Secciones

Dos restoranes de Temuco compiten por "mejor picada"

gastronomía. El sabor criollo de "Las Muñecas del Ñielol" y la comida autóctona de "Zuny Tradiciones", son los representantes regionales de este certamen a nivel nacional.
E-mail Compartir

Guatitas con papas fritas, asado de vacuno, jugo de zanahoria o carne a la parrilla, son parte de la oferta gastronómica de los dos restoranes temuquenses que compiten en el concurso "La mejor picada 2013" que organiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

"Las muñecas del Ñielol" y "Zuny Tradiciones", nuevamente son los representantes de La Araucanía en este concurso de votación popular, que este año va por su segunda versión, y cuyo ganador se conocerá el próximo jueves 12 de diciembre, fecha en que se cierren las votaciones por Internet.

Estas picadas pretenden destronar al "Kiosko Roca" de Punta Arenas, que el año pasado se alzó con la mejor votación (15 mil 145 votos) en virtud a su plato más cotizado: choripán acompañado de leche con plátano.

NOBLEZA DEL CAMPO

El barrio Tucapel de Temuco se caracteriza por su edificación, donde hay decenas de casas juntas, todas construidas bajo un mismo y peculiar diseño. En medio de estas viviendas -algunas apegadas a la vereda y otras con antejardines interminables- se encuentra uno de los tesoros mejores guardados de Temuco "Zuny Tradiciones".

Es tal su nivel de picada, que hasta ahí sólo llegan "los que saben". Un portal pintado que dice "Los Acacios" y un mural con motivos mapuches, son las únicas coordenadas para ubicarse. No hay ningún letrero que diga "Zuny".

El restorán queda ubicado en Tucapel 1374, entre Zenteno y Matta, y entrar a él, ya es una experiencia inolvidable.

Techo forrado por totoras, un ambiente casero y familiar, cuadros mapuches y en un rincón, fotos de la dueña con diferentes personalidades políticas o culturales, que han pasado por el lugar. Entre ellos, el reciente candidato a la Presidencia, Alfredo Sfeir.

Desde hace ocho años que en este espacio atiende Zunilda Lepín, quien por mucho tiempo se ha desempeñado como curadora de semillas, oficio de tipo patrimonial cuyo objetivo es la protección y reproducción de semillas autóctonas, libres de procesos de aculturación y transgenización.

En "Zuny" se cocina y sirve comida tradicional campesina. Lo que más se vende, informó su dueña, es el plato vegetariano: "No es simplemente una ensalada con huevo o una palta, sino que es un plato de comida con cereales. Trae un guiso de maíz o de porotos. También puede ser de trigo mote. Son hartos guisos juntos. Es un tremendo plato de comida y con eso una persona queda bien", enfatizó Zunilda.

Este plato tiene un precio de tres mil 500 pesos.

Muy apetecido también es el asado de cerdo o vacuno de campo a la olla (tres mil pesos) o la cazuela de vacuno (dos mil pesos).

No hay un menú fijo, y todo depende de lo que le llegue del campo ese día. "Hoy por ejemplo me llegó un bolso con rúcula (hortaliza tipo lechuga) y haremos platos con eso".

Todos los suministros son del campo, nada comprado en supermercados. No venden jugos de fantasía ni bebidas, sino que jugos hechos en su propia cocina, de palta, zanahoria o betarraga. Su precio es de mil pesos.

Los postres van en la misma línea: mote o quinoa, también a mil pesos.

"Siempre he trabajado sólo con productos campesinos, así que es un desafío. No todos entienden, pero con el tiempo ha llegado gente", expresó la propietaria.

En la misma línea opinó su hija Mary Tori, también encargada de la cocina, y quien además ofrece servicios de comida saludable, banquetería y coctelería natural y mapuche.

"Ha costado entrar, pero ahora se está valorando más. Tenemos muchos clientes de afuera, ya que aprecian el producto local", enfatizó.

Añadió que una comida sana al almuerzo sirve para llevar mejor el resto del día.

"Zuny" atiende de lunes a sábado, sólo en horario de almuerzo.

