Secciones

Los Rancheros del Lago Villarrica preparan una gira internacional

música. Los gemelos Jhojan y Josepth también lanzaron un nuevo disco al mercado y consolidan su exitosa carrera.
E-mail Compartir

El grupo Los Rancheros del Lago Villarrica sigue marcando la agenda nacional, gracias a su esfuerzo, trabajo y también talento.

Una de las bandas del género con mejores números de ventas en el país vuelve a la carga ahora con el disco denominado "Jhojan & Josepth, Los Rancheros del Lago Villarrica", LP que puede encontrarse en cualquier quiosco de país, a 2 mil 490 pesos.

La música de este disco fue grabada en Albaroad, en la comuna de Las Condes, Santiago. Participaron músicos de Américo, La Noche, Pablo Herrera, Andrés de León y Calle Latina, entre otros, y el álbum salió editado bajo la discográfica Leader Music.

El single promocional es "Si te sientes sola", que tiene la energía de siempre.

Jhojan, uno de los integrantes del dúo, comentó que "me gustaría que la gente sienta lo mismo que nosotros cuando escribimos las letras y hacemos los arreglos. Poder transmitir ese sentimiento de la manera más pura. Y por supuesto que lo bailen. Porque si bien las letras son románticas, el ritmo invita a pasarlo bien".

Su hermano, Josepth, agregó que "con este nuevo disco espero hacer feliz a mucha gente, acompañarla en sus momentos buenos y no tan buenos y convertirnos en la banda sonora de sus vidas".

BIOGRAFÍA

Los Rancheros del Lago Villarrica son un dúo compuesto por los hermanos gemelos Jhojan & Josepth.

El año 2007 se autodenominaron Los Rancheros del Lago Villarrica y decidieron dedicar sus vidas a la música. Sus instrumentos favoritos son la guitarra y el acordeón. Sus canciones hablan de amor y desamor. A veces de manera romántica y otras veces de manera picaresca. Sus videos muestran los paisajes naturales de Chile y Argentina. Lugares llenos de belleza, historia y energía natural.

Sus canciones han musicalizado novelas, programas de televisión, obras de teatro, campañas de reinado del Festival de Viña del Mar y Rey Guachaca.

El año 2000 fueron invitados a integrar la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). Han sido nominados dos veces al Premio a las Artes Nacionales (Altazor). Su música ha trascendido fronteras y es conocida y reconocida por miles de personas. Cuando no están concentrados en un estudio de grabación, Jhojan & Josepth se encuentran promocionando su música en radios y televisión. Como también, realizando shows en Chile y el extranjero.