Secciones

En Recabarren los vecinos reclaman por obras que cumplirán dos años

E-mail Compartir

Tania Márquez

Durante meses los vecinos de la Avenida Recabarren han debido soportar los trabajos para lograr ampliar esta importante arteria del sector poniente de Temuco. Y aunque se les anunció que estarían habilitadas las pistas durante el año pasado, todavía esperan y sólo en febrero podrán circular con tranquilidad.

Efectivamente, pues en el Ministerio de Obras Públicas han anunciado que, producto de la instalación de medidas de seguridad se ha retrasado la entrega de las pistas centrales de la obra y sólo en unas semanas más estarán habilitadas, pero todavía habrá que esperar hasta marzo para las caleteras.

Ello ha generado que los vecinos den cuenta de su molestia, considerando que ya se habían entregado fechas que partían a fines de noviembre, mitad de diciembre y durante este mes.

Los vecinos del sector aseguran que el problema que ellos tienen con la construcción de esta nueva arteria es que no hay seguridad para los conductores ni peatones.

No saben dónde para la locomoción, no cuentan con pasos ni cruces señalizados para circular, las obras han implicado que sólo exista tierra en el lugar lo que se ha agravado este verano y además las áreas verdes aún no están siendo levantadas.

"El gasto que se hizo para esta obra es tremendo y todavía no tenemos resultados. Hay una punta de flechas en las entradas a las calles y además se crea un cuello de botella cuando termina la avenida y eso obviamente que nos tiene complicados. La gente no sabe qué hacer para que se apuren los trabajos porque ya ha sido más de dos años que están acá", aseguró el vecino Alejandro Morales.

Es que efectivamente el plazo que había entregado el ex seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, era para fines de noviembre o mitad de diciembre pero se ha avanzado poco, considerando que además falta la construcción de las áreas verdes, el término de las caleteras, las obras de empalme y de seguridad.

Al respecto, el director de Vialidad, Pablo Vera, aseguró que el problema derivó en que los propios vecinos y Transportes habrían solicitado más semáforos en el sector para así evitar accidentes lo que ha obligado a un retraso en la entrega de las obras.

"Nosotros no vamos a adelantar ningún proceso de entrega de vía mientras no examinemos cada uno de los requerimientos de seguridad y en ese aspecto estamos trabajando con el Ministerio de Transportes, quienes detectaron que se necesita un semáforo más, el cual estamos ad portas que eso se apruebe", comentó.

El director explicó que las vías expresas, que son las que van al centro y de rápida velocidad, serán entregadas en una o dos semanas más y que en marzo estará toda la obra.

"Lo que resta en ornamentación y detalle esperamos que a fines de febrero esté entregado. Las rutas están terminadas y sólo quedan algunos detalles en las caleteras y estaremos listo para dar el vamos", concluyó.

Seremi de Salud recibe recursos extras para educar sobre hanta

E-mail Compartir

El subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz visitó la Región para reunirse con los organismos a cargos de velar por el control y análisis de la situación del virus hanta, dentro del marco de la alerta sanitaria que rige en La Araucanía.

"En el ámbito del plan de acción sobre el hanta se ha intensificado las medidas de prevención y comentando con los distintos sectores que componen el Gobierno Regional, cuál es el trabajo que se va a realizar por la alerta ", explicó el subsecretario sobre su reunión con el intendente Andrés Molina y el gabinete.

"En este minuto se ha inyectado una cantidad de recursos adicionales a la Región para que se realice un aumento en el número de procesos de educación a través de los medios de comunicación y de todo lo que involucran las charlas informativas al respecto", agregó.

Cinco mil avisos radiales se han dispuesto a nivel nacional para educar a la población, además se ha aumentado el número de camas especialmente dedicadas a las observación de pacientes que tengan algún síntoma sospechoso de la enfermedad, junto a esto se han capacitado los equipos de trabajo en salud.

La seremi de Salud, Gloria Rodríguez dijo que están en permanente trabajo. "La red está alerta y la vigilancia está activa, hasta el día de hoy no hay casos sospechosos de hanta, sólo lamentamos la pérdida de una persona este 2014", aseguró la autoridad.