Secciones

El Presidente sufre agresión en velorio de monseñor Baeza

deceso. El Mandatario fue escupido por una joven cuando llegó a expresar sus condolencias.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera sufrió un ataque ayer de parte de una joven al momento de ingresar a la Casa del Clero, donde llegó a entregar sus condolencias por la muerte del sacerdote católico Alfonso Baeza.

El Mandatario fue abordado por una joven, quien lo escupió antes de llegar al lugar, en una evidente falla de seguridad y frente al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati. Al salir del lugar, el Mandatario prefirió no comentar el episodio y recordó la labor del sacerdote.

El hecho fue duramente criticado por el vicario general de la Arquidiócesis de Santiago, Rodrigo Tupper, quien en entrevista con CNN Chile lamentó la situación vivida por el Presidente.

VELORIO

VELORIO

Baeza falleció el jueves en Santiago a los 82 años, informó ayer la Conferencia Episcopal. El sacerdote será despedido hoy con una misa fúnebre desde las 13 horas en la Catedral Metropolitana.

El sacerdote nació el 1 de marzo de 1931 y fue ordenado como tal en junio de 1960, a los 29 años. Con más de medio siglo de sacerdocio, fue reconocido en el país por su labor social, especialmente después del golpe de 1973, cuando participó en el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad.

En 1977, el cardenal Raúl Silva Henríquez, fundador de la Vicaría de la Solidaridad, lo llamó para encabezar la recién creada Vicaría de Pastoral Obrera, lo que le acercó al mundo de los trabajadores y a la lucha por los derechos laborales. Dejó la Vicaría de Pastoral Obrera en 2006 y desde entonces se desempeñaba como administrador parroquial en la comunidad Sagrado Corazón de Jesús, en Estación Central.

El servicio en honor a Baeza será oficiado por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, informó la Iglesia en su sitio web. Tras la misa fúnebre, el cuerpo del sacerdote será trasladado al Cementerio General.

REACCIONES

REACCIONES

Desde la oposición fueron varios los personeros que lamentaron el fallecimiento de Baeza. El diputado (PS) Carlos Montes lamentó el hecho y destacó el papel que jugó el sacerdote en el mundo social y sindical. El parlamentario opositor destacó que el religioso "jugó un papel muy importante en distintas etapas", y afirmó que en "estos años de democracia se la jugó por el movimiento sindical y la justicia social".

El subjefe de la bancada de diputados del PPD, Tucapel Jiménez, dijo que "se nos fueron dos importante defensores de derechos humanos, Nelson Mandela y el padre Baeza. Este último fue todo un ejemplo de vida en su lucha permanente por la defensa de los derechos humanos, los trabajadores y por los más pobres de nuestro país".

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) lamentó también el deceso del sacerdote . El secretario general de la entidad, Arturo Martínez, comentó que "el sindicalismo le debe mucho, porque alrededor de la Iglesia Católica logramos construir la Coordinadora Sindical y reconstruir la CUT".

"Cuando los sindicalistas éramos perseguidos en los años 70, 80, a sangre y fuego, la relegación, el exilio, la muerte y la cárcel eran una realidad en nuestro país, monseñor Baeza nos abrió sus puertas, nos amparó, nos cobijó", acotó.

La Iglesia ensalza su trayectoria

El sacerdote jesuita y director de la revista Mensaje, Antonio Delfau, dijo que el deceso de Baeza es una "gran pérdida para la Iglesia de Santiago". "Estoy muy afectado. Fue uno de los grandes colaboradores del cardenal Silva Henríquez, es una gran pérdida para la Iglesia de Santiago", dijo Delfau en entrevista con CNN Chile. El vicario de la Pastoral Social, Andrés Moro, comentó que Baeza "marcó" la vida de Chile en los últimos 40 años "de una forma profundamente humilde y sencilla".