Secciones

Cine chileno en la Universidad de La Frontera y Padre Las Casas

E-mail Compartir

Las películas que se exhibirán son los premiados documentales "El Otro Día" y "El Salvavidas", para el público infantil se exhibirá la cinta "31 minutos, La Película", y también están "Miguel San Miguel", y las películas "Ulises" y "Mi último round".

Las exhibiciones erán en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Claro Solar 115, Temuco, desde el lunes 13 al viernes 17 de enero a las 19 horas. En Padre Las Casas, las exhibiciones se realizarán desde el lunes 20 al viernes 24 en el microcine de la Biblioteca ubicado en Francisco Pleiteado 682 desde las 16 horas.

Günter Grass no volverá a publicar novelas debido a su frágil salud

E-mail Compartir

La edad está afectando el trabajo del premio Nobel de Literatura Günter Grass. El escritor alemán asegura que su salud le impide desempeñarse como antes, por lo que no cree que sea capaz de publicar más novelas en el futuro.

"Actualmente tengo 86 años. No creo que logre aún (escribir) una novela", dijo el autor en una entrevista concedida al diario regional Passauer Neue Presse.

"Mi estado de salud no me permite concebir proyectos de cinco o seis años, y ésta sería la condición para el trabajo de investigación para una novela", añadió.

El autor de "El tambor de hojalata" y "El rodaballo", entre otros, afirma que se ha dedicado al dibujo y a la acuarela, "tras un periodo en el que estaba bloqueado a causa de frecuentes hospitalizaciones".

La danza encendió los fuegos en Domingos Culturales del Ñielol

E-mail Compartir

Bajo un sol esplendoroso que hacía resaltar aún más majestuosamente el verde del paisaje y el azul del cielo, cerca de 200 personas se deleitaron con la primera jornada de este año de los Domingos Culturales en la cumbre del Cerro Ñielol, siendo el Ballet de Cámara de la Universidad de La Frontera quien abrió la temporada artística en medio del pulmón verde de Temuco.

Setenta y cinco años han transcurrido desde que hombres visionarios con un gran apego a la tierra y amantes de la naturaleza crearon la institución ecológica más antigua del país: la Sociedad de Amigos del Árbol de Temuco.

En la capital regional ya han pasado veintiún años generando actividad cultural, todos los domingos durante los meses de verano, sin interrupción, en la terraza del Cerro Ñielol, con los ya tradicionales Domingos Culturales, donde una serie de artistas locales y regionales se han hecho presentes en tan bello escenario, cuya causa y mensaje fundamental es el cuidar, proteger y respetar el medioambiente.

Es la cuarta vez que el Ballet de Cámara de la Universidad de La Frontera participa en la actividad artístico - cultural que se realiza en la terraza del Cerro Ñielol. Siempre con un marco de público importante, entregan sus danzas en un lugar único, con una vista inigualable, comenta Carlos Kaechele, secretario ejecutivo de la Sociedad Amigos del Árbol.

Ayer, el Ballet estuvo por cerca de una hora mostrando diversas tendencias a los más de 200 asistentes, presentando un cuadro variado y emotivo, bajo la dirección de Waltraud Puschel.

"Lamentablemente la primera presentación del año no convoca tanta gente como las demás. Culpamos al desconocimiento y a las vacaciones, pero el apoyo del público es constante y fidedigno. Estamos contentos porque esta actividad la hacemos con mucho corazón y recibimos la buena energía de vuelta de las personas que nos visitan", explica Kaechele.

Fernando Caro, vicepresidente de la Sociedad Amigos del Árbol dijo que están muy felices por la recepción de la gente. "Tenemos un público cautivo que cada domingo está con nosotros. Invitamos al resto de las personas que se unan a estas actividades porque la entrada es gratuita a estos espectáculos que son de gran calidad", sostuvo.

Agregó que para los grupos que se presentan es una vitrina única estar en estos Domingos Culturales del Cerro Ñielol.

Las actividades están recién comenzando en estos Domingos Culturales. El 19 de enero se presentará el conjunto folclórico Cruzada del Sur, bajo la dirección de Octavio Castro.

El domingo 26 los asistentes podrán deleitarse con uno de los primeros grupos en participar de estos Domingos Culturales. Desde el inicio que el Conjunto Música Antigua Renacimiento participa activamente de esta actividad.