó como Tim Siedell, escribió: "El momento más embarazoso será cuando el robot de Amazon se quede allí, sobre su casa, esperando la propina".

Un video de demostración subido al sitio web de la empresa muestra una diminuta nave robótica - llamada Octocopter- trasladando una caja pequeña de color amarillo directamente de los almacenes al hogar de sus clientes.

La idea es que del clic se pueda tener el producto en la mano en menos de una hora. Según indicó el medio español "ABC", esto responde a una de los mayores frenos del sector: la distribución. Se requiere de un gran despligue de medios logísticos para conseguir entregar los productos en el menor tiempo posible. La demora, a veces, supera con creces la semana, lo que desincentiva a los consumidores. Estos ensayos podrían solucionar en parte este problema.

Cuando falta menos de un mes para Navidad, Amazon informó que prevé registrar el 16 de diciembre el "peak" de pedidos del año, que el año pasado llegaron a las 43 mil solicitudes en 24 horas, cantidad que esta temporada piensan superar con creces, según consignó el diario "El País" de España.

De ahí que los trabajadores contratados por Amazon para las fiestas de fin de año vayan a llegar a 600 en lugar de los 210 del año pasado, según indicó el director de operaciones de la compañía, Fred Pattje, al rotativo.

Amazon fue lanzado en 1995 y se convirtió en una de las primeras compañías en vender bienes a través de Internet. En la actualidad, la tienda está totalmente diversificada en diferentes líneas de productos, ofreciendo DVD, CD de música, software, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida, libros, etc. La plataforma ofrece en total unos 32 millones de artículos.

Bezos, un emprendedor

Tras egresar con honores de Princeton, Jeff Bezos entra al mundo laboral trabajando en Wall Street y en empresas vinculadas a la naciente Internet. Pero es en 1994 cuando decide emprender. Con la inversión de un capital inicial se instala en Seattle para luego fundar la compañía Cadabra.com. En 1995, Cadabra.com se transforma en Amazon.com, una librería y disquería virtual que revolucionaría la forma de vender libros y música.