Secciones

Matthei busca vínculos con la Iglesia y Bachelet con estudiantes y trabajadores

balotaje. Candidata oficialista visitó a monseñor Ezzati. Vocero secundario apoyó a la ex Presidenta.
E-mail Compartir

Las candidatas presidenciales de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet; y de la Alianza, Evelyn Matthei, profundizaron ayer en sus gestos hacia determinados tipos de electores. La abanderada opositora se reunió con los dirigentes sociales, estudiantiles y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); y una afónica carta oficialista hizo lo propio con el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati.

Bachelet recibió en su comando a los máximos representantes de la multigremial, a quienes les reiteró su compromiso de promover la sindicalización; terminar con el Multi-Rut; favorecer la negociación colectiva interempresas; otorgarle a las representantes de los funcionarios prioridad negociadora; que en ella el piso sea la negociación anterior; y que los beneficios ganados sean percibidos por todos quienes se sumen después a este tipo de organizaciones.

"Entendemos este apoyo como un respaldo al programa, que representa a nombre de los trabajadores y trabajadoras en Chile, porque ésta es una candidatura y un programa de la Nueva Mayoría que hará posible los cambios en materia laboral que el país espera", aseguró la abanderada.

"Debemos dar un salto en cuanto al trabajo justo. Es un imperativo de equidad y una necesidad de nuestro desarrollo como país", agregó.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, aseguró que los trabajadores eran libres de votar por quienes estimaran conveniente, pero aseguró que el comité considera que el programa de la Nueva Mayoría "le da mejores garantías a los trabajadores".

La dirigenta afirmó que sin importar el Gobierno que sea electo, la CUT seguirá siendo "una contraparte" para defender los derechos de los empleados. Agregó que apoyarán la propuesta opositora, "de tal manera que los compromisos hoy asumidos y con un Parlamento que hoy tiene todas las condiciones para sacar adelante las reformas laborales, se concreten y se logre terminar con la esclavitud de la que estamos siendo hoy testigo y carne".

Bachelet también recibió a dirigentes sociales y estudiantiles. Entre ellos estaba el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), Moisés Paredes. El joven aseguró que su apoyo a la candidata era personal.

"Eso no inmiscuye a la organización a la que represento (...) Yo creo que los procesos sociales no son contrarios a los procesos democráticos (...) Creo que es necesario que la juventud participe este 15", dijo.

CITA CON EZZATI

Aún convaleciente de la laringitis y faringitis que la aquejaron la semana pasada, Evelyn Matthei visitó en la mañana a Ezzati en su hogar.

En la cita la ex ministra no pudo hablar, debido a una prescripción médica; y para comunicarse con la autoridad clerical se valió de un computador y de los miembros del comando que la acompañaron: Felipe Kast y Ernesto Silva.

"Necesitamos un Estado más fuerte que genere oportunidades, pero tienen que articularse con la diversidad de visiones del país y creemos que la Iglesia Católica tiene un rol que jugar ahí, nos ha planteado su compromiso desde la Iglesia Católica para seguir construyendo y aportando a esta riqueza social y de mayor justicia en el país", dijo el representante de Evópolis.

"De manera central (Ezzati) nos ha llamado la atención sobre la importancia de la educación, que tiene que ser diversa, laica, ser católica, de distintas fuentes y esperamos que eso sea reconocido en el debate de los próximos días y en la discusión pública, porque la educación en todas sus manifestaciones es fundamental para lo que va a ser el desarrollo de Chile", añadió el diputado UDI.

El encuentro con el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile se produce luego que hace dos semanas la candidata le asegurara a dirigentes evangélicos que en un eventual Gobierno suyo no se va a tomar ninguna medida que contradiga la Biblia.

Esto, en alusión directa a Bachelet, cuyo programa considera la despenalización del aborto por riesgo de la madre, inviabilidad de la vida y en casos de violación; avanzar en el matrimonio igualitario; y revisar la condición de "peligrosa" en que se encuentra la marihuana en el registro sanitario.

El presidente de la UDI, Patricio Melero, reconoció ayer en La Moneda que "ninguna iglesia es patrimonio de un sector político", pero añadió que cuando instituciones como la Conferencia Episcopal o el Consejo de Pastores "llaman a votar en conciencia" se refieren a aspectos como la defensa de la familia y a no promover el aborto, entre otros.

"Es evidente que ese mensaje a nosotros nos genera compromiso", añadió el diputado.

preparación para los debates y nuevos apoyos

Afonía El comando informó que la afonía de Matthei era para cuidarse para los debates de la Archi y Anatel.

Visitas a regiones Matthei y Bachelet acudirán en los próximos días a regiones donde tuvieron bajo apoyo en la primera vuelta.

Grupo del PRI El ex pdte. Carlos Olivares y el senador electo Pedro Araya le entregaron ayer a Bachelet el apoyo de un grupo del PRI.

Asesores de Horvath discuten proyectos con Lagos Weber

política. Expertos expusieron sobre energía y conectividad.
E-mail Compartir

El flirteo en que ha estado desde hace dos semanas el senador RN por Aysén, Antonio Horvath, con las candidaturas presidenciales de la oposición y la Alianza ayer tuvo un nuevo capítulo, cuando dos de sus asesores se reunieron con uno de los miembros del equipo político de la Nueva Mayoría, el senador PPD Ricardo Lagos Weber.

El ex ministro se reunió con asesores del ex jefe de programa del candidato independiente Franco Parisi, Odo Sit y Luis Donoso, quienes se ocupan de materias energéticas y de conectividad, dos asuntos que Horvath ha establecido como prioridad para decidir un eventual respaldo en la segunda vuelta, dado su rechazo a Hidroaysén.

Donoso le entregó a Lagos Weber la propuesta en conectividad para dicha región, cuyos ejes consideran la conexión plena al resto del territorio nacional a través de caminos, sistemas intermodales que incluyan ferrys y también de telecomunicaciones.

"Esta es una primera reunión de trabajo, muy técnica y se presentó nuestra propuesta de conectividad austral a uno de los integrantes del equipo programático de Michelle Bachelet y pensando en un proyecto definitivo de largo plazo", dijo Odo Sit en un comunicado.

Su determinación genera expectación en la clase política, por el efecto que podría tener en los quórum de los proyectos de ley de varias de las reformas que ha prometido Michelle Bachelet si gana la presidencia. Por ejemplo, el senador ha dicho que él respalda una educación gratuita universal, una asamblea constituyente, una reforma tributaria y la nacionalización del agua.

Sobre Horvath pesa una denuncia desde Aysén en el tribunal supremo de RN por la actuación que ha tenido en el último tiempo. El senador ha acusado que ese Gobierno Regional ejerció "intervencionismo" en contra de la candidatura de su hijo, quien fue electo diputado por dicha zona.

La directiva nacional informó que la decisión sobre dicho recurso será adoptada tras la segunda vuelta.

En la colectividad hay muchos militantes que han exigido a Horvath que defina a la brevedad su apoyo, pero él ha afirmado que quiere ver el apoyo que tienen sus demandas en ambas candidaturas.

Senador confía

en un acuerdo

"Estamos muy contentos y optimistas por que vamos a encontrar una tremenda convergencia programática en los temas que les preocupan (...) Esto ha sido un acercamiento en materia de programa y de una colaboración futura", aseguró el senador PPD Ricardo Lagos Weber.