Secciones

Esperan un masivo arribo de líderes por Mandela

johannesburgo. Los dirigentes sudafricanos trabajan a toda máquina para alistar el funeral.
E-mail Compartir

Las autoridades de Sudáfrica preparaban ayer a toda marcha el funeral del ex presidente Nelson Mandela, que tendrá lugar la próxima semana en Johannesburgo.

El cadáver de Mandela será transportado por cada uno de los tres días de capilla ardiente (del miércoles al viernes) desde Johannesburgo a la capital, Pretoria, y el recorrido será anunciado con anterioridad para que la gente pueda ir a darle su adiós, anunció el portavoz gubernamental Neo Momodu.

LLAMADO

El funcionario de Estado llamó a los sudafricanos a salir a las calles para rendirle tributo cuando pase la procesión, que trasladará el cuerpo cada día a Union Buildings, la sede oficial del gobierno. También será posible acudir a este edificio para despedirse, aunque no se admitirán fotografías.

Se trabaja 24 horas "para cumplir con los plazos que nos hemos planteado", señaló a la radio local Collins Chabane, el ministro de la Presidencia sudafricana, encargado de evaluación y seguimiento, que también indicó que no se sabe si el sarcófago irá abierto o cerrado.

Concurrido adiós

El funeral de Mandela será uno de los eventos con más figuras públicas en décadas. Al acto central de este martes en el estadio FNB de Johanesburgo se espera la asistencia de casi 95.000 personas, entre ellos jefes de Estado de todo el globo dirán presente en Sudáfrica.

El francés Francois Hollande, el estadounidense Barack Obama, la brasileña Dilma Rouseff, así como los ex presidentes norteamericanos Bill Clinton, George W. Bush y Jimmy Carter serán los mandatarios y ex presidentes que digan presente en los actos fúnebres de Mandela.

Otros países africanos como Senegal, Nigeria y Tanzania decretaron además tres días de duelo en memoria del luchador contra el régimen racista del apartheid y primer presidente negro de Sudáfrica.

Nelson Mandela murió a los 95 años el jueves tras sufrir una larga enfermedad pulmonar contraída durante los 27 años que pasó en prisión.

El ex Jefe de Estado sudáfricano será enterrado el 15 de diciembre en el pueblo en el que creció, Qunu, y ante la presencia de miles de sudafricanos que aún lloran la partida del Premio Nobel de la Paz.

La herencia de Madiba

El ex presidente sudafricano, Thabo Mbeki, señaló que "todos los mayores logros del Congreso Nacional Africano (el partido en el gobierno) proceden de la generación de Mandela", Mandela es considerado como el "padre" de la Sudáfrica democrática. Los sudafricanos tienen que pensar ahora en cómo vivir de acuerdo con los ideales de Mandela de una sociedad no racista, igualitaria e inclusiva, añadió. "Tenemos que admitir que aún no hemos llegado allí", concluyó el ex mandatario a la radio local Cape Talk.