Secciones

Un ejemplo de adviento

Según un parlamentario impulsor de la rebaja no se termina con el abuso, pero se avanza hacia una tasa más justa. "Debe ser el inicio de una caída mayor".Sólo aquél que espera es capaz de entregarse sin medida.
E-mail Compartir

Este tiempo de Adviento, con su hermosa pedagogía de la esperanza, es una invitación a prepararnos auténticamente a acoger a Jesús, que en el recuerdo de su histórica venida quiere llegar hasta nosotros para transformar nuestra vida, con el gozo y la alegría que solo Él puede dar.

Durante este periodo se ha puesto de relieve la figura de María Santísima, quien esperó en sus purísimas entrañas al Niño Dios; a Ella hemos celebrado el domingo anterior en la Fiesta de la Inmaculada Concepción, día en el cual en todos los rincones de la Diócesis se clausuró el Mes de María, y el Año de la Fe; solemne día en el que fue llamado a la Casa del Padre, después de una breve, pero dolorosa enfermedad, un querido diácono de nuestra diócesis, don Rodolfo Cañas Olguín. Su despedida la hemos vivido en este tiempo de espera, y nos ha ayudado a profundizar su entrega personal, como un llamado a reavivarnos en la esperanza que provoca el servicio que se realiza sin titubeos ni límites. Esa esperanza es la que sin duda siempre inundó el corazón de este hombre de Dios.

En este periodo litúrgico avanzamos en la espera del Salvador leyendo al profeta Isaías, y recordando el ministerio de Juan Bautista; porque son los profetas los que anuncian sin vacilación que el pueblo recibirá una Luz. Nosotros seremos capaces de anunciar esa Luz solo cuando la misma inteligencia, voluntad y corazón se dejen iluminar por la claridad de Dios, que permite ver ahí donde los otros no ven.

Nuestro hermano Rodolfo vio, con toda seguridad, donde muchos otros no han visto, vio en lo escondido de una ruca, de un hogar o del corazón de tantos que acompañó, en el dolor y en la tristeza, pero también en la alegría y en la esperanza. Este servidor de nuestra diócesis, ha sido reconocido entre las comunidades mapuches, a las que atendió hasta los últimos días de su entregada vida.

Una constatación que no se puede eludir es que Rodolfo nunca tuvo tiempo para él, siempre dedicado a su labor, hasta el olvido de sí, nunca pensó en quedarse en casa sin hacer nada, porque su pasión era el servicio.

Todo esto nos pone en contacto con la enseñanza de Jesús de que "aquél que da su vida, la gana para la vida eterna". Por tanto, podemos afirmar, sin duda, que sólo aquél que espera es capaz de entregarse sin medida, porque existe la firme convicción de que aquello que se aguarda con confianza, es lo más grande, lo más importante, un verdadero tesoro.

El alto costo del dinero

Ha bajado la Tasa Máxima Convencional, pero no hay satisfacción por el monto en que ello ha ocurrido.
E-mail Compartir

Comenzó a regir una rebaja en la Tasa Máxima Convencional, que indudablemente trae un respiro -a todas luces insuficiente- a quienes se ven presionados a obtener algún crédito de consumo. Todo ello en medio de un fuerte lobby de las entidades financieras y el retail, incluso advirtiendo que una caída mayor en los costos del dinero generaría la negativa de préstamos para los clientes más riesgosos.

Nada menos que siete años se demoró la institucionalidad en llegar a esta "ley en la medida de lo posible", que logra rebajas de entre un 6 a un 8 por ciento, desde el 54 por ciento que manejaba el mercado.

El senador regional Eugenio Tuma fue uno de los autores y promotores de la ley, por tanto sus dichos de que el acuerdo obtenido "no es razonable" y que pese al avance "sigue siendo abusivo" refleja la opinión generalizada de quienes deben recurrir a estas instancias -entidades financieras y retail- ante la imposibilidad de comprar al contado o disponer de efectivo para algunas necesidades.

La frase textual del parlamentario es decidora: "No estoy conforme, pero esto es lo máximo que pude conseguir dadas las condiciones del poder de los bancos, de los votos y de la presión del retail. Lo que pasa es que aquí se les va la vida, porque el negocio de ellos es la venta a crédito".

Mientras, Marco Vásquez, economista de la Universidad Católica de Temuco, estima que la rebaja debió llegar hasta el 26 por ciento, cálculo avalado por las variables económicas y que permite una ganancia adecuada al inversionista.

Existe en la comunidad el convencimiento de que el verdadero negocio del retail no está referido a las ventas sino radica en el cobro de intereses por los créditos, quedando en segundo lugar el valor del producto adquirido, que debiera ser la sustancia de la negociación. Y que las compras a plazo son un flaco favor a la economía del hogar.

Es probable que la discusión acerca del costo real del dinero no haya terminado y continúe en procura de apoyar a las familias necesitadas.

Arreglan camino para llegar a Boca Budi Muere conocido comerciante y su nieto Instalarían centro para tratar basura

E-mail Compartir

Se iniciaron los trabajos de mejoramiento del camino que lleva desde Puerto Saavedra a Boca Budi, un tramo de aproximadamente dos kilómetros. Esto permitirá brindar facilidades a la gran cantidad de turistas que cada verano llegan al lugar para visitar el lago Budi, donde existen dos hosterías para atender a las visitas.

Un descomunal incendio destruyó una casa y una mueblería en calle Independencia de Galvarino, pereciendo el conocido comerciante Carlos Cortés Sánchez, de 84 años, y su nieto Carlos Cortés Quezada de 21, estudiante universitario: su hijo, Carlos Cortés Catricheo, salvó providencialmente con vida.

La Municipalidad de Padre Las Casas confirmó la compra de un terreno para instalar el Centro Integral de Tratamiento Ecológico de Residuos, el que comenzaría a funcionar en marcha blanca durante 2013 y que de concretarse significaría invertir 23 millones de dólares, cuyo financiamiento habrá que buscar.