Secciones

Forestal Mininco repudia el hecho

E-mail Compartir

Karin Antilef

Seis camiones tolva año casi nuevos y un cargador frontal año 2008 quemados en su totalidad es el saldo de un nuevo ataque incendiario en La Araucanía. El hecho se registró pasadas las 3.00 de la madrugada de ayer en el sector Los Notros a la altura del kilómetro 7 de la Ruta S40, en el tramo que une Carahue e Imperial.

El atentado se generó luego de que un grupo de desconocidos prendiera fuego a los vehículos pertenecientes a la empresa contratista Constructora Gutiérrez, de la sociedad de Enrique y Justo Gutiérrez, padre e hijo respectivamente, domiciliados en la comuna de Lautaro, pero que se encontraban desempeñando funciones para Forestal Mininco en la zona costera de la Región.

Los responsables del ataque dejaron panfletos en el lugar que vinculan el hecho a la causa mapuche. Las hojas tenían la imagen de un kultrún cruzado por una lanza y una escopeta y proclamaban la la libertad del machi Celestino Córdova (acusado de la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay) y los "presos políticos mapuche".

La compleja situación generó la llegada de un amplio contingente de la policía al sector que desplegó un operativo de búsqueda de los responsables en las inmediaciones de la zona. Carabineros realizó los peritajes a los vehículos destruidos, con el fin de determinar el tipo de acelerante que utilizaron los autores del ataque para provocar el incendio.

En 500 millones de pesos determinó el dueño de la empresa afectada, Enrique Gutiérrez, la pérdida generada por este ataque.

"Destruyeron mi fuente de trabajo. Me proyectaba con mi familia y con la gente que está trabajando conmigo (15 personas) y es devastador ver este panorama, parece que estuviéramos en Vietnam. Quedamos sin nada", sostuvo el afectado dueño de los seis camiones y el cargador frontal.

La empresa realizaba transporte de material, construyendo caminos para la forestal. Trabajaban hace dos años en su propia empresa. La pérdida es total ya que no existen seguros comprometidos. "Las utilidades no eran muy altas al ser una empresa familiar, se van minimizando al máximo todos los gastos para poder crecer, así que nunca nos aseguramos", explicó Gutiérrez.

El empresario afirma que es un grupo concertado de personas que están actuando en la Región destruyendo el patrimonio de particulares.

"Esta desgracia era evitable. Si hubiesen realizado las gestiones que correspondían, se habría frenado la violencia y no habría pasado esto. Aquí se metieron en un predio particular a destruir", agregó.

Por último, Gutiérrez dice que aún no sabe bien qué hará. "Quedé de manos cruzadas, estamos en plena temporada de trabajo y hay que reiniciar todo y es imposible hacerlo, son más de 500 millones de pesos en inversión (...) me destruyeron los desgraciados", enfatizó.

Justo Gutiérrez, hijo del dueño de la empresa transportista dijo en el lugar que se trata de grupos que utilizan la causa mapuche como excusa para cometer actos de violencia y que no son de la zona. Además de lamentar el hecho, manifestó sentir pena por la pérdida que generó el ataque incendiario.

A las 03.25 horas de la madrugada de ayer, la central del Cuerpo de Bomberos de Carahue recibió la llamada que alertaba sobre el incendio. Una persona que circulaba en un vehículo particular por la Ruta S40 divisó el fuego y dio aviso inmediato a carabineros y bomberos.

"En primera instancia y al no conocerse la magnitud de la emergencia sólo concurrió un carro de nuestra compañía, al llegar al lugar se solicitaron refuerzos, incluso llegaron dos camiones aljibe que facilitó la municipalidad de Carahue, pero no se pudo hacer nada contra el fuego que atacaba a los seis camiones y la máquina involucrada", explica el comandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de los tres pisos, Héctor Rebolledo.

El voluntario explica que se usaron elementos acelerantes en el lugar lo que propagó las llamas de manera inmediata. "El Departamento de Estudios Técnicos determinará el origen del incendio, se debe conocer qué elementos utilizaron para afectar a la totalidad de vehículos en tan corto tiempo", sostuvo Rebolledo.

La empresa Forestal Mininco emitió un comunicado, en el que condena el atentado incendiario que afectó a una empresa contratista que les presta servicios. La compañía dijo que "condena estos reiterados hechos de violencia que además de poner en riesgo a personas y viviendas particulares aledañas, sacrifica importantes fuentes de trabajo". También indicaron que "junto con lamentar estos acontecimientos, la empresa podrá a disposición de las policías y a justicia todos los antecedentes con el objetivo de dar con los autores de tan cobarde atentado".

"En la Región el terrorismo está triunfando"

E-mail Compartir

presidente Federación de Dueños de Camiones del Sur

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones José Villagrán manifestó que "en la Región el terrorismo está triunfando por sobre la paz que todos los gremios estamos solicitando". La única solución que ve es "declarar el Estado de Sitio para La Araucanía".

-¿Cómo se soluciona este conflicto?

- Los dirigentes de dueños de camiones estamos pidiendo que se decrete el Estado de Sitio en La Araucanía para que se termine de una vez por todas este permanente estado de vulnerabilidad y poder aprehender a estos terroristas que están haciéndole un tremendo daño a la Región.

-¿Cuántos camiones se han visto afectados por ataques incendiarios?

-En una noche pasamos de 88 camiones quemados a 94. Desde el 2006 a la fecha nos sentimos muy inseguros de transitar por las carreteras de la Región, ya no existe sitio que sea seguro.

-¿Cómo evalúa el trabajo de las policías en la Región?

-El terrorismo está por sobre todos nosotros, han superado a las policías que están tratando de hacer su pega, pero se han visto sobrepasados. No es posible que no encuentren a los culpables.