Secciones

En Padre Las Casas los apoderados denunciaron falta de movilización

situación. Pese a las críticas efectuadas, el seremi del Transporte, Luis Calderón, señaló que el plan funcionó con normalidad.
E-mail Compartir

Si en Temuco las elecciones fueron lentas y sin filas, en Padre Las Casas se repitió la tónica. De hecho, no fue raro ver algunos vocales, sobre todo jóvenes, que optaron por dormir.

Mientras las personas que asistían a los distintos locales de votación manifestaron su asombro y preocupación por la poca afluencia de gente, hubo algunos apoderados y parlamentarios que encendieron la voz de alerta respecto de la escasa movilización, tanto en la comuna como en la Región.

Uno de los apoderados de Michelle Bachelet que realizó estos descargos fue Sergio Mella, en la Escuela Darío Salas de Padre Las Casas, quien además corroboró la alta abstención de votantes.

"En este local, de las 20 mesas, sólo una llega al 80% de participación, el resto no supera el 35%. Se notó demasiado la abstención", dijo Mella.

ESCASA MOVILIZACIÓN

El apoderado Mella sostuvo que debido a la falta de buses hubo gente en la zona rural que tuvo que recurrir inclusive a las carretas.

"Me acabo de enterar que las micros que había prometido el Gobierno no las puso y al final en los campos se están efectuando acarreos con vehículos particulares", planteó el apoderado.

Al respecto, añadió que el senador Tuma "nos informó que iba gestionar el arriendo de algunas micros, así es que vamos a ver qué pasa. A diferencia de la vez anterior en donde hubo 20 micros que llegaron a este local, hasta ahora aquí no han llegado", aseguró.

Por su parte, el diputado por el distrito 49, Fuad Chahin, también criticó la disponibilidad y efectividad de la movilización dispuesta por el Gobierno para el día de las votaciones.

"Hasta ahora ha funcionado mal y con poca información. Hemos recibido muchos llamados preguntando donde están los buses, donde recogen gente y cuando se van. Eso comprueba la falta del Gobierno para cumplir el deber de ayudar a la gente a ir a votar", argumentó el parlamentario.

Chahin además aseguró que "estas fallas comprometen la participación y lamentamos que una vez más el Gobierno no dé el ancho para cumplir".

En esta misma línea, Chahin dijo que la mayor parte de los reclamos ocurre en los sectores rurales, donde la gente tiene que hacer un gran esfuerzo por ir a votar.

"Son personas humildes, sencillas pero con un gran compromiso con el país y la democracia. Por eso frustra saber que para ellos el Gobierno no está cumpliendo en su deber de garantizar el cumplimiento de un derecho cívico y básico como participar de una elección", manifestó.

SIN PROBLEMAS

Pese a las críticas respecto a la escasa movilización, desde la Seremi de Transportes rechazaron las acusaciones y confirmaron que tanto en Padre Las Casas como en las demás comunas estuvieron operativos los 459 buses contratados para el traslado gratuito de los electores hasta sus locales de votación.

Además recalcaron que los servicios fueron monitoreados constantemente por el Departamento de Fiscalización y funcionarios.

El seremi de Transportes, Luis Calderón, añadió que la inversión para disponer de los 459 buses "asciende a los cien millones de pesos y además La Araucanía es la Región que cuenta con la mayor cantidad de este tipo de servicios a nivel nacional".

Y en cuanto al funcionamiento, Calderón descartó algún tipo de anormalidad. "Nuestro plan en las zonas rurales está funcionando con total y absoluta normalidad y en la parte urbana tenemos una frecuencia óptima y necesaria para que la gente pueda trasladarse hasta los distintos locales de votación", dijo.

FALTA DE COMPROMISO

La delegada de la Escuela Darío Salas de Padre Las Casas, Mercedes Antipán, corroboró la baja abstención y denunció la falta de compromiso de los vocales de mesa jóvenes.

"Este local está constituido por puros vocales jóvenes menores de 30 años y resulta que en la mañana para constituir las mesas me vi en aprietos, ya que algunos titulares se dieron el gusto de aparecer a las 11 de la mañana, por eso a las 10 recién estaban constituidas las mesas. Me llama la atención el poco compromiso", advirtió Antipán.

Y con respecto a la abstención, más allá de que los porcentajes preliminares no disten mucho de lo que ocurrió para el 17 de noviembre, Antipán aseguró que fue notoria la poca afluencia de gente.

"Se nota que ha venido mucha menos gente a votar. Poco más y los chiquillos están todos durmiendo", dijo entre risas.

SIN FILAS

Claudia Pérez votó en Las Carmelitas y su hija en la Escuela Darío Salas. Ambas reconocieron que les asombró lo expedito del proceso.

"No me demoré nada en votar, no había nadie aquí ni en donde votó mi hija. Se sabía que iba a venir poca gente, pero la verdad es que nunca me imaginé que tan poca, hay harto menos", dijo Pérez.

Clarisa Catrileo, quien votó en el Liceo Óscar Móser, también se mostró sorprendida. "No entiendo por qué anda tan poca gente. Me sorprende el poco interés para elegir Presidenta", planteó.

Alfredo Maldonado es un fletero que vive frente a la Escuela Óscar Móser y pese a ello no fue a votar.

A cambio aprovechó el momento e improvisó una venta de ropa en su antejardín, emprendimiento exprés que reconoció le dio buenos resultados.

"Me ha ido bien con la venta de la ropita, pese que ha venido mucha menos gente, yo mismo no voto, porque para qué, hay que trabajar igual gane quien gane", concluyó.