Secciones

Se realizará Primer Festival del Artesano

E-mail Compartir

En el kilómetro 6 de la ruta que conduce al volcán Villarrica, se realizará el Primer Festival del Artesano Pucón 2014, organizado por la Feria Ruka-Pulli este 17, 18 y 19 de enero.

La iniciativa se enmarca en el trabajo de quienes realizan artesanía en madera, y congregará a miembros consolidados y emergentes en esta área, con el propósito de crear conciencia y valoración de este oficio mediante la exhibición del trabajo local de tallado en madera y la interacción en profundidad entre artesanos, comunidad y turistas.

También se realizará una competencia de tallado en madera abierta a artesanos emergentes de la comuna.

Distante a sólo 10 minutos de la ciudad de Pucón, la feria Ruka - Pulli se emplaza en un entorno boscoso junto a un zanjón de origen volcánico, contando así con un espacio natural sin igual para la realización de este evento.

Con una superficie cercana a los diez mil metros cuadrados disponibles, el sector cuenta además con un estacionamiento amplio de fácil acceso, servicios higiénicos y cafetería, los cuales durante este fin de semana permanecerán abiertos entre las 10.30 y 22 horas.

El evento tendrá a disposición del público cursos de tallado y pintura dictados por artesanos de la agrupación organizadora. También se contempla la exhibición de números artísticos, junto a la degustación y venta de comida típica y productos originarios de la zona.

Sofo denuncia que déficit hídrico se debe a la falta de obras para riego

E-mail Compartir

Macarena Álvarez

"Tenemos la impresión que el agua se bota en esta Región", afirmó categórico Gastón Caminondo, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Sofo, en relación al déficit de agua para riego, situación que afecta a grandes, pequeños y medianos agricultores de La Araucanía.

Caminondo señaló que existe una mala utilización del cada vez más escaso recurso, situación que perjudica a la industria agrícola local, uno de los principales sectores económicos de la Región.

"Estamos mal administrando el agua, la vemos pasar y nadie la utiliza", recalcó el presidente de la Sofo, recalcando que "esto no es solamente de esta Región, pero en lo que queremos hacer énfasis, es que la agricultura necesita del riego, y no podemos seguir botando el agua", agregó.

Bajo este escenario, el dirigente gremial hizo hincapié en que la construcción de embalses y tranques son cruciales para el agro.

"Recuerdo que los primeros estudios para el embalse Cautín datan de 1960, y han pasado más de 50 años sin resultados concretos", declaró Caminondo, haciendo directa alusión a que los proyectos de obras para riego en la Región tienen larga data, pero, según él, no se ha avanzado concretamente en la materia.

"Otro ejemplo, es el histórico canal de riego Victoria - Traiguén - Lautaro, que en la década del '90 quedó sumido entre carpetas y archivos. Esa es la prioridad política que tiene la agricultura de nuestra Región", acotó el dirigente.

Por su parte, el seremi de Agricultura de La Araucanía, Odín Vallejos, señaló que "hoy el agua no se está botando. Nos hemos preocupado del tema a través de proyectos intraprediales, asociativos y riego fotovoltaico. Tenemos una tremenda demanda por parte de los usuarios".

En ese sentido, Vallejos agregó que durante el año 2013 se invirtieron más de $500 millones por concepto de riego. "Hoy tenemos agua en algunos sectores, pero hay que saber utilizarla", afirmó el seremi.

Vallejos agregó que, además, se está trabajando en un estudio hidrogeológico, el que permitirá tener claridad sobre la situación hídrica local.

Uno de los proyectos más ambiciosos en relación al riego para uso agrícola, es la construcción de un embalse en la cuenca del Río Cautín, el cual pretende regar más de 32 mil hectáreas en las comunas de Victoria, Perquenco y Lautaro.

La iniciativa, que actualmente se encuentra en etapa de factiblidad, se ubicaría en el sector La Mula, en la comuna de Curacautín, e inundaría alrededor de 900 hectáreas.

En relación a este proyecto, Caminondo afirmó que "como gremio agrícola, no contamos con ningún antecedente a la fecha", agregando que "lo importante es hacer las cosas y no quedarnos en puros estudios, porque eso no nos solucionará ningún problema".

Por su parte, el seremi de Agricultura indicó que "creo que Gastón (Caminondo) no está tan informado de lo que es el embalse Cautín. Hemos impulsado el tema de los embalses, lo que se debería haber hecho hace una o dos décadas. Sí o sí lo necesitamos".

Vallejos hizo hincapié en la importancia de construir este gran estanque en La Araucanía, razón por la cual ya se han realizado las consultas ciudadanas pertinentes, puesto que si bien la comuna de Curacautín no se vería beneficiada con riego, sí podría sacarle provecho por el lado turístico.