Secciones

Los adultos mayores fueron los que dieron el ejemplo en Lautaro y Victoria

Distrito 49. Votantes sobre 60 años marcaron la jornada, pese a las altas temperaturas.
E-mail Compartir

"Siempre he votado, desde que se iniciaron las elecciones por acá por Lautaro, el problema es que ya no me acuerdo por quienes voté en esas fechas… Antes esto era un día de fiesta, nos vestíamos para la ocasión, y creo que el problema es que los jóvenes de ahora no son como éramos los jóvenes de antes, están dedicados a otras cosas, prefieren andar en las carreteras… ¿dije carreteras? ¡Perdón, carretes!"

Con mucho humor, la vecina lautarina Graciela Sánchez, de 91 años, cumplió sagradamente con su ritual de llegar temprano a votar a la Escuela 2 de la Ciudad del Toqui. Acompañada de un nieto, su sufragio se unió al de otros vecinos mayores de 60 años, quienes marcaron tendencia no solo en esta comuna, sino en todo el distrito 49. Y es que en Curacautín, Galvarino, Lonquimay, Melipeuco, Perquenco, Victoria, Vilcún y Lautaro, quienes sacaron la cara por el civismo fueron los adultos mayores.

Lento fue el proceso de votación en el Distrito 49. Si bien la instalación de las mesas estuvo dentro de los márgenes normales, la cantidad de electores fue notoriamente menor que la de la primera vuelta.

Una de las localidades que se caracteriza por la participación de los adultos mayores es Pillanlelbún, comuna de Lautaro. Carlos Mora, delegado del Servel en el Liceo Los Castaños, señaló que "ha sido un proceso lento, con poca gente votando. Sin embargo, hay que destacar la participación de los adultos mayores, que siempre demuestran muchas responsabilidad cívica. De hecho anotamos el nombre del primer votante, don Aníbal Solís, quien llegó a las 8 en punto para dar su sufragio".

José Córdova, nacido en Pillanlelbún hace 64 años, señala que "aquí llega a votar la gente más antigua, pero es un tema de deber cívico. Yo por ejemplo tengo el orgullo de decir que en las primeras elecciones que tuvieron como local el liceo, yo fui presidente de mesa. Es que antes había otra manera de pensar, había más respeto por la cultura cívica".

Un caso curioso ocurrió en la escuela Amelia Godoy, sector sur de Lautaro, donde los lápices que envió el Servel se negaron a escribir, generando un problema que pocos hubieran podido prever.

"Acabo de llegar del centro de Lautaro porque tuve que ir a comprar 30 lápices, de mi propio bolsillo, para solucionar el problema", señala Juan Lara, delegado en la escuela Amelia Godoy. "Se me ocurre que los lápices del Servel han estado demasiado tiempo en bodega".

Cabe consignar que este problema se repitió en la escuela victoriense Héroes de Iquique, donde el delegado Leonel Rivera, señaló que "los lápices de pasta eran de mala calidad, no los podíamos hacer escribir. Finalmente tuvimos que cambiarlos, conseguimos otros, pero salimos adelante".

La plaza de Galvarino fue el epicentro de los votantes. Una feria donde abundaban los completos, el mote con huesillos y los anticuchos, esperaba a los vecinos bajo la sombra de los árboles.

Quilape Cayupán, de Ranquilco Chico, señaló que "la vez anterior estuve 2 horas esperando para votar, había mucha más gente y el voto era más complicado. Ahora casi no había gente, así es que he tenido tiempo para venir con mi señora a pasear a la plaza".

Leonardo Escobar, personal de enlace Servel en la escuela río Quillem de Galvarino, señaló que "las mesas se constituyeron temprano, pero a esta misma hora en relación a la elección anterior, estamos por debajo de la mitad. Y la mayoría de la gente que ha venido es adulto mayor".

En Victoria, el protagonismo de los adultos mayores se repitió. Ejemplo de ello fue el caso del vecino Manuel Inzunza, quien a sus 91 años llegó a votar a la Escuela Héroes de Iquique. "Siempre vengo a votar, cerquita de las 9 de la mañana", señaló este victoriense ejemplar.

En Vilcún, el delegado de la Escuela América, Víctor Schneeberger, señaló que "la afluencia de votantes ha sido sumamente baja, a menos de la mitad comparada con la vez anterior. Y muy pocos jóvenes se han visto".

En Cajón, la delegada en el Liceo La Granja, Grace Riveros, resumió la jornada comentando que "hemos registrado mucha menos gente que en la elección anterior. Ya no se ven filas de gente como antes".