Secciones

Baja puntaje promedio PSU de ingreso a las universidades

E-mail Compartir

Se dio inicio al proceso de matrícula en las 25 casas de estudios superiores pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch). Un total de 95 mil estudiantes fueron seleccionados en esta primera etapa en todo el país, 4.868 en La Araucanía, en las 112 carreras de pregrado que se ofertan.

El proceso para acceder a una de las universidades del Consejo de Rectores este año contó con la novedad del Puntaje Ranking , el cual incluye las notas de los cuatro años de enseñanza media y produce una variación en los puntajes de corte.

El sistema debutó en la admisión 2013, con un valor de 10% parejo para todas las carreras, dejando a criterio de cada universidad si lo descontaba de la PSU o las Notas de Enseñanza Media (NEM). Esta vez se amplió el porcentaje hasta 50% máximo, a elección de cada casa de estudios.

En la Región la Universidad Católica valoró con un 50% el Puntaje Ranking, lo que a juicio de Boris Isla, director general de Gestión de la casa de estudios es muy positivo.

"Logramos contar con un mayor número de postulaciones de estudiantes con Beca de Excelencia Académica, que tienen un buen desempeño demostrado en los indicadores de docencia, mejorando con ello la retención y la aprobación. Asimismo, el ingreso de estudiantes con buen ranking no perjudicó mayormente el promedio PSU de los postulantes, sino en forma marginal en un punto porcentual", explicó.

Isla agrega que en general a nivel del sistema, las universidades que otorgaron una mayor ponderación al ranking se vieron beneficiadas en el número de postulaciones, aunque en algunos casos los promedios PSU disminuyeron en forma relevante.

"En todo caso, para las entidades que optaron por este mayor énfasis en las notas como es el caso de nosotros, esta apuesta resulta consistente con los valores institucionales de promover opciones más equitativas de ingreso a los estudiantes", sostuvo.

Efectivamente, en este sentido la Universidad Católica de Temuco bajó su puntaje PSU en 1.51 puntos, al igual que otros planteles que otorgaron el mismo porcentaje (50%) al ranking, como la Universidad Arturo Prat (-2.25) y la Universidad del Bío-Bío (-2.16). Mientras que la de Los Lagos subió en menos de un punto (+0.92).

En el plano de las postulaciones, la Universidad Católica de Temuco alcanzó 2.044 seleccionados, enfrentando una baja del 7,4% para este año 2014 respecto del año anterior. A nivel nacional, todo el sistema enfrentó una disminución en sus postulaciones en un 5% y las universidades del Consejo de Rectores en un 4%.

Las áreas disciplinarias que obtuvieron los mejores resultados en la institución fueron derecho, ingenierías y ciencias de la salud. Mientras que las que presentan las postulaciones más bajas fueron pedagogías y recursos naturales.

"Estos resultados son consistentes con los datos de otras universidades a nivel nacional, por lo que se estima constituye una disminución de carácter estructural en la industria, que pudiera revertirse en un escenario de mediano plazo", manifiesta Isla.

Por su parte, un importante aumento en los puntajes de corte respecto del año anterior registró el proceso de Admisión 2014 en la Universidad Mayor sede Temuco, durante la primera jornada de matrículas del Sistema de Admisión del Cruch, del cual la Universidad participa por tercer año consecutivo.

Este incremento se vio reflejado en el 70% de las carreras de pregrado de la sede regional, de las cuales el 75% aumentó el puntaje máximo de corte, mientras que el 81% de ellas subió el puntaje del último convocado a matrícula.

"La mejora de los puntajes tuvo que ver con el impacto que el Ranking de Notas está teniendo en el puntaje ponderado, ya que cerca del 80% de los postulantes a la universidad se vio beneficiado, superando al puntaje NEM de cada alumno", explicó el vicerrector regional de la Universidad Mayor, Hugo Cumsille.

La casa de estudios, que otorgó al ranking un porcentaje diferenciado por carrera (entre 20 y 30%), presentó una mayor demanda en Obstetricia, Enfermería, Odontología y Medicina.

"En una primera jornada podemos decir que tenemos resultados auspiciosos y que el Ranking de Notas ha sido muy positivo, tanto para el estudiante que fue premiado por su buen desempeño en la enseñanza media y para nosotros porque se asume que este estudiante seguirá teniendo un buen desempeño luego en la universidad, lo que es bueno para todos", explicó Cumsille.

El presidente del Colegio de Profesores de la Región, Jaime Quilaqueo dijo que la polémica generada a raíz de la aplicación del Ranking de Notas y el poco impacto que se ha conocido se debe a que "en el fondo no hay un desacuerdo con la idea de premiar a los estudiantes, compararlos con otros es lo odioso".

Según, Quilaqueo, con esto se van a beneficiar los alumnos de colegios que seleccionan más a sus alumnos. "No nos oponemos, es una medida que resuelve el tema de potenciar a algunos estudiantes pero es un porcentaje, no lo es todo, el tema de fondo sigue siendo la inequidad", agregó.

Además dijo que en general hay 25 comunas de La Araucanía en que el promedio de puntaje es tan bajo que no les da para postular, constituyéndose en "una situación dramática", sostuvo.

La incidencia del Puntaje Ranking en la Universidad de la Frontera - que le dio una valoración de un 40% - no se pudo conocer porque se informó que los análisis respectivos se harán luego de finalizado el proceso de matrícula que termina mañana al mediodía.

En otro sentido, la casa de estudios informó que uno de los trece puntajes nacionales de la Región eligió cursar Medicina en la Universidad de La Frontera.

Javier Añazco Martínez del Colegio Santa Cruz de Temuco que obtuvo 850 puntos en matemáticas dijo que escogió quedarse en la Ufro por el prestigio con el que cuenta esa entidad académica.

"Mis expectativas son poder adquirir buenas herramientas y conocimientos para desempeñarme como un buen profesional", agregó el recién matriculado en la Universidad de La Frontera, institución que también formó a sus padres.