Secciones

Seleccionado chileno toma la decisión de dejar el ciclismo

E-mail Compartir

Brandon Urrutia se convirtió en una de las grandes promesas del ciclismo chileno. Sus resultados de la temporada pasada en la categoría junior lo posicionaron como una de las cartas de renovación del pedal chileno.

Esa carrera promisoria se verá truncada porque el temuquense tomó la decisión de abandonar la actividad competitiva.

Su determinación se originó por la falta de apoyos para escalar a alturas mayores en el deporte.

"La decisión ya está tomada. Dejaré el ciclismo competitivo para dedicarme a los estudios. Este deporte sólo lo practicaré de manera recreativa", afirma Urrutia, quien se incorporará a la carrera de Ingeniería en Administración en la Universidad Santo Tomás.

El temuquense, de 18 años, complementará los estudios con actividades laborales.

"Ya estoy trabajando para juntar plata y pagar mis estudios. Me tendré que costear la carrera", agrega Urrutia, quien el año pasado terminó como campeón nacional junior en la contrarreloj individual y que además ocupó el décimo lugar en el Panamericano de Ciclismo en México.

El temuquense meditó la decisión de abandonar el deporte en los últimos meses. La idea rondó por su cabeza al dejar la categoría Sub-18 y pasar a la serie adulta.

"Ya no tenía los apoyos para seguir corriendo. Cuando uno pasa a la categoría Sub-23 se requiere de recursos y yo no los tengo", cuestiona Urrutia.

Las palabras del pedalero dan cuenta de una realidad transversal en el deporte chileno. Ese escenario se genera cuando los competidores dejan atrás las series menores, pierden los apoyos estatales y tienen que buscar otros caminos para continuar con sus carreras.

"Las alternativas son dos: buscar el apoyo de alguna empresa o de algún club o trabajar duro para conseguir una beca Proddar (Programa de Desarrollo de Deportistas de Alto Rendimiento)", indica el dirigente del Club Ciclista Ñielol, Sergio Conus.

Urrutia, al no contar con apoyos seguros, ni disponer de una beca Proddar, optó por un camino distinto al deporte.

"Agradezco el apoyo que me entregaron en el CER durante mi periodo en series menores. Ahora subí a categoría adulta y en ella cada uno se las tiene que arreglar por su cuenta", explica Urrutia.

Edison Tropa, director regional del IND, reconoce que el caso del pedalero da cuenta de un problema en el diseño del deporte nacional.

"Las políticas deportivas en Chile consideran apoyos para los deportistas menores. A nivel adulto, el sistema cambia y se sustenta en los auspicios o en lo que puedan generar las becas que proporciona el sistema", expone.

Las empresas privadas se interesan generalmente en deportistas consolidados y las becas Proddar se alcanzan en la medida que un competidor sea medallista internacional a nivel adulto. Vale decir, existe un trecho extenso en el que los competidores nacionales tienen que autosustentarse.

"El problema es que para llegar a una medalla sudamericana, panamericana o en Juegos Olímpicos es necesario invertir en preparación. Es en esa etapa donde los apoyos escasean", dice Sergio Conus.

"Esto se da prácticamente en todos los deportes. Las excepciones están dadas en el fútbol, el tenis y en menor medida el básquetbol", reflexiona Edison Tropa.

El sistema actual pone obstáculos a los deportistas promisorios y amenaza con que a futuro los casos como el de Brandon Urrutia se repitan.

Brandon Urrutia,

ciclista temuquense

Hace algunos días, Brandon Urrutia apareció entre los convocados para representar a Chile en la Vuelta Ciclista de Uruguay. El pedalero, al no tener apoyos, se bajó de la competencia. El mismo camino tomó su compañero de siempre, el también destacado ciclista temuquense Alejandro Gutiérrez. "Nos incluyeron en la nómina, pero nos pedían recursos para financiar el viaje. Finalmente tomamos la decisión de no ir", expresa Alejandro Gutiérrez.

"Chaleco" López queda tercero en el Dakar 2014

E-mail Compartir

Lo más importante de la cuarta etapa del Rally Dakar para Francisco López es que le llevó a descontar diferencias con el líder de la serie motos y a ubicarse en el tercer puesto de la clasificación general de la especialidad.

En el tramo, que se disputó ayer entre las localidades argentinas de San Juan y Chilecito, el nacional ocupó la segunda ubicación, tras el español Juan Pedrero. Tercero se ubicó el español Marc Coma y cuarto se instaló el chileno Jeremías Israel.

"Ataqué desde el principio. Llegué en una excelente posición", expresó "Chaleco".

Con su desempeño de ayer, López quedó tercero en la clasificación de la serie motos a cinco minutos y 12 segundos del puntero, el español Joan Barreda y a dos minutos de Mar Coma (segundo).

El certamen seguirá hoy con el tramo Chilecito-Tucumán.