Secciones

Otra vez se suspendió el juicio por el crimen del colectivero

Trámite. El Tribunal Oral de Villarrica aplazó hasta el 6 de enero el juicio por el asesinado de Nelson Figueroa, de Pucón.
E-mail Compartir

Notificados los testigos, todo estaba listo para que este lunes 9 de diciembre se iniciara el juicio oral contra los dos imputados por el asesinato del colectivero de Pucón, Nelson Figueroa Manzanares, ocurrido hace un año y seis meses.

Sin embargo, hace unos días la familia afectada recibió la noticia que la audiencia no comenzará el lunes, sino que habrá que esperar hasta el 6 de enero para conocer qué sucederá con Jorge Ruiz Lara y Héctor Pereira Painenahuel, jóvenes confesos por el homicidio y para quienes se solicita presidio perpetuo calificado.

Al ser consultada sobre el aplazamiento del juicio, María Martínez, viuda de Nelson Figueroa, expresó que "nos avisaron hace poco y nos dijeron que por fuerza mayor no se pudo hacer este lunes. Habrá que esperar solamente".

Pese a que el Tribunal de Villarrica no habría entregado a la familia mayores detalles sobre el aplazamiento, sí se conoce que Rigoberto Ortiz, abogado defensor de Jorge Ruiz Lara, se encuentra con licencia médica hasta la próxima semana.

En tanto, el abogado Alejandro Cox, quien representaba a Héctor Pereira, se trasladó a trabajar a Arica.

Molestia

Molestia

A diferencia de sus más cercanos que tomaron con mayor resignación el aplazamiento, los ex colegas de Nelson Figueroa se mostraron molestos con la nueva fecha de juicio, pues todo estaba planificado para zanjar el caso antes de Navidad. "Lo tomamos muy mal, y en especial el dueño del auto, porque a él ni siquiera le han avisado todavía que lo suspendieron, nosotros nos enteramos porque la hija de don Nelson hizo una publicación en Facebook", contó Isabel Martínez, colectivera de la Línea 4 de Pucón. Además, la conductora añadió que incluso "ya estábamos organizados para ir al tribunal, por último, el primer y último día de juicio".

Por su parte, Juan Carlos Cofré, propietario del vehículo que conducía Nelson Figueroa y testigo por parte de la Fiscalía, expresó que "no me parece bien que se haya suspendido porque incluso me llamaron hace una semana atrás por la declaración y ahora salen con que no hay jueces. Si estaba todo coordinado y hacen citaciones, no entiendo cómo se organizan ellos. Eso quiere decir que por parte de Fiscalía o del Juzgado no hay organización".

A lo anterior, Cofré agregó que "hasta el momento no me han avisado que se suspendió el juicio, yo me enteré por la familia de don Nelson. Lo único que dijeron es que había una persona que estaba con licencia y otra que estaba con vacaciones. Hasta el momento estoy declarando el día lunes 9 de diciembre. Si no se hace en enero, yo creo que podría pasar para marzo".

Fiscalía

Fiscalía

Aunque en algún momento declaró que esperaba que el caso concluyera este año, el fiscal Jorge Calderara también se encontró con la sorpresiva suspensión del juicio. "Es una petición de la defensa y como Fiscalía no tenemos nada que ver. Nosotros siempre hemos instado porque el juicio se realice lo antes posible y esto una vez más ocurrió de improviso. Entiendo que el abogado de Ruiz Lara se fracturó un brazo y por eso pidió licencia médica y el tribunal acogió la solicitud de licencia por 20 días, fijando el juicio para el 6 de enero".

Respecto a que aún no se haya notificado a todos los testigos por la suspensión, el representante del Ministerio Público fue enfático en aclarar que esa labor corresponde al tribunal y que durante estos días todos serán notificados, pues sólo el jueves se oficializó el cambio de fecha. Junto con ello, el fiscal Calderara recalcó que "todas las dilaciones han sido por cuestiones en que no tiene nada que ver la Fiscalía y en eso quiero ser enfático, porque siempre las protestas las dirigen a nosotros y no tenemos nada que ver".

Desde el junio del año pasado, cuando ocurrió el crimen, colegas de Nelson Figueroa se han manifestado en las calles de Pucón por la tardanza que ha habido para enjuiciar a ambos detenidos. Tras la acusación uno de los defensores solicitó que se reabriera la investigación por tener diligencias pendientes. Luego, cuando debía comenzar la preparación de juicio oral, la defensa alegó no haber tenido total acceso a la carpeta investigativa.