Secciones

Simce Educación Física

¿Se deben las graves faltas en el tránsito a la ignorancia o simplemente a actitudes irresponsables de los conductores? Es el tema de fondo que tanto preocupa.El Simce refleja en sus datos el comportamiento de la sociedad moderna.
E-mail Compartir

A raíz de lo ocurrido en la ciudad de Antofagasta, donde un escolar de 14 años falleció luego de rendir el Simce de Educación Física, quisiera reflexionar sobre la aplicación de este test en nuestros escolares.

Según los últimos informes de actividad física, somos un país sedentario. Pasamos de un 41 %, en el Simce 2011, a un 44 %, de acuerdo a la medición del año 2012. Esto quiere decir que los estudiantes de nuestro país padecen o sufren de obesidad, y mientras no eduquemos integralmente a nuestros jóvenes y niños, nada va a ocurrir, y así no cambiaremos la mentalidad en nuestra sociedad sobre los beneficios que tiene en la salud la práctica del ejercicio físico.

Antes de comenzar cualquier análisis creo que debemos precisar que estos resultados no son fruto de una prueba con contenidos integrales de la asignatura, sino el resultado de una batería de adaptaciones de test físicos, que arrojan como respuesta cantidad y no calidad de la educación física, que debiera ser el espíritu de esta medición.

Los malos resultados de la Prueba Simce en este ámbito se producen a raíz de las malas prácticas alimenticias y la falta de espacios y tiempos para la práctica de actividad física.

No obstante, los profesores de Educación Física tenemos una gran tarea frente al tema. Lo que nosotros debemos hacer es enseñar y mentalizar al alumno sobre las ventajas que tiene llevar una vida saludable, equilibrada en cuanto a alimentación y sobre los beneficios de la actividad física adecuada.

Este cambio lo podemos lograr solamente si tenemos la posibilidad de educar y formar a nuestros niños desde los primeros años, y que la clase de educación física permita a los estudiantes no sólo mejorar su condición física, sino que además adquirir los conocimientos necesarios para llevar una vida saludable y feliz.

El Simce refleja en sus datos el comportamiento de la sociedad moderna y nuevamente las regiones con menos recursos y las poblaciones más vulnerables son y serán las afectados mayoritariamente.

Sin un cambio en las políticas de desarrollo que consideren el tratamiento de esta pandemia como una urgencia, los resultados serán peores cada año y la población seguirá enfermando.