Secciones

Ironman 70.3 de Pucón se disputa con dos chilenos entre los favoritos

E-mail Compartir

Ya está todo listo y dispuesto para el Ironman 70.3 de Pucón. La prueba se vivirá hoy con récord de asistencia -1.200 confirmados- y reunirá a valores principalmente de Chile, Argentina, Brasil y de países de Norteamérica y Europa.

Como última actividad oficial previa a la competencia -que considerará 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de trote- al mediodía de ayer se presentaron ante la prensa los más destacados competidores que van como favoritos para la carrera que se iniciará hoy a las 07.30 horas.

Entre los destacados competidores estuvieron Valentina Carvallo, la primera chilena en salir campeona en la que ha sido calificada como "la carrera más linda del mundo", y también el brasileño Reinaldo Colucci, vencedor de la carrera 2013.

"Creo que llego muy bien preparada a la competencia. Esta es una de las carreras más importantes de mi calendario, por lo que tengo que llegar bien entrenada. He tenido un largo entrenamiento donde he trabajado harto el volumen y me he preparado bien, llego muy tranquila. Espero que todo salga muy bien", comentó Carvallo.

La rancagüina también se refirió a la deserción de la competidora estadounidense Heather Jackson, quien se vislumbraba como su más próxima contrincante y que finalmente no estará en Pucón. La norteamericana no participará por problemas de salud.

"Es una pena para la carrera no tener su presencia, una atleta de muy alto nivel y una competidora que salió segunda a nivel de Ironman 70.3 este año. Haberla tenido nos habría dado un prestigio aún más grande como competencia y a nivel internacional. Hubiese sido muy bueno tenerla acá", expresó la joven chilena.

En tanto, el triatleta brasileño Reinaldo Colucci expresó que "esta es la séptima vez que vengo a competir a Pucón y todos los años ha sido muy bueno por el público y la organización. Espero volver a ganar esta carrera, porque sin duda es una de las más hermosas en las que he competido".

Otro de los deportistas que estuvo presente en la conferencia fue el argentino Daniel Fontana, quien el año pasado fue derrotado por Colucci, luego de sufrir un pinchazo en una rueda de su bicicleta.

Sobre sus expectativas para hoy, Fontana indicó que "el año pasado fui segundo, estuve cerca de Reinaldo y ahora quiero subir un escalón más en el podio. Aunque es una carrera muy dura, conozco bien Pucón, y este año quiero vencer a Colucci aunque sea por un segundo".

Por su parte, el chileno Felipe Van de Wyngard, quien alcanzó el tercer puesto de la competencia en 2013 y se coronó como el mejor chileno de la carrera, señaló que "vuelvo a Pucón por cuarta o quinta vez y estoy muy contento y motivado por el gran resultado que tuve el año pasado, así que estoy con la expectativas de dar la pelea mañana (hoy)", planteó, agregando que está muy feliz pues también competirá su esposa, Pamela Tastets.

"En mi caso, por no haber competido hace tanto tiempo a este nivel por el embarazo y luego por los meses que han pasado, me llena de orgullo el poder estar acá y que haya un nivel competitivo de mujeres tan fuerte. El nerviosismo me lo tomo de la manera más positiva posible, ya que me estoy reinsertando a nivel internacional y a sólo diez meses que nació mi hijo", complementó Pamela Tastets.

Respecto al notorio aumento de participantes que ha tenido la carrera con el transcurso del tiempo y qué se puede esperar para futuras versiones, Cristián Ulloa, director de la competencia, afirmó que "el crecimiento que tendrá el Ironman 2015 es difícil de proyectar, pero año a año vemos que viene más gente de afuera. Viene más gente de Sudamérica, estamos teniendo a más personas de Europa e incluso Asia, entonces es difícil proyectar, pero sí vamos viendo que hacemos una proyección de mil y al final tenemos mil doscientos (este año) y quedamos con lista de espera", remarcó.

En ese mismo aspecto, el directivo concluyó que "yo me atrevo a proyectar que esta carrera va a ir creciendo a 1.300 ó 1.400 el próximo año y de aquí a cinco años estaremos tranquilamente en dos mil deportistas. Creo que el límite de Pucón no va a ser la cantidad de deportistas, sino que cuánta gente podamos tener en el circuito".

Otro de los que habló en la conferencia de prensa fue el alcalde de Pucón, Carlos Barra. La autoridad se refirió a la importancia que tiene la prueba para la comuna que encabeza y al prestigio que ha ganado la cita en el tiempo.

"Estamos orgullosos de ser la sede de uno de los triatlones más importantes de América", subrayó.

El circuito que enfrentarán los triatletas que participarán en el Ironman 70.3 de Pucón será básicamente el mismo empleado a lo largo de su historia. La carrera de este año, al igual que las de temporadas anteriores, partirá con la natación (1.900 metros) en la playa grande y seguirá con el ciclismo en el camino internacional (90 kilómetros).

Después de bajarse de sus bicicletas, los deportistas se instalarán en la siempre temida península -genera respeto por sus ascensos y descensos- para enfrentar los 21 kilómetros de trote. El pedestrismo, eso sí, presentará una variación: terminará frente al Gran Hotel Pucón y no en la playa.

El cambio se materializará para permitir que más público observe de cerca el desenlace de la competencia y en tribunas instaladas especialmente para la ocasión.

"Esta modificación obedece a la intención de ofrecer una mejor visibilidad. La meta la ubicaremos en un lugar de más fácil acceso y que ofrece la posibilidad de observar las llegadas a la meta desde todos lados sin problemas", afirmó el director de la prueba, Cristián Ulloa.

De acuerdo a los promedios de los últimos años, se espera que el campeón tarde unas cuatro horas en llegar a la meta. Vale decir, el mejor del Ironman 70.3 de Pucón arribaría a la meta a eso de las 11.30 horas.

Según lo que pronostican los seguidores del triatlón, los principales candidatos a terminar el circuito en menor tiempo y a cruzar la meta en primer lugar son Reinaldo Colucci, Daniel Fontana, Felipe Van de Wyngard y Marcel Zamora.

Colucci es el actual monarca defensor y se siente muy cómodo en Pucón. El brasileño completó el trazado el año pasado en un tiempo de cuatro horas, cuatro minutos y 12 segundos. Colucci superó en la batalla por el podio al ítalo-argentino Daniel Fontana (segundo con cuatro horas, cuatro minutos y 15 segundos) y al chileno Felipe Van de Wyngard (tercero con cuatro horas, ocho minutos y 43 segundos). Más atrás se ubicaron el español Marcel Zamora y el brasileño Santiago Ascenco.

En damas, los honores se los llevó Valentina Carvallo, quien se convirtió en la primera chilena en ganar la prueba. La rancagüina completo el trazado en cuatro horas, 39 minutos y 43 segundos y superó a la estadounidense Sarah Piampiano (segunda con cuatro horas, 53 minutos y 35 segundos) y a la uruguaya Federica Frontini (cinco horas, 26 minutos y dos segundos).

Los seguidores del triatlón en La Araucanía esperan que se viva un final parecido al del año pasado cuando dos chilenos -Valentina Carvallo y Felipe Van de Wyngard- alcanzaron un lugar en el podio.