Secciones

General Nabih Soza asumió como jefe de la IX Zona de Carabineros

ceremonia. En la Escuela de Formación el ex jefe de zona, Iván Bezmalinovic, hizo entrega del mando a quien encabezará localmente a la institución.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada ayer lunes al mediodía en la Escuela de Formación Temuco de Carabineros, se llevó a cabo el traspaso de mando al nuevo jefe de zona de la institución en La Araucanía, el general Nabih Soza, quien sucedió al general Iván Bezmalinovic, destinado a cumplir la misma función en la Región del Biobío.

"Yo vengo llegando y obviamente tengo alguna información, pero tengo que interiorizarme más para poder opinar de la realidad de la Región de La Araucanía", dijo el general Nabih Soza al ser consultado sobre cómo abordará durante su estadía en la zona los niveles de conflicto que se registran en algunas comunas de Región y que están relacionados con reivindicaciones indígenas.

El nuevo jefe de zona, quien se desempeñó en el mismo cargo en la Región de Los Lagos, afirmó que llega a La Araucanía con todas las ganas de trabajar. "Tengo muy claro cuáles son los sellos que imprimió nuestro general director y si algo caracteriza mi trabajo es mi labor con la comunidad, a mí me encanta trabajar con la gente y eso lo vamos a reflejar muy rápidamente acá en la Región", aseguró el general de Carabineros.

Respecto a las labores específicas que cumplirá en su paso por la Región, Soza manifestó la necesidad de mantener reserva sobre el mismo hasta poder conversarlo en detalle con quienes apoyarán su labor. "Hay un plan de trabajo pero prefiero conversarlo con mi gente, con los mandos, con los carabineros y obviamente después se van a ir interiorizando de los que pretendemos hacer", manifestó la nueva autoridad de la policía uniformada regional.

Por último, Nabih Soza hizo un llamado directo a la comunidad, invitándola a confiar en el trabajo que realiza la institución en las distintas comunas de la Región. "Se va a hacer un trabajo importante, un buen trabajo, obviamente cada jefe de zona tiene sellos distintos, pero eso prefiero primero conversarlo con mi gente", concluyó el nuevo jefe de zona de Carabineros de La Araucanía.

EL SALIENTE

EL SALIENTE

Por su parte, el saliente jefe de zona de Carabineros de La Araucanía, el general Iván Bezmalinovic, se mostró agradecido de su paso por la Región, al haber tenido la posibilidad de haber alcanzado la máxima graduación a la que puede aspirar un oficial de la policía uniformada. "Por lo tanto estoy feliz en ese sentido", dijo.

Sin embargo, Bezmalinovic manifestó que también se despedía con sentimientos encontrados tras los cinco años de permanencia en la zona, debido a los lazos sociales y de amistad de los cuales "cuesta despedirse", afirmó.

"Pero por otro lado contento, porque regreso a mi casa, a mi familia y a mis hijos y eso es algo que también importa mucho en la vida de las personas, porque cinco años fuera de la casa no es menor. Contento de regresar a la Región del Biobío, donde serví 14 años de mis 34 años de servicio", contó el nuevo jefe de zona de la VIII Región.

"CONFLICTO"

"CONFLICTO"

En tanto, en referencia a los episodios más complejos que le tocó vivir en su paso por La Araucanía, Iván Bezmalinovic dijo que fueron dos y que estuvieron relacionados con el llamado conflicto mapuche, aunque recalcó que él no utiliza ese término.

"Yo no hablo de conflicto mapuche, porque nunca he sentido que esto sea un conflicto, sino que éste es un grupo de delincuentes, más o menos conocidos, que han cometido delitos en la Región de La Araucanía y que quieren hacerlos aparecer como parte de las legítimas aspiraciones del pueblo mapuche y que están principalmente asociadas a recuperación de tierras", dijo el general.

En ese sentido el ex jefe de zona de Carabineros de la Región afirmó que como institución mantienen una "extraordinaria" relación con la mayoría de los integrantes del pueblo mapuche. "Tenemos en la Región hoy día más de 300 carabineros que son de origen mapuche y que están sirviendo a su comunidad al igual que todo el resto de los carabineros", dijo Bezmalinovic.

MOMENTOS COMPLICADOS

MOMENTOS COMPLICADOS

En especial el nuevo jefe de zona de la Región del Biobío recordó el fallecimiento de Jaime Mendoza Collío, quien fue muerto el 12 de agosto del año 2009 por la espalda por un miembro del Gope de Carabineros mientras Iván Bezmalinovic era prefecto de Malleco.

"Sucedió mientras nosotros efectuábamos un desalojo en el sector de Ercilla, en el límite con Angol. El fallecimiento del joven Jaime Mendoza Collío sin duda que fue un momento muy difícil, porque además se nos acusó de montajes, de encubrimiento de pruebas, todo lo cual en el proceso mismo se dilucidó y quedó claramente descartado, incluso con una resolución de este año de la Corte Suprema", afirmó el general de Carabineros.

Bezmalinovic sumó a sus momentos difíciles de su paso por La Araucanía la muerte del carabinero del Gope que recibió una bala al interior de la comunidad Wente Winkul Mapu de la comuna de Ercilla.

"El otro gran caso que sin duda nos conmovió a todos los carabineros de Chile y particularmente a nosotros en La Araucanía fue la muerte del sargento Albornoz, en abril del año pasado. Un hombre profesional, un padre de familia joven, que a mí particularmente por su especialidad estuvo en muchos procedimientos acompañándome, por lo tanto para mí fue muy fuerte", dijo en su despedida de la Novena Zona de Carabineros el general Iván Bezmalinovic, quien desde ahora cumplirá las mismas funciones en la vecina Región del Biobío.