Secciones

Sony vende 2,1 millones de playstation 4 a casi un mes de su lanzamiento

E-mail Compartir

A tres semanas del lanzamiento de la consola PlayStation 4, la compañía japonesa Sony reveló ayer que ha vendido 2,1 millones de unidades de ese dispositivo en todo el mundo.

En su blog oficial, la empresa de tecnología aseguró que la cifra es un "logro para nuestra compañía y para la industria" de los videojuegos. Por ello, agradece a los seguidores de la consola, "tanto nuevos como viejos", por "su voto de confianza", escribió Andrew House, presidente y CEO de Sony.

La PS4 fue lanzada el 15 de noviembre en América del Norte, donde en 24 horas vendió un millón de unidades. En Chile se puso a la venta el viernes pasado.

Un 73% de los discapacitados lucha por la inclusión social y laboral

día internacional. Pese a que La Araucanía es la tercera del país con los índices más elevados de discapacidad, se observan algunos avances en la materia.
E-mail Compartir

La inclusión social y laboral aún es una utopía para la gran mayoría de las personas con algún tipo de discapacidad. Una deuda que fue recordada ayer durante la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad.

Según el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, un 73% del total está sin trabajo, lo que en La Araucanía se ha buscado revertir con diferentes acciones considerando que en el concierto nacional, nuestra Región es la tercera del país con el mayor número llegando a más 160 mil personas en situación de discapacidad lo que representa un 15,8% de la población total de La Araucanía.

"En la Región estamos avanzando en eso. De hecho este año se lanzó el capital semilla con la variable de discapacidad, hay proyectos FNDR para deportistas con discapacidad, es decir la sociedad regional está poniendo todas sus fichas en la inclusión social", recalca el director regional de Senadis, Juan Carlos Fernández, quien dice que en el marco de este Día Internacional fue lanzada la nueva política nacional para la inclusión social: construyendo juntos un Chile inclusivo.

Los nueve principios en los que se sustenta esta política son: igualdad de oportunidades, corresponsabilidad, enfoque de derechos, vida independiente, participación y diálogo social, transversalidad e intersectorialidad, territorialidad, diseño universal y accesibilidad universal. Además, contempla lineamientos estratégicos en áreas como educación, salud e inclusión laboral, entre otros.

temuco

temuco

En la capital regional, ayer en un ambiente festivo se realizó una marcha y una feria de la rehabilitación e inclusión en la Plaza Aníbal Pinto que incluyó además un show artístico en donde niños y jóvenes fueron los protagonistas con el objetivo de crear conciencia que las personas con algún tipo de discapacidad tienen las mismas potencialidades que el resto de la población.

Uno de los expositores fue el pintor autodidacta de Victoria, Héctor Neculhueque, quien desde hace 13 años se moviliza en silla de ruedas al agudizarse en él una distrofia muscular que no fue un obstáculo para desarrollar su habilidad artística innata, perfeccionándola mediante estudios de pintura. "En un momento de desesperación descubrí la pintura y comencé a percibir el mundo diferente, luego estudié publicidad para canalizar todo lo que estaba sintiendo, ahora es mi fuente laboral junto a mi familia, realizamos itinerancia y también tenemos un taller artístico donde enseñamos a otras personas", señala, advirtiendo que barreras para las personas con discapacidad siguen habiendo, en especial en los centros culturales y museos.

LENTO AVANCE

LENTO AVANCE

A la vez, Rodrigo Lincoleo, presidente de la Corporación Bartimeo que agrupa a personas con discapacidad visual, manifiesta que si bien se avanza en materia de inclusión, todavía es demasiado lento para la necesidad que existe.

"No más del 1% de las personas con discapacidad visual está con trabajo actualmente y para eso es fundamental que las instituciones del Estado le den el ejemplo a las empresas privadas. Además es fundamental la rehabilitación para nosotros, porque las personas no videntes para poder salir a la calle tienen que ser rehabilitadas, entonces esto es una cadena y cuando se habla de política pública hay que empezar por lo básico", insiste y a la vez espera que las candidatas presidenciales incorporen el tema de la discapacidad en sus programas de Gobierno.

OPTIMISMO

OPTIMISMO

Por su parte, como uno de los fundadores de la Corporación Araucanía Accesible, el concejal Rodrigo Molina, es optimista respecto del futuro haciendo hincapié en que la discapacidad se compone de tres aspectos: déficit, entorno y barreras actitudinales, siendo estas últimas las más complejas de vencer.

"Se ha avanzado bastante en materia de accesibilidad. El municipio de Temuco no dará más patentes a locales como restaurantes o pubs que no cuenten con acceso para personas con discapacidad", dice. En tanto, sostiene que aún tenemos barreras en la avenida Alemania, en Pueblo Nuevo y en otros sectores, pero a la vez, "tenemos una avenida Javiera Carrera maravillosa y un edificio de la Intendencia totalmente inclusivo", concluye.

datos

Realizan operativo de promoción de la salud en comuna de galvarino

E-mail Compartir

Siete carreras del área de salud del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco efectuaron un masivo operativo de salud en la comuna de Galvarino con motivo del Día Nacional de la Promoción de Salud. Esta actividad, que tiene directa relación con las políticas del Ministerio de Salud y las instituciones de educación superior promotoras de la salud, benefició a cientos de vecinos de Galvarino, quienes optaron a la atención de docentes y alumnos de la casa de estudios. En la ocasión, participarán las carreras de Técnico en Enfermería, Técnico en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología; Preparador Físico, Técnico en Enfermería Gineco Obstétrica y Neonatal, entre otras.

Invitan a participar en mesa de apoyo a la discapacidad auditiva

E-mail Compartir

Con la finalidad de ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a las personas que están en situación de discapacidad auditiva, la Mesa Intersectorial para el Apoyo a la Discapacidad Auditiva invita a participar a una reunión para el próximo sábado 7 de diciembre, a las 18 horas.

La actividad se realizará en la sede ubicada en Claro del Solar 1005, sala 25, Temuco.

Se estima que el universo estimado de personas sordas alcanza a unas 500, entre los 18 y 50 años, por lo que se invita a la mayor cantidad de habitantes de la Región a participar en esta mesa de apoyo que busca trabajar por la inclusión efectiva en la sociedad de las personas que presentan déficit auditivos.