Secciones

"No hemos recibido una denuncia"

E-mail Compartir

La seremi de Educación de La Araucanía, Ruth Fontalba, se refirió a la denuncia que investiga el Ministerio Público.

-¿Qué información manejaba sobre el caso que investiga el Ministerio Público?

-Llegó un oficio donde nos pidieron antecedentes sobre un establecimiento de Temuco y además de un funcionario, todo en el contexto de un posible delito de fraude al fisco, todo muy escueto. Nosotros remitimos en tiempos prudentes lo pedido. Con el objeto de tomar medidas preventivas, considerando que el oficio de la Fiscalía no tenía mayores datos sobre la denuncia o su trasfondo, pedimos más antecedentes por intermedio de una audiencia con el fiscal. Oficialmente no tenemos nada.

-¿Qué pasó con funcionario público que aparece nombrado en la denuncia?

-Como el tenor del oficio es tan acotado, donde no se vislumbra sobre qué podríamos hacer un sumario interno, frente a esta situación tomamos la medida de reubicar al funcionario mientras se tengan mayores antecedentes, y poder tomar medidas dentro de procesos administrativos acorde a la normativa.

-¿Como seremi de Educación han recibido alguna denuncia por este caso?

-No hemos recibido ningún tipo denuncia que apunten hacia esta temática, contra el establecimiento o el funcionario (...) Nos haremos parte del proceso y dentro de 24 horas haremos gestiones.

Fiscalía indaga millonario fraude por subvenciones irregulares

proceso. La causa se lleva de manera desformalizada e involucraría a un funcionario público y los sostenedores de una escuela especial de Temuco.
E-mail Compartir

El Ministerio Público mantiene una investigación desformalizada en Temuco, a raíz de una denuncia por posibles subvenciones irregulares por concepto de asistencia de estudiantes de la escuela especial de Temuco Liwén, donde estarían involucrados sostenedoras y un funcionario público.

Se trata de las hermanas Patricia y Marcela Fuentes Cares, y del técnico en pago de Subvenciones Fredy Escalona Liencura.

El proceso indagatorio lo confirmó el fiscal Miguel Ángel Velásquez, quien sostuvo que ordenó diligencias a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, para confirmar si existen o no delitos.

"Hay una denuncia que ingresó en dependencias de la Fiscalía por un eventual delito de fraude el fisco u obtención fraudulenta de subvenciones", dijo el persecutor, quien detalló que aún no está clara la figura jurídica que se podría aplicar en el caso.

El fiscal resumió que lo que se indaga es si hubo o no adulteración "en la información que se entrega al Ministerio de Educación, con el objetivo de recibir la subvención que obtienen establecimientos educacionales dirigidos a personas con aprendizaje diferenciado".

investigación

investigación

A la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI se le encargó una serie de peritajes documentales, contables y financieros, donde se determinará si existió adulteración en las planillas de asistencia.

"Los montos aún no los tenemos claros. Sí podemos decir que es un rango considerable. El dato duro lo tendremos cuándo sepamos cuánta plata se pidió por asistencia, cuánto se pagó y cuánto correspondía. La diferencia dará el monto del supuesto fraude", indicó el fiscal.

La documentación en que se está trabajando está acotada del año 2012 a la fecha, lo que está siendo revisado por los peritos de la Bridec. "Estamos en el proceso de depurar la información", precisó.

La seremi de Educación, Ruth Fontalba, reconoció que el pasado 7 de noviembre remitió hasta el Ministerio Público los antecedentes que el fiscal Velásquez le requirió mediante un oficio, donde se señalaba escuetamente que existía una investigación por presunto fraude al fisco.

La autoridad añadió que espera a la brevedad tener más antecedentes de este proceso que se lleva de manera desformalizada en la Fiscalía con la finalidad de eventualmente tomar las acciones que estimen pertinentes.

La seremi confirmó que, hasta el momento, el funcionario público aludido fue reubicado de sus funciones y que aún no han iniciado un sumario, ya que no tienen antecedentes claros sobre el fondo de la denuncia (ver entrevista lateral).

denuncia

La denuncia fue ingresada al Ministerio Público el pasado 14 de octubre, fecha en que el documento es recepcionado por la Fiscalía de Temuco.

En el oficio, al cual tuvo acceso El Austral, se sostiene que profesores que trabajaron en la escuela Liwen fueron testigos de cómo operaba un sistema especial para adulterar las planillas de asistencia, y así, obtener subvenciones mayores a las reales.

En el texto se sostiene que era una práctica "constante, organizada y de larga data, consistente en adulterar la información relativa a la asistencia a clases de los alumnos matriculados en la escuela, conducta que se realiza a través de un funcionario de la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Secreduc)".

Este funcionario público era denominado por las personas que sabían de esta práctica como el "Soporte Online". Su rol, agregan fuentes cercanas al caso, pasaba por facilitar la realización de cambios en línea de la asistencia a clases de los niños.

También alertaba sobre en qué momentos personal fiscalizador realizaría visitas en la escuela, con el fin de revisar en terreno si la asistencia registrada en los libros era real.

Incluso en el documento de la denuncia se indica que existían "alumnos fantasmas", es decir, que no estaban matriculados en ningún establecimiento educacional y que eran inscritos.

acarreo

Otra situación que sería irregular da cuenta que cuando existía una supervisión del Secreduc, existía un acarreo de alumnos de otros colegios asociados a las sostenedoras.

Así, sostiene el oficio, en furgones del establecimiento educacional eran trasladados los menores en pleno horario escolar y sin el conocimiento de sus apoderados. "Como muchos dolor hemos sabido que las sostenedoras trasladan niños para que se les pase asistencia en otro establecimiento de su propiedad", señala.

versión

Ayer al mediodía intentamos obtener una versión de la escuela Liwén respecto a las irregularidades denunciadas. Se nos indicó que en la tarde podríamos conversar con una de las sostenedoras. A las 17 horas, mediante contacto telefónico, una secretaria del establecimiento aseguró que la encargada estaba fuera del establecimiento y que cualquier materia relativa al caso lo podría responder su abogado Manuel Contreras.

Durante la tarde intentamos conversar con el profesional, a su teléfono celular, sin embargo, no fue posible contactarlo.