Secciones

Intendente pide bajar número de vuelos de helicópteros en la ciudad 25 operaciones

E-mail Compartir

Tania Márquez

Durante las últimas noches el constante ruido de las aspas de un helicóptero ha perturbado el sueño de los temuquenses. Se trata de sobrevuelos de Carabineros y la PDI, que buscan prevenir y asegurar a la población, especialmente considerando los últimos atentados.

Sin embargo, los vuelos en las noches, pasadas incluso la una de la madrugada, ha generado una serie de molestias entre los habitantes de la capital regional, especialmente intranquilidad e insomnio, lo que obligó al intendente a reunirse con Carabineros para solicitar que los viajes por la capital regional sean mucho más directos y más temprano.

Lo anterior considerando que incluso en las redes sociales el tema ha sido uno de los más comentados durante los últimos días, no solamente porque genera intranquilidad sino porque además ha alternado el sueño de muchos temuquenses, sin tener mayor información de lo que está sucediendo.

Según contó el general de la Novena Zona de Carabineros, Nabih Soza, desde el día 31 de diciembre que están trabajando sobre la Región un total de tres aeronaves para prevenir delitos e informar en tierra sobre algún sospechoso. Se trata de dos helicópteros, uno de Carabineros y otro de la PDI, así como un avión vigía, los que están circulando de manera coordinada.

"Los sobrevuelos de las aeronaves institucionales destinadas a La Araucanía se están realizando en base a la información operativa y de inteligencia, en los distintos sectores previamente establecidos y con distintos horarios, tanto diurnos como nocturnos", dijo.

Agregó que la idea es que al existir alguna sospecha de delito por parte de los pilotos y acompañantes de las aeronaves, estas les avisan en tierra a las patrullas para que acudan al lugar con la idea de mejorar la coordinación y también ejecutar de mejor manera las acciones policiales.

"La finalidad es efectuar un resguardo integral, el cual está coordinado y comunicado permanente con el personal de Carabineros en tierra, tanto de las zonas urbanas como rurales de la Región, y de esta manera optimizar los recursos, haciéndolos más eficaces y eficientes", aseguró la máxima autoridad de Carabineros.

Respecto a los horarios y a la cobertura que tienen los helicópteros en el área urbana y rural, el general explicó que la idea es no entregar toda la información debido a que se trata de un trabajo de inteligencia, por lo tanto se busca el factor sorpresa.

Sin embargo, estos recorridos que están realizando por los aires los helicópteros han generado una serie de molestias por parte de la ciudadanía, lo que incluso ha sido publicado a través de las redes sociales solicitando pasen mucho más temprano.

Efectivamente, el día lunes en el sector oriente fue posible escuchar pasada la 1 de la madrugada, con la luces sobre las viviendas e incluso cerca de las 2.

Es por esta razón que el intendente Andrés Molina, informó que, si bien considera que es una buena medida para evitar delitos y dar seguridad, ha conversado con Carabineros para que los vuelos sean mucho más temprano y así no se moleste a la ciudadanía.

"Hemos solicitado bajar la circulación de los helicópteros por la ciudad debido a que hay quienes se han sentido intranquilos por el ruido. Lo importante es que se está trabajando con la PDI y Carabineros para que tengan presencia en las noches y por eso hemos hablado con la policía", aseguró.

Explicó que el problema se estaba registrando porque al volver los helicópteros de los sectores rurales, estos lo hacen pasando por la ciudad, generando el ruido que hoy ha provocado una serie de reclamos.

"Les pedí que trataran de volar lo menos posible sobre la ciudad en sus salidas a la zonas rurales. Esto entendiendo que se trata de una acción que busca dar seguridad a las personas y que además las pistas de aterrizajes están en Temuco. Lo importante es llamar a la tranquilidad de las personas porque se trata de prevención, aún cuando obviamente entendemos que las horas no han sido las más apropiadas y que además hay personas que se sienten incómodas con estos sobrevuelos", explicó la máxima autoridad.

Los sobrevuelos comenzaron el pasado 31 de enero justamente como parte de las amenazas de atentado que se podrían registrar en la zona. De acuerdo a la información entregada por el general de Carabineros, en total se han registrado 25 operaciones, las cuales están enfocadas principalmente a la prevención, información y resguardo de la ciudadanía. Ellas también se realizan en los sectores rurales y en la ciudad especialmente cuando aterrizan o despegan considerando que salen desde Maquehue y Las Quilas.

"Hay que informar a la población"

E-mail Compartir

Docente de la carrera de Sicología UA

La sicóloga Liliana Coloma asegura que para evitar cualquier problema se debe informar a la comunidad.

-¿Genera problemas mentales el que helicóptero circule?

-Es un estímulo perturbador que despierta la curiosidad natural de los seres humanos. Si este estímulo va a ser percibido como agradable y que aumenta la sensación de seguridad o la inversa es un estímulo desagradable o inquietante va a depender de varios factores como es la exigencia previa, accidentes que haya tenido en su vida o de algún familiar, si por ejemplo, revive el terremoto, es decir puede generar una distorsión amenazante y dolorosa, donde se abrirán heridas anteriores. A los jóvenes que no tienen experiencia puede resultarle simplemente hasta interesante y con los niños incluso van a preguntar qué pasa y se podrá despertar la fantasía.

-Pero, ¿genera seguridad?

-La incertidumbre que se está generando se debe a la falta de información, por lo tanto para evitar todo tipo de trastornos hay que informar.