AHORA VAN POR MÁS

AHORA VAN POR MÁS

Aunque en "Las Muñecas del Ñielol" quedaron contentos por el quinto lugar nacional y primero a nivel regional (con mil 846 votos), está la sensación que pudo haberles ido mejor. Por eso, se toman esta nueva versión como una "revancha".

Así lo expresó Angelina Ribera, propietaria de este negocio con 38 años de tradición, que está ubicado en Avenida Caupolicán 1347 (Temuco) a pocas cuadras de "Zuny".

"Mi mamá creó este negocio, entonces nosotros nos criamos en la cocina", aclaró quien ahora está a cargo de la administración.

Siempre en la misma ubicación, por mucho tiempo se llamó "Restorán Ñielol", pero en 2010, cuando Angelina se hizo cargo, se cambió por su actual denominación.

"Había una niña muy linda que atendía acá, y los clientes bautizaron así el restorán. Con el tiempo, les dimos en el gusto y ahora se llama así", manifestó.

Un total de 19 personas trabaja en este local, de lunes a sábado, de 12 a 23 horas.

La colación consiste en guatitas, cazuela de ave o vacuno, o porotos, a dos mil 200 pesos, e incluye ensalada y sopaipillas.

Y los platos especiales (de cuatro mil pesos hacia arriba) pueden ser pastel de choclo, parrillas, braseros o asado a la olla.

Angelina subrayó que tienen un público transversal, entre obreros, oficinistas, profesionales, dueñas de casa y trabajadores en general que van a comer.

"Viene mucha gente de otras regiones que nos conoce de años. Cuando pasaba antes la carretera por acá, quedó mucha clientela que hasta el día de hoy pasa en el verano, ahora con hijos o nietos", expresó.

CÓMO VOTAR

Cualquier persona mayor de edad y con domicilio en Chile puede votar (una sola vez) por la que considere la mejor picada.

Para votar hay que acceder al sitio web http://lamejorpicada.cultura.gob.cl, donde se despliega un total de 32 postulantes.

Son dos por región, además de los cuatro representantes de la Metropolitana.

Sólo se debe marcar la opción, luego ingresar el RUT, nombre y algún e-mail de contacto.

El motivo del ingreso de los datos personales, es que entre todos los participantes, serán elegidos por sorteo tres votantes para ser premiados con una invitación a degustar la gastronomía de una de las picadas de su región (hasta por un monto máximo de treinta y cinco mil pesos por pareja) y un set de productos gastronómicos chilenos.

Hasta la hora de cierre de la presente edición, el restorán "Las muñecas" tenía 609 votos; en tanto que "Zuny" llegaba a las 311. Eso sí, aún está lejos del "Centro hijos de Chiloé", restorán que contabiliza a la fecha cuatro mil 160 votos, y que por lejos lidera las votaciones.

MEJOR LETRERO

Este año viene con una novedad. No sólo estará dedicado a los restoranes por su carta gastronómica, sino también habrá un incentivo por cómo promocionan sus productos.

Por lo mismo, dentro de mismo concurso está el premio al "Mejor letrero de picada".

Para ello, los mismos dueños de restoranes o cualquier cliente (también mayor de edad y domiciliado en el país), puede tomar una fotografía y enviarla.

La foto del letrero se puede enviar desde la misma página, y la idea es que destaque por su calidad estética, originalidad, humor o algo que la haga característica.

Las bases están en la misma página. Entre los participantes que suban una fotografía, se elegirá un ganador, el que recibirá un set de productos gastronómicos para él y otro para la picada a la que se atribuya el letrero de la fotografía ganadora.

El plazo para enviar la fotografía del letrero es hasta el 12 de diciembre; y a diferencia del concurso de la mejor picada, el mejor letrero será elegido por un comité evaluador que formará el Consejo de Cultura.

"Dentro de la alimentación, trabajamos las hierbas medicinales. Las ensaladas, por ejemplo, tienen hierbas, ya que nos preocupamos que la comida sea saludable".

Mary Tori,

cocinera e hija de la propietaria de "Zuny"