Secciones

Consulta indígena

Exceso de velocidad, maniobras imprudentes y consumo de alcohol son las causas basales de tantos accidentes en calles y carreteras; falta control y vigilancia.Hay que destacar los avances sustanciales en la relación con los pueblos indígenas.
E-mail Compartir

Una vez más visitó la Región el Presidente Sebastián Piñera, y lo hizo fiel a su estilo, realizando una serie de anuncios y acciones de real importancia; sin embargo en esta visita cumplió el compromiso del gobierno con los pueblos indígenas, como la firma del decreto supremo Nº 66, que regulará el Procedimiento de Consulta Indígena del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Es necesario recordar que el Convenio 169 de la OIT entró en vigencia el 15 de septiembre de 2009; sin embargo, para su plena vigencia, respecto de aquellas disposiciones no autoejecutables, era necesaria una normativa especial, como el criticado DS Nº 124 de 4 de Septiembre de 2009 que reguló "La Consulta y Participación de los Pueblos Indígenas".

En efecto, desde su entrada en vigencia, el DS 124 fue criticado por ser inconsulto, elaborado a espaldas de los pueblos indígenas y porque tenía el carácter de provisorio.

El Gobierno, a partir de marzo de 2011 inició un proceso de consulta indígena que importaba consultar diversos temas como reconocimiento constitucional, Consejo de Pueblos y nueva normativa de consulta; no obstante la crítica surgió de inmediato, en orden a señalar que eran muchas materias a consultar, lo que generaría confusión y, que primeramente era necesario contar con un procedimiento de consulta indígena para, luego sobre la base de este mecanismo, consultar las demás materias.

Así, el Gobierno, recogiendo el sentir de las personas y comunidades indígenas, paralizó la consulta en curso e inició un nuevo proceso de diálogo con los pueblos indígenas, realizando un "gran encuentro" con el apoyo de la ONU en diciembre de 2012, al que se invitó a todos, sin exclusión, generándose como consecuencia la denominada "Mesa de Consenso", que trabajó durante 2013 para generar la propuesta que hoy se ha transformado en el nuevo Reglamento de Consulta suscrito por el Presidente.

Tal como lo ha señalado el Gobierno, no se ha alcanzado total y completo acuerdo con los pueblos indígenas, sin embargo es necesario destacar los avances sustanciales que se han alcanzado, transformándose en el primer paso concreto, que transformará la relación entre el Estado y sus pueblos indígenas. En este sentido hoy se debe destacar, que se ha derogado el decreto 124 altamente criticado; contamos con reglas claras de cómo y a quién debe consultarse en los futuros procesos de consulta, planificación, información, auto convocatoria, diálogo e informe final y lo más importante, se han sentado las bases de un diálogo permanente.