Secciones

Pintor unió El arte y el reciclaje para ayudar a los "invisibles" de la cordillera

la muestra. Las 38 esculturas están siendo expuestas en el segundo nivel del Mall Mirage.
E-mail Compartir

Una vez más el arte y la solidaridad se unen gracias a la gestión de Hernol Flores, artista visual que comenzó su incursión en este tipo de acciones con la muestra "Corazones Pintados, inspirada en el pequeño Felipe Cruzat y bajo el lema "Donar es un gesto de vida".

Hoy, su cruzada tiene directa relación con La Araucanía y específicamente con quienes viven en situación de extrema pobreza en la zona cordillerana de Lonquimay, realidad que conoció gracias a Mauricio Alarcón, líder de un grupo de amigos que hace 13 años visitan y ayudan a los pobladores en cuestión y que con el objetivo de seguir haciéndolo, se convirtieron en la ONG "Amigos solidarios por Chile".

Fue, conoció en terreno a varias familias y quedó impactado. Esta fue la señal que estaba esperando para poder apuntar una idea que hacía algún tiempo rondaba en su cabeza.

"Cuando escuché que en Pucón llamaban al uso de bolsas reciclables, me dije que tal vez sería interesante convocar a artistas para que pintaran una bolsa y crear así conciencia ecológica. El tema quedó ahí hasta que por unas amigas conocí la realidad de muchas familias de Lonquimay", explicó.

Fue así como nació la muestra "Artistas por los invisibles de la Cordillera de Lonquimay", que está montada en el segundo piso del Mall Mirage y que reúne a 38 artistas de Santiago, Talca, Osorno y la mayoría de Temuco.

En la muestra se une arte, reciclaje y solidaridad, y el lema social está dado porque todas estas obras van a ser adquiridas por instituciones o personas naturales, por la suma de 230 mil pesos cada una.

"La idea es juntar el equivalente en mercadería por obra. Es un listado de cosas específicas, como por ejemplo, cuatro quintales de harina, arroz, fideos y otros productos no perecibles", dijo Flores, quien señaló que hay obras disponibles para quienes deseen sumarse a la cruzada.

La entrega -que se hará a nombre de quién o quienes se adjudicaron la obra y del autor que trabajó sin fines de lucro-, será en abril, ya que la idea es que las 38 familias que serán favorecidas tengan alimento seguro para los meses más duros de invierno.

ESCULTURAS

Las obras son esculturas que simbolizan una bolsa y están intervenidas por ambos lados.

Son de 50 centímetros de ancho por 80 de alto, con una base de 70 centímetros de alto, lo cual permite que se vea como una hermosa escultura.

Va a permanecer en el mall por bastante tiempo, para que todos tengan la oportunidad de visitarla y las instituciones o personas interesadas puedan reservar para luego donar.

"También pueden organizarse las familias completas y por qué no, juntar el dinero que iban a invertir en regalos navideños, completar la suma, adquirir una obra y así ayudar a quienes viven en la más extrema pobreza y en el olvido", puntualizó el artista gestor.

Flores después desea llevarla a Pucón, para que los visitantes también tengan la oportunidad de ayudar a los más necesitados de la Región.

"Es importante destacar que quienes compren una obra, además de colaborar, adquieren un patrimonio, porque todos los artistas que fueron convocados son de trayectoria. Entonces, la obra quedará en forma perpetua y el artista sigue haciendo carrera, sigue trascendiendo", enfatizó Flores.

LABOR SOCIAL

Junto a él estuvo Claudia Yáñez, mezzosoprano del Teatro Municipal de Santiago, quien ha participado en todas las acciones solidarias de Flores.

"Me interesó mucho su labor social, pero principalmente su labor como gestor cultural. Para mí ha sido toda una apertura, porque en realidad yo no había tenido afinidad ni cercanía con pintores. Con esto he podido conocer obras maravillosas y más encima, he podido aportar a una labor social. Creo que es algo incomparable", señaló.

La artista reconoce que este tipo de acciones no son comunes en el medio y por lo mismo ella está presente.

"Ojalá que todas estas cosas que Hernol genera se pudieran masificar y replicar a nivel nacional", dijo enfática, junto con manifestar que le encantaría estar presente con su música, cuando el aporte logrado con esta acción artística y solidaria, sea entregado en la Cordillera.

resolución

Por su parte, Mauricio Alarcón explicó que están a la espera de la resolución de personalidad jurídica que les permitirá postular a proyectos en pro de su acción solidara, como asimismo para recibir aportes extranjeros.

Fin social

Hernol Flores es también el gestor de la muestra de paraguas pintados que estuvo montada y fue vista por miles de personas en el Mall Portal Temuco. En ese entonces, su principal objetivo era ver la reacción de los temuquenses ante este tipo de intervenciones artísticas y su evaluación fue positiva. "La Región me ha demostrado que está abierta a este tipo de acciones que van de la mano con un fin social", dijo.