Secciones

En abril la Región contará con Fiscalía de Alta Complejidad

E-mail Compartir

Hugo Oviedo

En el mes de abril comenzará a operar en La Araucanía la segunda Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) que existe en el país. La instancia estará a cargo de investigar los delitos de connotación pública que se registran en el marco del "mal denominado conflicto mapuche".

Así lo expresó el fiscal regional, Cristian Paredes durante su primera cuenta pública a la cabeza del Ministerio Público en La Araucanía y tras haber cumplido cinco meses en el cargo, en reemplazo de Francisco Ljubetic.

La Fiac estará compuesta por los fiscales adjuntos de Temuco, Luis Arroyo y Miguel Ángel Velásquez. Éste último estará a cargo de la instancia y contará con el apoyo de un abogado ayudante, más otros profesionales ligados al área.

Ésta fiscalía abordará también otros delitos asociados a organizaciones criminales, corrupción de altos funcionarios públicos, o investigaciones con multiplicidad de víctimas (clonación de tarjetas), entre otros.

El fiscal Paredes explicó que los criterios para que una causa sea derivada a la Fiac son básicamente tres: características complejas; víctimas que requieran una protección especial; y que las diligencias excedan el marco territorial de una fiscalía.

La instancia persecutora especializada tendrá asociada la creación de un programa de víctimas y testigos, el que también será dirigido por el fiscal Velásquez, más el apoyo de las policías y personal técnico.

"Lo que estamos haciendo sólo posibilita hacernos cargo de la base, de lo más urgente y apremiante en esta materia, puesto que con los propios recursos que ya contamos tenemos que redestinarlos a estas funciones", dijo el fiscal Paredes.

Según el jefe del Ministerio Público en la Región, no poseen ningún recurso adicional para asumir esta nueva labor "que es propia y característica de la Región de La Araucanía", subrayó Cristian Paredes y que se suma a la Fiscalía de Alta Complejidad ubicada en el Región Metropolitana.

Entre las causas que podrían ser derivadas a la Fiac destacan el crimen del sargento de Carabineros, Hugo Albornoz ocurrido en abril de 2012 y donde el principal inculpado permanece prófugo de la justicia.

Otro de los casos emblemáticos es la muerte de siete brigadistas en la comuna de Carahue en enero de 2012, que está a cargo del fiscal jefe de Carahue, Luis Torres.

"Es una investigación vigente, que tiene carácter de desformalizada en este momento, se encuentra con diligencias que se están desarrollando, de tipo testimonial y pericial, pero aún estamos trabajando en ese tema", informó ayer, Luis Torres.

A esta se suma, la investigación que lleva adelante el fiscal preferente, Alberto Chiffelle sobre el atentado incendiario ocurrido la noche de año nuevo a pasos de Avenida Alemania en Temuco.

A pesar que las indagaciones tienen carácter de reservada por un lapso de 40 días, Chiffelle señaló que la investigación está a cargo de Carabineros y que hay avances importantes para dar con los autores del ilícito.

"Estamos investigando la colocación de los artefactos, el origen de los mismos, si fue gente de Temuco o de fuera. Hay bastante claridad, pero prefiero mantenerme en reserva para no entorpecer la investigación", dijo Chiffelle.

Consultado sobre si esta causa pasará a la Fiscalía de Alta Complejidad, Chiffelle respondió que "pretendo que no. Creo que es una causa que inicié y debiera quedarme con ella", enfatizó. En todo caso, la decisión será exclusiva del fiscal regional, Cristian Paredes.

Sobre la materia, también se refirió el general de Carabineros Nabih Soza, quien lo calificó como "un paso importante para los problemas que son propios de ésta Región".

"Van a tener todo el apoyo de las policías, ya que a nosotros no nos interesa que estos casos se sigan repitiendo", sostuvo Soza.

Durante su primera cuenta pública el fiscal Cristian Paredes destacó que en 2013 se terminaron 69 mil 637 casos, lo que representa un 105% de las causas ingresadas. A su juicio es la cifra más alta desde que se implementó la Reforma Procesal penal en La Araucanía.

En relación con las sentencias, se obtuvieron 466 más que en 2012, alcanzando un total de 7 mil 372. De éstas, 408 corresponden a juicios orales; 941 a juicios abreviados, 4.415 a juicios simplificados y 1.608 a requerimientos monitorios.

"En la Región hay causas complejas"

E-mail Compartir

Fiscal

Nacional

El fiscal nacional, Sabas Chahuán participó de la primera cuenta pública de Cristian Paredes y entregó detalles sobre la nueva fiscalía.

-¿Por qué es necesario una Fiscalía de Alta Complejidad?

-La verdad es que es necesario crear una Fiscalía de Alta Complejidad en el país entero, pero en la Región de La Araucanía causas que son complejas por la dispersión geográfica, la naturaleza de los imputados, la protección que hay que dar a testigos y víctimas. Me parece un buen proyecto y lo apoyé desde un principio.

-¿Va a existir un aumento de presupuesto?

-Lamentablemente, no hemos podido asignar recursos frescos. Sí hubo una reorganización de recursos humanos, un apoyo de la fiscalía nacional, presupuesto para remodelación de oficinas.

-¿Una víctima puede solicitar que su caso sea investigado por esta Fiscalía?

-El que toma la decisión es el fiscal regional y asesorado por la fiscalía nacional, a través de la unidad de alta complejidad. Una víctima lo puede pedir y si los recursos dan y si la causa lo amerita, sin duda.