Secciones

Nueva Mayoría celebró en la Región prometiendo cumplir el programa

coalición. Dirigentes de los partidos políticos afirmaron que desde ya comenzarán a trabajar para dar cumplimiento a las promesas realizadas por la mandataria electa durante la campaña.
E-mail Compartir

Más que conformes recibieron los timoneles regionales de los partidos políticos que conforman la Nueva Mayoría el triunfo de Michelle Bachelet, quien en La Araucanía se quedó con el 58,73% de los votos, superando así a la abanderada de la Alianza, Evelyn Matthei, quien obtuvo el 41,26% de las preferencias.

A las siete de la tarde de ayer se destapó la primera de las incontables botellas de champaña con que en el Casa de Michelle, ubicada en calle Claro Solar 429, en pleno centro de Temuco, celebraron el regreso de la ex directora ejecutiva de la ONU Mujeres a La Moneda a partir del 11 de marzo del próximo año.

En la ocasión el diputado de la Democracia Cristiana, René Saffirio, afirmó que desde ya comenzarán a trabajar para cumplir con los compromisos contraídos durante la campaña.

"Nosotros empezamos a gobernar desde ahora mismo. Espero y confío que el 12 de marzo del próximo año esté ingresando al Congreso el proyecto de reforma tributaria que va a permitir que el Gobierno de Bachelet cuente con los recursos necesarios para cumplir con las medidas comprometidas", afirmó el parlamentario.

Por su parte, el presidente regional del PPD y coordinador comunal de la campaña, el concejal por Temuco, Ricardo Celis, dijo que desde las primarias presidenciales de junio "se olía el triunfo, se sentía y se escuchaba en la calle que Michelle Bachelet se convertiría en Presidenta".

"Ganamos la primaria, ganamos la primera vuelta y ahora la gente fue categórica y clara. El corazón de miles de personas ve en la figura de Bachelet la posibilidad de encarnar el cambio que Chile necesita, lo que está ligado a una nueva Constitución, una reforma tributaria y una nueva educación", declaró.

Respecto a la alta abstención registrada durante la jornada, Celis afirmó que había que saber escuchar a los electores que no participaron del proceso. "El 17 de noviembre un 25% de personas votó por algún candidato que también quería el cambio, por lo que no me cabe duda que Michelle Bachelet sabrá escuchar y tendrá la sensibilidad para entender el mensaje recibido", dijo Celis.

En tanto, la coordinadora regional del MAS, Patricia Escobar, afirmó que la alta abstención registrada pasa por el desencanto que existe por parte de la ciudadanía hacia los partidos políticos, pero que eso no le quita legitimidad al triunfo obtenido por Michelle Bachelet.

"Sin embargo, la ciudadanía estará atenta a los cambios que pueda generar Michelle Bachelet como Presidenta. Para eso el MAS va a estar atento para fiscalizar los cumplimientos del programa de Gobierno, para lograr que la gente que se abstuvo sienta necesariamente que tiene que participar de los procesos democráticos", afirmó Escobar.

Por su parte, el presidente regional del Partido Comunista, Gustavo Carrasco, dijo que toman con alegría el triunfo de Bachelet, "al igual que el resto del pueblo chileno".

Sin embargo, Carrasco afirmó que su partido, pese a haber trabajado en la campaña de la candidata de la Nueva Mayoría, recién el 22 de diciembre definirá si se integrará de forma plena al próximo Gobierno de Bachelet.

"Tenemos un desafío muy grande que tiene que ver con la necesidad de que el programa prometido se cumpla en su totalidad. Creemos que los comunistas tenemos mucho que aportar ahí, pero la forma de hacerlo la definiremos en una reunión del Comité Central del PC a fines de esta semana", afirmó.

En tanto, el presidente regional del Partido Socialista, José Correa, sostuvo sentirse orgulloso de que una militante de sus filas vuelva cruzarse la banda presidencial. "La compañera Bachelet encarna el triunfo de un programa de Gobierno que conlleva el sentir de cambio profundo del pueblo chileno", afirmó.

Para Correa, la amplia ventaja obtenida por Bachelet impone a los partidos de la Nueva Mayoría el desafío de trabajar arduamente para cumplir con las promesas de campaña, principalmente terminar con lo que llamó "el enclave constitucional dejado por la Dictadura Militar, porque la gente votó por una nueva Constitución".

El presidente regional del Partido Radical, Mario González, precisó en tanto que con el resultado obtenido por Bachelet en La Araucanía se consolidó la tendencia surgida durante las primarias presidenciales que deja a la Nueva Mayoría como la mayor fuerza política de la Región.

"Éste es un cambio que significa que como coalición hicimos lo correcto al hacer propias las necesidades y deseos de la gente, porque la gente quiere educación gratuita y de excelencia, quiere una reforma tributaria y una nueva Constitución, por lo que el resultado y el respaldo obtenido nos dan la fuerza para llevar a cabo las transformaciones que Chile necesita", afirmó Mario González.

Por su parte, el presidente regional de la Democracia Cristiana, Marcelo Carrasco, destacó el liderazgo de Michelle Bachelet, el que, según él, permitirá dar forma a un Gobierno inclusivo y participativo, que permita a la ciudadanía sentirse reflejada en las distintas políticas públicas que se vayan implementando. "Debemos tomar este triunfo con mucha tranquilidad, pero con la fuerza suficiente para llevar adelante el programa de Gobierno". dijo.