Secciones

Jueza acepta prueba que vincula a machi con crimen de agricultores

Hecho. La defensa de Celestino Córdova intentó dejar fuera el peritaje clave en el homicidio del matrimonio Luchsinger-Mackay, pero no prosperó.
E-mail Compartir

Un peritaje que ubica al machi Celestino Córdova en las inmediaciones de la casa donde fue asesinado el matrimonio Luchsinger Mackay fue aceptado ayer por la jueza de Garantía Marcia Castillo Monjes.

El antecedente fue presentado por la Fiscalía y querellantes en la audiencia de preparación de juicio oral, quienes destacaron la posibilidad de llevar el informe al juicio que comenzaría a mediados de marzo de 2014.

PERITAJE

Se trata del peritaje balístico y químico hecho por Cristián Lizama López, del Laboratorio de Criminalística de la PDI de Temuco, el que fue elaborado entre el 9 de enero y 13 de marzo de 2013. El trabajo consta de seis informes, que incluyen láminas, fotografías e imágenes.

La única restricción que estableció el tribunal fue que el perito no podrá hacer mención a un informe planimétrico, el que si bien fue hecho durante las indagaciones no se incluyó finalmente en la carpeta de investigación.

El fiscal regional (s) Alberto Chiffelle valoró la determinación y sostuvo que esta limitación impuesta por el tribunal "no tiene ninguna trascendencia para el fin del peritaje".

Sobre las conclusiones de este texto enfatizó que "pone a Córdova Tránsito esa madrugada en el domicilio de don Werner Luchsinger, lugar en que en definitiva la víctima lo impacta con el arma que tenía".

Ésta era una pistola calibre 22, que según el fiscal, fue percutada por Werner Luchsinger a corta distancia del imputado. Esto quiere decir que el tiro fue hecho a menos de 10 metros.

querellantes

El querellante Luis Hermosilla, del Ministerio del Interior, también destacó la importancia del peritaje que será parte del juicio oral y agregó que también "hace coincidir la trayectoria de la herida que registra Celestino Córdova, del tipo descendente, lo que es compatible con el ángulo de tiro de don Werner Luchsinger".

El escenario que describe el peritaje, explicó Hermosilla, ubica a Luchsinger en el sector exterior de la puerta de la cocina de la casa. Y el acusado estaba en el jardín.

"El tribunal oral escuchará al perito, verá las laminas y la trayectoria del disparo, lo que es complementado por otros informes, por ejemplo, médicos, que muestran cómo le llegó la bala al acusado. Hoy ha sido un día muy bueno para efectos de la prueba que queremos que sean presentadas en el juicio", detalló.

Carlos Tenorio, abogado de la familia de la víctima, también destacó la inclusión de este material y adelantó que esperan el pronto término de la preparación de juicio oral.

probabilístico

Para Pablo Ortega, defensor particular de Celestino Córdova, esta prueba en particular daría cuenta de una potencial trayectoria balística, pero que en ningún caso es concluyente.

Argumentó que ellos pidieron la exclusión de este informe puesto que "dice que se basa en un informe anterior, que no fue incorporado a juicio ni entregado a la defensa. Por lo tanto, entendemos que hay una violación gravísima al principio de legalidad".

Sobre la naturaleza del informe del perito de la PDI, dijo que daba resultados probabilísticos, hecho por un perito químico y no estadístico.

"Estamos plenamente confiados en que el Tribunal Oral en lo Penal no le dará credibilidad. En el fondo, se le plantea al perito si es posible que las cosas hayan ocurrido de una determinada manera. Y sí es posible, pero también podría haber ocurrido de 1.800 formas diferentes, por dar un número", afirmó.

Ortega añadió que era necesario incluir en este informe un experto estadístico, con el fin de determinar cuál sería la probabilidad de que las cosas hayan pasado tal como se afirman en las conclusiones. Por ello, en los alegatos para excluir el material, aseguró que el documento carecía de rigor científico.

"Puede ser un 10%, un 0,02, un 90%. Sin embargo, esa información no será presentada por el Ministerio Público en el juicio", indicó.

audiencia

La audiencia de ayer, la décima de preparación de juicio oral, quedó en receso hasta hoy a las nueve de la mañana, donde se espera que siga la discusión sobre qué pruebas serán o no parte del juicio oral.

La Fiscalía pide para el acusado presidio perpetuo calificado por la muerte del matrimonio Luchsinger y 36 años de presidio por el atentado al fundo Santa Isabel, de la familia Seco Fourcade.

Colectivo cayó a un hoyo que quedó en una calle tras obras de reparación

E-mail Compartir

Una providencial escapada tuvieron los ocupantes de un vehículo que cayó en un hoyo, producto de la reparación de la Avenida Saavedra Norte, en Collipulli. El accidente ocurrió a eso de las 4:30 del domingo, cuando el automóvil cayó en un socavón producto de las obras que se ejecutan en la avenida, entre Los Robles y pasaje La Cañada.

El conductor del colectivo al parecer no se percató oportunamente de los trabajos que allí se ejecutan y señalizados sólo con la cinta pertinente. El vehículo sufrió daños de consideración; entre otros, el reventón de sus dos neumáticos delanteros. El fuerte estruendo que generó este accidente, despertó a los vecinos; constituyéndose en el lugar Carabineros de Collipulli.