Secciones

Cantante lírico creó un "Coro de niños cantores de La Araucanía"

E-mail Compartir

Cuarenta y dos entusiastas voces hoy dan vida al coro "Niños Cantores de La Araucanía", entidad que si bien nació el 15 de diciembre, ya tiene una invitación para presentarse en Ecuador.

Se trata del gran sueño y el gran paso del cantante lírico Rubén Orellana, que llegó desde Santiago a Temuco hace 4 años en busca de una mejor calidad de vida y decidió aportar en lo suyo abriendo un espacio más para los menores en el ámbito de las artes y específicamente en el coral.

Así, la naciente agrupación está integrada por 42 menores seleccionados de un total de 15 establecimientos educacionales de la Región, entre ellos el George Chaytor, Adventista y Bautista, de Temuco; San Rafael Arcángel, Guido Beck de Ramberga, Oscar Mosser, de Padre Las Casas; además de otras unidades rurales de Huichahue y Maquehue. Sin duda un grupo en el que las costumbres y las diferencias sociales no existen, gracias al canto.

De hecho, Orellana asegura que los niños disfrutan lo que hacen a tal nivel, que desde que se creó el coro ensayan dos veces por semana -martes y miércoles-, de 13.30 a 16 horas en el Museo Regional. El horario fue escogido para dar facilidades a los menores que deben trasladarse de zonas rurales y de otras comunas.

Si bien Orellana partió con este coro independiente hace menos de un mes, su trabajo con niños de La Araucanía comenzó hace tiempo. Se desempeña como director de 6 coros de distintos colegio-en total cerca de 250 menores- y gracias a ello ha podido descubrir excelentes voces que hoy ya fueron reclutadas.

"Hay talento y creo que ellos también buscan una oportunidad. Ni lo padres muchas veces saben de lo que son capaces sus hijos y se sorprenden hasta las lágrimas cuando han asistido a alguno de los conciertos", puntualizó el artista.

Asegura que los escenarios para mostrar su arte no faltan y que incluso buscan aquellos menos comunes para hacerlo, como por ejemplo el hall de acceso del Hospital Hernán Henríquez Aravena y el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.

Lo mismo espera hacer con los "Niños cantores de La Araucanía" y asegura que no se dará por vencido. Tocará todas las puertas y más aún ahora que siente el apoyo de Alejandro Arroyo, director regional del Consejo de la Cultura y las Artes, quien los felicitó luego de la presentación que tuvieron en el marco del "Primer Encuentro Coral" que organizó Univerciudad.

"Yo lo conocí en el encuentro de coros y la verdad es que me sorprendió el trabajo que él hace, especialmente porque no hay mucho trabajo coral con niños", señaló la autoridad, quien además destacó el hecho que el trabajo de Orellana es con menores de todos los sectores y preparaciones, logrando un excelente resultado sin la necesidad de seleccionar.

En este contexto felicitó al profesional por la iniciativa y aporte, "ya que el trabajo coral parte necesariamente con niños", puntualizó.

Pero además de tener las ganas y el reconocimiento pr su labor, Orellana necesita seguir trabajando y sobre todo conseguir aportes económicos que le ayudan a sacar adelante este sueño.

Por ahora, el "Coro de niños de La Araucanía", sigue trabajando y a ellos se sumarán los que queden seleccionados en la audición que se realizará el 8 de marzo y que será debidamente anunciada a través de los colegios. La idea es llegar a los 70 menores, aunque sólo 50 serán los que viajen.

"Es importante decir que este no es un coro de elite, pero sí de nivel profesional y tiene como objetivo ofrecer un espacio para que todos los niños tengan la oportunidad de desarrollar su arte y hacer lo que les gusta", dijo el cantante, quien considera que en la Región falta apoyo para poder desarrollar este tipo de actividades.

Pero esto no lo cansa y no lo hace perder la esperanza de conseguir apoyo local que se sume al que ya tiene de una empresa capitalina que ofreció vestuario para caracterizar a este grupo en cada uno de sus viajes y visitas.

Ya están invitados a un encuentro coral en Ecuador y para eso necesitan 12 millones de pesos.