Secciones

Descubren "baños comunitarios" prehistóricos

PALEONTOLOGÍA. Se trata de depósitos de materia fecal fosilizada y producida por enormes reptiles.
E-mail Compartir

Paleontólogos descubrieron en la provincia argentina de La Rioja las que hasta ahora se consideran las "letrinas comunitarias" más antiguas del mundo, depósitos de materia fecal fosilizada que pertenecieron a grandes reptiles herbívoros, con una antigüedad de 240 millones de años.

Técnicamente denominados como "bosteaderos", estos sitios -unos ocho en total- fueron hallados casi por casualidad por científicos argentinos que buscaban restos fósiles de vertebrados dentro del parque nacional Talampaya, en el noroeste de Argentina.

"Lo que nos sorprendió fue el hallazgo de restos de excrementos fósiles, que se denominan coprolitos, que estaban en superficie", dijo Lucas Fiorelli, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, responsables del hallazgo.

Los expertos encontraron primero unas cientos de heces, de uno a cuarenta centímetros, y creyeron que se habían acumulado allí por acción de un río.

Posteriormente, estudiando mejor el área, descubrieron "miles y miles" de excrementos en un área de un cuarto de hectárea sin entender el porqué.

En total, encontraron unos 30.000 coprolitos, con una densidad de hasta 90 unidades por metro cuadrado, que indica la defecación de múltiples individuos.

HALLAZGOS

HALLAZGOS

Los primeros hallazgos de estos restos, que se preservaron gracias a copiosas cenizas volcánicas, se hicieron en 2012 y este año los científicos volvieron a la zona para explorarla y se toparon con acumulaciones de este tipo en distintos lugares, separadas unas de otras por un kilómetro, con alta densidad de heces.

"No hay registros en el mundo de acumulaciones fósiles de este tipo", destacó Fiorelli, investigador del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de Anillaco.

Hasta ahora sólo había registros de "bosteaderos" de especies mamíferas, como guanacos, elefantes, rinocerontes, pero son letrinas actuales, no fósiles.

"Éste es el primer caso en el mundo a nivel fósil y el más antiguo, con una antigüedad de 240 millones de años" precisó el investigador.