Secciones

Polémica por reunión secreta entre pastores y autoridades

Reacción. El diputado René Saffirio acusó intervencionismo.
E-mail Compartir

Cuando faltan sólo 9 días para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el intendente de La Araucanía, Andrés Molina, y la gobernadora de Cautín, Sara Suazo (RN), se reunieron con los representantes del Consejo de Pastores de la Región.

La cita privada se desarrolló ayer a puertas cerradas en el Hotel Nicolás, en horario y con dineros del Estado.

El encuentro entre la máxima autoridad de la Región y representantes del mundo evangélico no cayó nada bien en la oposición. Tras ello comenzaron acusaciones de intervencionismo, considerando que a la actividad no estaban convocados los medios de comunicación y que hubo pastores que aseguraron sentirse presionados.

Las autoridades terminaron defendiéndose argumentando que sólo manifestaron que esperan un programa de gobierno que sea de acuerdo a los principios cristianos, cuestión que se relaciona con las declaraciones emitidas por Evelyn Matthei sobre gobernar con la Biblia en la mano.

Reunión

Reunión

A las 10 de la mañana el intendente llegó al hotel, sin citar a la prensa y de manera privada, a reunirse con alrededor de 12 pastores. En el desayuno, no se dejaron ingresar cámaras e incluso los asesores del intendente pidieron que las personas que estaban fuera del desayuno se retiraran sin dejar grabar ni menos sacar fotografías.

Sin embargo, fue posible conocer, por parte de los pastores y de lo que se escuchaba en el exterior, que el intendente analizó los avances de la agenda del Presidente Piñera, pero también los eventuales problemas que podría generar a la sociedad el que se permitiera un gobierno en que los homosexuales pidieran casarse o bien se pueda contar con el aborto terapéutico, así como otros temas que están en la agenda de Michelle Bachelet.

"Estábamos chequeando con cada uno de ellos los compromisos del Gobierno porque hemos sentido un gran apoyo y así como también agradecimos el trabajo que han realizado. Los temas valóricos son su preocupación y también de ciertos sectores, y bueno, ad portas de una elección esto les preocupa. Acá no se habló de candidatura sino de revisar una agenda con compromisos", dijo.

Pero la reunión no terminó con la salida del intendente una hora antes que finalizara la cita, en su lugar quedó la gobernadora de Cautín, quien también a puertas cerradas manifestó que la homosexualidad podría afectar incluso los principios de la familia y de sus hijos, que la sociedad chilena podría tener un gran problema si no se cumplía con los principios cristianos y de la Biblia.

"Esta no es una elección más, es ver cómo se puede transformar la sociedad con leyes que no consideran los valores cristianos", dijo la autoridad a los pastores, obviamente a puertas cerradas.

Gobernadora

Gobernadora

La situación fue más allá porque incluso la gobernadora en algún momento ofreció apoyo del Gobierno para que los pastores dieran a conocer sus preocupaciones a través de una conferencia de prensa o panfletos.

Ante ello, y consultada a la salida de la reunión, la gobernadora se defendió argumentando que sólo quería manifestar su profundo cristianismo como mujer católica.

"Yo como mujer cristiana quiero que los valores cristianos estén y bueno si hay una candidata u otra que tenga estos valores para mí es bueno, porque antes de ser autoridad soy una mujer cristiana. Insisto, como personas cristianas no estamos hablando de otras cosas que no sean temas valóricos que claramente tomamos y, bueno, esto para mí no es intervencionismo, nos hemos reunido a hablar y escuchar lo que no hemos cumplido como Gobierno".

Respecto a la posibilidad de ayudar económicamente al Consejo de Pastores para que de a conocer su propuesta, la gobernadora aseguró que no le ayudarán con dineros.

"Ellos quieren en sus iglesias colocar un pendón donde den a conocer sus preocupaciones. Como Gobierno nunca voy a sacar un peso que no corresponda a la ley, y como Sara Suazo tampoco tengo", sostuvo.

Pastores

Pastores

En la ocasión los dirigentes del Consejo de Pastores solicitaron a los demás integrantes que no dieran declaraciones a la prensa con respecto a lo conversado, asegurando que ellos se reunieron con las autoridades con el fin de manifestar su preocupación sobre los temas valóricos en la agenda de las presidenciables.

"Hoy nos sentamos para analizar el Gobierno de Sebastián Piñera, donde no fuimos escuchados en algunos temas. Esta reunión era para entregar una declaración y que la gente conozca cuál es nuestra posición frente a los temas valóricos. Acá no hay intervencionismo, porque como personas cristianas somos bastante inteligentes y jamás nos vamos a dejar presionar por ningún gobierno ni ninguna persona, no actuamos bajo presiones como lamentablemente lo hace la sociedad. Tenemos la capacidad para conversar con todo tipo de personas y queremos ser proactivos", dijo el presidente del Consejo de Pastores, Edgardo Salamanca.

Intervención

Intervención

Sin embargo, uno de los pastores manifestó su preocupación por la reunión sostenida con el Gobierno, asegurando que se sentía presionado de votar por Evelyn Matthei y que no era justo para ellos como cristianos.

"Como nunca me han estado llamando para reuniones y para ofrecerme una serie de ayuda, nos sentimos presionados y eso obviamente preocupa porque no queda nada para las elecciones y claramente hay un llamado a no votar por la ex Presidenta Michelle Bachelet", aseguró uno de los pastores líderes, quien pidió reserva de su identidad.

La situación generó que incluso llamaran al diputado René Saffirio para comentarle lo sucedió en la reunión. "Creo que las autoridades regionales no cumplieron la obligación de prescindencia electoral y en una actitud desesperada vuelven a dañar la institucionalidad del Estado, ejerciendo presiones indebidas sobre, en este caso, los pastores de las iglesias evangélicas" dijo el parlamentario.