Secciones

Senadora no quiere imposiciones

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Los diputados UDI Gustavo Hasbún y Ernesto Silva llamaron ayer a los legisladores de la Concertación a no postergar la aprobación de proyectos de la denominada "agenda social" del Gobierno, entre los que se cuentan la rebaja de las contribuciones a los adultos mayores y la postergación del reavalúo fiscal.

"Queremos plantear desde la bancada de diputados de la UDI que nuestro foco de prioridad será la agenda social. El Gobierno anunció un sinnúmero de proyectos que se discutirán desde esta semana, que son de mucha importancia, y todos ellos se tienen que trabajar de muy buena manera", dijeron los parlamentarios. Los legisladores gremialistas pusieron énfasis en los proyectos de ley que eliminan las contribuciones a los adultos mayores y el que posterga el reavalúo agrícola "especialmente para las zonas afectadas por la sequía en nuestro país".

Silva dijo que "hemos tenido señales de que la Concertación quiere oponerse a parte de algunos proyectos, especialmente en el tema del adulto mayor. Por eso queremos plantear con la mayor de las fuerzas y emplazar a la Concertación para que vote a favor de este proyecto y no ponga una traba en ello".

"Lamentablemente lo que hemos visto en el último tiempo es una Concertación que quiere bloquear todos los proyectos que ha presentado el Gobierno; y lo que no se entiende es que al efectuar este bloqueo legislativo, se están bloqueando iniciativas sociales que van en directo beneficio de la gente, y que nunca se habían presentado por ningún otro gobierno durante el pasado", añadió Silva citado por la agencia UPI.

El jefe de bancada gremialista, Gustavo Hasbún, añadió que "estos bloqueos no sólo juegan en contra de la gente, sino que demuestran una falta de responsabilidad social en materia legislativa por parte de los legisladores de la Concertación. Es impresentable que la oposición este pensando, a priori, en rechazar un proyecto que beneficiará a más de 100 mil personas".

Hasbún agregó que "esto es un egoísmo tremendo, que demuestra que están con la calculadora en la mano y no pensando en la gente que se verá beneficiada, por lo que es el minuto de sacar al pizarrón a quienes han manoseado a los pensionados de nuestro país, generando falsas expectativas y que hoy, teniendo un beneficio concreto, lo aprueben; o que den excusas públicas de por qué lo rechazan".

El jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Pedro Browne, sostuvo que "por un lado el Gobierno no puede querer imponer cosas, pero la oposición puede querer trabarlas para a lo mejor llevarse el crédito como coalición gobernante".

"El llamado es a legislar con la mayor cantidad de entusiasmo y poniendo todo por delante", indicó a radio Cooperativa.

En diciembre, el presidente del Senado, (DC) Jorge Pizarro, sostuvo una reunión con el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, donde notificó la decisión de la Concertación de avanzar en los proyectos en los que hay concordancia con el futuro programa de Gobierno de Bachelet.

Desde la Concertación, varios parlamentarios han señalado que "no aceptarán imposiciones" y que sólo van a aprobar proyectos que vayan en la línea del futuro Gobierno de Michelle Bachelet. La senadora DC Ximena Rincón indicó que "creo que el Gobierno equivoca la estrategia pero la verdad es que ha sido la tónica de todo su Gobierno". "Se podrán sacar aquellas cosas en las que estemos de acuerdo. No dan ni los tiempos ni las voluntades si el Gobierno pretende imponer una agenda que no compartimos", sostuvo. Para Rincón, el Ejecutivo debe ser "mucho más realista en su pretensión".

Tarud: el Presidente no está facultado para ceder territorioMañana se reúnen Piñera y Bachelet

E-mail Compartir

El diputado (PPD) Jorge Tarud dijo ayer que el Presidente Sebastián Piñera no tendría facultades constitucionales para entregar territorio ante un eventual fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que le quite territorio a Chile.

El legislador, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa de la Cámara Baja, sostuvo que "el Presidente de la República no tiene facultades, por sí y ante sí, para decretar el cumplimiento de un eventual fallo de La Haya que le quite territorio a Chile". El parlamentario opositor aclaró que el Tratado de Bogotá que creó el Tribunal de la Haya, y del cual Chile es Estado parte, no tiene rango constitucional.

"Los únicos tratados internacionales que tienen rango constitucional son aquellos sobre Derechos Humanos, que no es el caso del Tratado de Bogotá de 1948", precisó el legislador.

De acuerdo a lo anterior, el Tratado de Bogotá "no está por sobre la Constitución Política de Chile", afirmó Tarud, precisando que "cualquier acción, como sería disponer el cumplimiento de un fallo que le quite territorio a Chile, es una materia de soberanía nacional, la que reside esencialmente en la nación, según el artículo 5 de la Constitución Política de la República". Según el parlamentario, "si se lee el artículo 32 de la Constitución, donde están las facultades que se le entregan al Presidente de la República, en ninguna de las 20 considera la de entregar territorios, o por lo menos, la de disponer el cumplimiento de un fallo de un tribunal internacional".

Aunque Tarud reconoció que si bien la Carta Fundamental no regula expresamente lo concerniente al cumplimiento de los fallos internacionales, "sí regula, a propósito de los tratados internacionales, que aquellos deben ser ratificados por el Congreso". Por ello, puntualizó que "hay sólo dos posibilidades": "El Presidente debe convocar a un plebiscito, o le pide al Congreso que ratifique el cumplimiento del fallo, si es que decide que se debe cumplir".

El Presidente Sebastián Piñera se reunirá mañana con la Presidenta electa, Michelle Bachelet, para tratar aspectos del próximo fallo que la Corte de La Haya entregará sobre el diferendo marítimo presentado por Perú. La cita se realizará a las 10 horas. El fallo se leerá el 27 de enero.