Secciones

"Estamos trabajando en esta ley"

E-mail Compartir

En su última visita a la Región, el Presidente Sebastián Piñera conversó en exclusiva con El Austral sobre los avances del Plan Araucanía y la Ley.

-¿Qué ha pasado con este proyecto de Ley Araucanía?

-Este es un proyecto que busca darle continuidad al Plan Araucanía que está en plena ejecución. Este plan tenía tres pilares como es desarrollo económico, el otro era el desarrollo social y el tercero era lograr un reencuentro y alianza entre los pueblos originarios y los demás habitantes de la Región para integrarse en armonía.

-¿Y esta ley entonces?

-Lo que busca es darle continuidad en el tiempo y financiarla. Estamos trabajando en esta ley, nos hemos reunido con gran parte de la Región, no sólo con los sectores empresariales sino que también con organizaciones sociales y con organizaciones del pueblo originario y próximamente daremos a conocer la forma en cómo la ley dará continuidad, para así consolidar el nacimiento de esta Región.

-Pero ya no estará en este presupuesto...

-Dejaremos preparado el proyecto porque el presupuesto 2014 ya cuenta con dineros para seguir el Plan Araucanía.

Parlamentarios están preocupados por el atraso en la Ley Araucanía

recursos. La iniciativa no fue considerada en el presupuesto para el próximo año.
E-mail Compartir

Tras la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, el Gobierno comenzó a generar una serie de instancias de diálogo entre las autoridades políticas y sociales de La Araucanía. Entre ellas, el propio Presidente Sebastián Piñera se comprometió a enviar un proyecto de ley que permita crear la Ley Araucanía y que significaba 10 mil millones de dólares en diez años para los programas, presupuestos y medidas para revertir el retraso de la Región y asegurar una mejorar calidad de vida.

Sin embargo, y a pesar de las presiones ejercidas por parlamentarios, todavía no existe el proyecto, no se consideró en el presupuesto del próximo año y además los parlamentarios de la oposición aseguran que este Gobierno no logrará cumplir con la medida.

Es por esta razón que han realizado un llamado público a cumplir con el compromiso, a buscar alguna manera en que se financie la ley y que así se den los primeros pasos para más justicia para La Araucanía.

Oposición

Uno de los primeros parlamentarios en levantar la voz fue el diputado de la DC, René Saffirio, quien aseguró que este es uno de los tres compromisos en que el Gobierno no ha cumplido, así como la ley de consulta sobre el Convenio 169 y el Consejo de Pueblos Indígenas.

"Ninguno de los compromisos del Presidente Piñera con la Región se han cumplido, todos los cuales buscaban intentar mejorar en alguna medida la precaria situación en que quedó La Araucanía tras este presupuesto. Tendremos que conversar con el próximo Gobierno a partir del 12 de marzo, para buscar la forma de revertir estas situaciones y cumplir con el compromiso que Sebastián Piñera contrajo con La Araucanía, pero que no cumplió", aseguró.

Por su parte el senador Eugenio Tuma (PPD), aseguró que el problema es que no se cumplirá porque ni siquiera hay un borrador.

"Es difícil que podamos despachar el proyecto antes que termine el Gobierno del Presidente Piñera, así que hay que olvidarse del proyecto. En tres meses no vamos a poder lograr sacar esta ley adelante porque es un largo debate además no hay ni siquiera un borrador", dijo.

El senador aseguró que el problema es que la legislación necesita de la mano recursos que no fueron contemplados en el año 2014 y por lo tanto no se cumplió con la Región.

"Nuevamente no cumplieron con la Región como lo hicieron con el Plan Araucanía. Acá no hay dineros, sólo promesas que no estarán listas antes que este Gobierno termine", añadió.

ALIANZA

Sin embargo, el diputado Germán Becker (RN) aseguró que el compromiso era ingresar el proyecto de ley y no aprobarlo en este período, debido a que será una larga discusión.

"Esta será una larga discusión y por eso creo que vamos a evaluar el proyecto. Respecto a la aprobación esta será larga, considerando que es un tema que deberán analizarlo profundamente" dijo el parlamentario.

Respecto a los dineros, el senador José García Ruminot explicó que estos se pueden conseguir de igual modo una vez que el proyecto sea aprobado.

"Los dineros se pueden conseguir con las operaciones complementarias del tesoro público, eso significa que siempre hay una reserva de recursos para ir asignándose y en esta situación se puede aplicar. Yo sé que como Gobierno se está trabajando en el Proyecto de Ley y que se presentará bajo la actual administración", dijo el parlamentario RN.

Agregó que en el caso del Plan Araucanía este se pudo financiar con dineros de diversos programas que fueron entregándose de a poco y que en la Ley Araucanía se buscarán recursos aparte, pero no dejará atrás a la Región.

"Con respecto al Plan Araucanía este se ha venido financiando para acciones concretas, por ejemplo, en el Ministerio de Salud para la mesa intercultural se fijaron recursos extras para concretar las acciones que estaban en el Plan. Por eso mismo se puede decir que está asegurado en el presupuesto y que hay que tener tranquilidad porque los recursos estarán para financiar acciones", finalizó.