Secciones

Comerciantes inauguran la galería destruida por tornado

Villarrica. Luego de tres meses de intensas reparaciones, 29 locales del "Mercado Nehuén" comenzaron oficialmente a operar.
E-mail Compartir

Más de dos años han pasado desde que un brutal tornado arrasó con la feria artesanal de calle Gerónimo de Alderete 638, en Villarrica. Tras el desastre, todos los trabajadores de la galería afectada abandonaron el lugar buscando nuevas instalaciones, pues el sitio perdió su techumbre y los locales quedaron destruidos.

Desde su abandono el lugar se mantuvo inutilizable, hasta que en septiembre de este año dos agrupaciones consideraron que podían levantarlo. Se trataba de mujeres pertenecientes al programa Jefas de Hogar y a una decena de comerciantes ambulantes, quienes tras una ordenanza municipal debieron retirarse de las principales avenidas de la ciudad.

Fue así como ambos grupos trabajaron intensamente para limpiar, conseguir materiales y reconstruir la galería artesanal, para inaugurarla en grande al mediodía de ayer.

Ceremonia

Ceremonia

Con la presencia del alcalde de la comuna, Pablo Astete, y otras autoridades , 11 mujeres del programa Jefas de Hogar y 18 ex comerciantes ambulantes inauguraron "Mercado Nehuén", una feria que cuenta con 29 locales y que combina una variedad de productos y servicios. Allí también funciona una de las tres rucas de la ciudad, donde se ofrecen distintas preparaciones.

Mermeladas con sabores exóticos, tejidos de la zona, quesos, artesanías, ropa, juguetes y hasta un zapatero, es posible encontrar en el mercado que operará de lunes a domingo entre 10:00 y 19:00 horas en pleno centro de Villarrica (Gerónimo de Alderete 638).

Ana María Seguel, perteneciente al programa Jefas de Hogar del municipio y locataria del puesto 28, hace sólo una semana que instaló su negocio de productos en greda, no obstante expresa que "llevo muy poco tiempo pero he vendido, así que no estoy disconforme. Para la reconstrucción trabajé recogiendo latas, sacando clavos, etcétera, así que ver el resultado de todo esto es una alegría enorme".

En cuanto a los ex ambulantes, Andrés Romero, trabajador del puesto 19 dedicado a venta de poleras y joyas con motivos de la zona, comentó que "yo fui uno de los primeros en instalarme, cerca del 5 de octubre. Todavía la feria no está dando como para mantenerse, ha costado que se venda, pero estamos esperando ahora en diciembre la llegada de la Navidad para que mejoren las ventas".

El edil de la ciudad, Pablo Astete, destacó que "ha habido un tremendo esfuerzo y me alegro mucho de estar en este lugar que tiene una historia muy especial en Villarrica. Si bien es cierto que hubo que hacer muchos arreglos y una inversión muy importante, había que creer en el sueño de todos".

Por su parte, Munnir Saphier, director de Unidad de Desarrollo Económico Local (Udel), expresó que "nosotros aportamos a la agrupación la suma de 1 millón 200 mil pesos, que les permitía pagar el 50% de arriendo por los dos primeros meses. Aparte de eso ayudamos con algunos materiales, con mano de obra a través del financiamiento de un maestro por un mes, y otras ayudas menores que se fueron dando en el camino", afirmó.

A lo anterior, el funcionario municipal concluyó que "esto partió en septiembre cuando se aprobó la ordenanza que restringía el comercio ambulante. Parte de estos trabajadores tuvieron la iniciativa de arrendar este espacio, reconstruirlo y funcionar aquí y no en la calle. El trabajo que se hizo aquí fue gigantesco, con pocos recursos y mucha voluntad, así que es admirable el resultado".