Secciones

Bachelet obtiene amplio triunfo: "No va a ser fácil (...) No vamos a defraudar"

balotaje. La ganadora agradeció el 62% de apoyo que la convirtió en la primera ex mandataria en regresar al poder en 62 años.
E-mail Compartir

A las 18.40 de ayer los voceros de Michelle Bachelet en el hotel Plaza San Francisco salieron a anunciar la victoria. Veinticinco minutos más tarde hizo lo propio la candidata del oficialismo, Evelyn Matthei, reconociendo que Michelle Bachelet la había vencido. A esa altura, la diferencia de 21 puntos que le había sacado en primera vuelta se había extendido a casi 25 en el balotaje: Michelle Bachelet se convirtió ayer por segunda vez en Presidenta electa de Chile, con un 62,16% , el más alto desde el retorno a la democracia. Es la primera ex mandataria en regresar al poder en 62 años.

"Es momento de iniciar transformaciones de fondo (...) Ahora por fin es el momento, tenemos las fortalezas ciudadanas, las mayorías parlamentarias, en los consejos regionales, las condiciones sociales, económicas y culturales. Tenemos la voluntad y la mirada", dijo Bachelet en su discurso frente al hotel, en la Alameda de Santiago.

La Presidenta electa refrendó sus compromisos con una reforma educacional que garantice calidad y gratuidad en todos sus niveles. También se comprometió crear una nueva Constitución. Además, agradeció a los estudiantes, a los pueblos originarios y a todos quienes se han manifestado en los últimos años para presionar por reformas.

La mandataria electa advirtió que las transformaciones comprometidas "exceden a un período presidencial", pero añadió que "si hemos llegado es porque no queremos hacer las mismas cosas fáciles (...) No va a ser fácil, ¡pero cuándo ha sido fácil cambiar el mundo para mejor! (...) Gracias por la confianza. No vamos a defraudar".

Bachelet también agradeció a su contendora y a todos quienes la apoyaron. Ante las rechiflas de su audiencia, pidió valorar "las riquezas de miradas" y llamó a Chile "a honrar su historia y vocación de pluralismo".

ANÁLISIS

ANÁLISIS

Pese a su alto porcentaje, Bachelet ganó con el menor número de sufragios para un jefe de Estado. Sus 3.468.075 votos están, incluso, por debajo de quien tenía el menor respaldo hasta ahora, Sebastián Piñera (RN), que se impuso en enero del 2010 con 3.582.800 votos, pero en una época en que votar era obligatorio.

Algunos sectores de la centro derecha intentaron cuestionar la representatividad de la nueva jefa de Estado, algo que el propio Piñera descartó en la conversación telefónica en que felicitó a la abanderada opositora.

"Ha sido una elección válida y transparente", le dijo Piñera, concepto que luego repetiría en un discurso en La Moneda.

En la Nueva Mayoría rechazaron también los intentos de un sector del oficialismo. La senadora DC Ximena Rincón recordó que el Presidente Barack Obama ha ganado elecciones con una participación menor al 40% y el senador PPD Ricardo Lagos Weber recordó que Piñera fue electo Presidente con unos 120 mil votos más que la ex jefa del programa ONU Mujer, "y nadie cuestionó su legitimidad".

Bachelet bajó del 60% sólo en las regiones de Tarapacá (56,81%) la Metropolitana (58,98%) y La Araucanía (58,73%). Donde obtuvo el mayor respaldo fue en Coquimbo, con 70,51%.

A nivel nacional, en la primera vuelta había conseguido 3.073.570 votos, mientras que Matthei logró 1.647.490. Por los restantes siete candidatos que participaron el 17 de noviembre votaron 1.861.414 personas, en un proceso en que 6.582.474 marcaron una preferencia.

En el balotaje de ayer votaron 5.579.088, de los cuales 2.111.306 lo hicieron por Matthei, que obtuvo el 37,83%. Es decir, Bachelet motivó a 394.505 personas nuevas; mientras que la candidata de la Alianza movilizó a 463.523 adicionales. Bachelet sumó más adhesiones en segunda vuelta que las que concitó Ricardo Lagos el 2000 ante Joaquín Lavín (299.819 más entre primera y balotaje), pero menos que los 532.328 de la primera vuelta del 2005 ante Sebastián Piñera; y mucho menos que los 1.306.287 que añadió Eduardo Frei Ruiz-Tagle entre diciembre del 2009 y enero del 2010 ante Piñera.

En la Nueva Mayoría aseguraron que las distancias con Matthei son una señal para impulsar los cambios prometidos.

"La gente ha votado por una profundización democrática", planteó el presidente de la DC, Ignacio Walker.

"Ahora vienen meses de reflexión para ver cómo vamos a impulsar los cambios", agregó la diputada electa PC Karol Cariola. "Chile tiene que construir su proceso a la chilena", añadió, descartando que el bloque impulse modificaciones al estilo de las hechas en Venezuela, Bolivia o Ecuador.

Felicitaciones de Matthei y del Presidente

Evelyn Matthei felicitó a Bachelet en el hotel Plaza San Francisco, donde llegó con su marido, el economista Jorge Desormeaux. Antes había expresado ante sus adherentes su deseo para que a la Presidenta electa "le vaya muy bien, porque nadie que ame a Chile puede desear lo contrario". Por teléfono, el Presidente Sebastián Piñera hizo lo mismo, declarándole que "admiraba" su fortaleza ante una campaña de nueve meses. Bachelet agradeció a ambos. Hoy desayunará con el mandatario.