Secciones

Los requerimientos que sigue arrastrando La Paz

Prioridades. Alcantarillado, mejorar la posta y la calidad del transporte.
E-mail Compartir

En el límite entre Loncoche y Lanco, ya en la Región de Los Ríos, se encuentra el pueblito más al sur de La Araucanía, la pequeña localidad de La Paz.

600 personas conforman la población de esta localidad, población que si se suma a los vecinos del sector rural, alcanza a las 3 mil almas.

Elisa Briones, presidenta de la Junta de Vecinos N° 7 de La Paz -la única unidad vecinal existente en la zona- señaló que "hace 10 años ya que tenemos serios problemas de locomoción, tanto para el sur como para el norte, que se iniciaron cuando la carretera dejó de pasar directamente por dentro del pueblo. Hoy, simplemente no nos paran los buses, y eso que hemos recurrido a diversas autoridades. Ojalá que esta aparición en el Diario sirva para que las empresas de transporte se acuerden de nosotros".

Otra grave falencia de La Paz es la falta de alcantarillado.

"Hay un proyecto que está dormido por años, se han hecho los estudios, se han realizado encuestas a los vecinos, se señaló que no existía un terreno para la instalación de una planta de aguas servidas, luego se dijo que sí… La verdad es que no tenemos nada claro, por lo que será tarea de la próxima directiva de la junta de vecinos que está por asumir".

GRAN DEMANDA

Elisa Briones es también paramédico de la Posta de La Paz. En ese contexto, la dirigente señala que "atendemos una enorme cantidad de personas venidas de pequeños pueblitos, algo así como 3 mil personas, y el diseño del edificio en que estamos era de las postas antiguas, donde la población era la cuarta parte de lo que es ahora".

"Requerimos de una posta moderna, de mayores espacios", apuntó Elisa Briones. "Ojalá nuestras autoridades puedan ayudarnos, por el bien de toda la comuna".